Actualización de la Ocurrencia del Fenómeno de Licuación de suelos en el Perú
DOI:
https://doi.org/10.21754/tecnia.v30i2.756Palabras clave:
licuefacción de suelos, tabla de agua, sismoResumen
Se presenta la información disponible sobre el fenómeno de licuación de suelos en el Perú debido a la acción sísmica y su representación en un mapa de áreas de licuación de suelos. El mapa de áreas de licuación de suelos está dibujado a la escala 1:5'000,000 y presenta distinciones entre casos de licuación seguros y probables, de acuerdo a la interpretación de la información disponible en la literatura. Toda la documentación que presenta evidencias del fenómeno de licuación, tales como la formación de pequeños volcanes de barro y arena, la expulsión violenta de agua del suelo, la presencia de intenso agrietamiento y los asentamientos diferenciales debido a la acción sísmica, ha sido detallada en este artículo.
Descargas
Citas
[2] Alva Hurtado J 1983 “Breve historia del fenómeno de licuación en el Perú” V Congreso Nacional de Mecánica de Suelos e Ingeniería de Cimentaciones: Lima, Perú
[3] Silgado E 1978 “Historia de los Sismos más Notables Ocurridos en el Perú (1513-1974)” Instituto de Geología y Minería, Boletín No. 3 Serie C, Geodinámica e Ingeniería Geológica: Lima, Perú
[4] Bachmann C J 1935 “Fenómenos Sísmicos Notables Habidos en Lima en los Cuatrocientos Años que tiene de Fundada” Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima, Tomo 4-D: Perú
[5] Valencia R 1940 “El Terremoto del 24 de Mayo de 1940, sus Efectos y sus Enseñanzas” Revista de la Universidad Católica del Perú, Tomo VIII: Lima pp 294-329
[6] Silgado E 1946 “El Temblor Destructivo de Moyobamba del 6 de Agosto de 1945” Datos Sismológicos del Perú, Boletín No. 3, Instituto Geológico del Perú: pp 29-38
[7] Silgado E, Fernández Concha J y Ericksen G E 1952 “El Terremoto del Cusco del 21 de Mayo de 1950” Datos Sismológicos del Perú 1949-1950, Boletín No. 4, Instituto Nacional de Investigación y Fomento Mineros, Ministerio de Fomento y Obras Públicas: pp 27-46
[8] Silgado E 1952 “El sismo del 9 de Diciembre de 1950” Datos Sismológicos del Perú 1949-1950, Boletín No. 4, Instituto Nacional de Investigación y Fomento Mineros, Ministerio de Fomento y Obras Públicas: pp 47-51
[9] Silgado E 1957 “El Movimiento Sísmico del 12 de Diciembre de 1953” Anales del Primer Congreso Nacional de Geología, Parte II, Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, Tomo 32: pp 225-238
[10] Kuroiwa J y Deza E 1968 “Daños Causados en Moyobamba por el Sismo del 19 de Junio de 1968” Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Nacional de Ingeniería: Lima, Perú
[11] Martínez Vargas A 1969 “Apreciaciones Geológicas de Campo sobre los Efectos del Terremoto del 19 de Junio de 1968 en Moyobamba y Alrededores del Nor-Oriente Peruano” Primer Congreso Nacional de Sismología e Ingeniería Antisísmica: Lima, Perú pp 107-116
[12] Ericksen G E, Plafker G and Fernández Concha J 1970 “Preliminary Report on the Geologic Events Associated with the May 31, 1970 Perú Earthquake” U.S. Geological Survey Circular 639
[13] Plafker G, Ericksen G E and Fernández Concha J 1971 “Geological Aspects of the May 31, 1970, Perú Earthquake” Bulletin of the Seismological Society of America vol 61(3): pp 543-578
[14] Cluff L S 1971 “Perú Earthquake of May 31, 1970, Engineering Geology Observations” Bulletin of the Seismological Society of America vol 61(3): pp 511-534
[15] Berg G V and Husid R 1973 “Structural Behavior in the 1970 Peru Earthquake” 5th. World Conference on Earthquake Engineering: Rome, Italy
[16] Carrillo Gil A 1970 “Algunas Apreciaciones del Comportamiento del Suelo en la Zona del Sismo de Ancash” II Congreso Nacional de Mecánica de Suelos e Ingeniería de Cimentaciones: Lima, Perú
[17] Corporación Hidrotécnica y C Lotti & Asociados 1979 “Estudio de Factibilidad del Sistema General de Abastecimiento de Agua Dulce a Bayóvar” Organismo de Desarrollo del Complejo de Bayóvar, ODECOB, Febrero
[18] Morimoto R, Koizumi Y, Matsuda T, Hakuno M and Yamagushi I 1971 “Seismic Microzoning of Chimbote Area, Peru” Overseas Technical Cooperation Agency, Government of Japan, March
[19] Taype R V 1971 “Observaciones Geológicas de los Daños Producidos por el Sismo del 9 de Diciembre de 1970 en los Departamentos de Piura y Tumbes” Servicio Nacional de Geología y Minería: Lima, Perú
[20] Perales F y Agramonte J 1982 “Reconocimiento Geotécnico entre Juanjuí y Moyobamba con Motivo del Sismo del 20 de Marzo de 1972” Servicio de Geología y Minería: Lima, Perú
[21] Huaco D, Huaco P y Espejo G 1975 “Comportamiento del Suelo de Cañete Asociado al Sismo del 3 de Octubre de 1974” Reunión Andina de Seguridad Sísmica, Pontificia Universidad Católica del Perú: Lima
[22] Giesecke A, Ochoa L y Silgado E 1980 “El Terremoto de Lima del 3 de Octubre de 1974” Informe Preparado por el Centro Regional de Sismología para América del Sur a UNESCO, Contrato SC/RP 601-013
[23] Maggiolo O 1975 “Algunos Aspectos de Mecánica de Suelos y Comportamiento de Construcciones durante el Sismo del 3 de Octubre de 1974” Reunión Andina de Seguridad Sísmica, Pontificia Universidad Católica del Perú: Lima
[24] Espinoza A F, Husid R, Algermissen S T and De las Casas J 1977 “The Lima Earthquake of October 3, 1974: Intensity Distribution” Bulletin of the Seismological Society of America vol 67(5): pp 1429-1439
[25] Moran D, Ferver G, Thiel C Jr, Stratta J, Valera J and Wyllie L Jr 1975 “Engineering Aspects of the Lima, Peru Earthquake of October 3, 1974” Earthquake Engineering Research Institute: Oakland, California
[26] Alva Hurtado J 1999 “Licuación de Suelos en el Perú” XII Congreso Nacional de Ingeniería Civil, Huánuco, Noviembre de 1999: Lima, Perú
[27] Alva Hurtado J y Vasquez D. 1996 “Terremoto de Nazca de 1996, Perú” Segunda Conferencia Internacional de Ingeniería Geotécnia Sísmica, 21-25 Junio 1999 vol 2: Lisboa, Portugal pp 749-758
[28] Tavera H, Salas H, Jimenez C y Antayhua Y 2002 “El terremoto de la región Sur de Perú del 23 de junio de 2001: Aspectos Sismológicos” Instituto Geofísico del Perú
[29] Yanqui C 2001 “Licuación Sísmica de suelos en la ciudad de Arequipa causada por el terremoto del 23 de junio del 2001” Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
[30] Gómez J, Audemard F y Quijano J 2002 “Efectos Geológicos Asociados al Sismo del 23 de Junio del 2001 en el Sur del Perú” Instituto Geofísico del Perú: Lima
[31] CISMID 2005 “Informe preliminar El Terremoto de Moyobamba del 25 de Setiembre del 2005” Universidad Nacional de Ingeniería
[32] Alva Hurtado J, Escalaya M y Macazana R 2007 “Aspectos Geotécnicos del Sismo del 15 de Agosto del 2007” Universidad Nacional de Ingeniería
[33] Rodríguez Marek A, Alva Hurtado J, Cox B, Meneses J, Montalva G, Moreno V, Olcese M, Sancio R y Wartman J 2007 “Aspectos Geotécnicos del Sismo de Pisco, Perú del 15 de Agosto del 2007” Revista Internacional de Desastres Naturales, Accidentes e Infraestructura Civil vol 7(2-3) 239
[34] Rengifo J 2019 Fotografías de licuación de suelos del sismo de Alto Amazonas: Lima, Peru
[35] Alva Hurtado J 1982 “Estudio del Potencial de Licuación del Suelo de Cimentación de las Obras del Proyecto Central Hidroeléctrica de Curumuy” Informe presentado a la Gerencia de Estudios de Electroperú
[36] Alva Hurtado J y Orihuela P 1982 “Estudio de Licuación y Amplificación Sísmica en Chimbote, Perú” IV Congreso Nacional de Ingeniería Civil: Chiclayo, Perú
[37] Alva Hurtado J y Torres Cabrejos R 1983 “Mapa de Distribución de Máximas Intensidades Sísmicas en el Perú” Revista TECNIA de la Universidad Nacional de Ingeniería: Lima, Perú
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados por TECNIA pueden ser compartidos a través de la licencia pública internacional Creative Commons: CC BY 4.0. Permisos lejos de este alcance pueden ser consultados a través del correo tecnia@uni.edu.pe