Diseño e iplementación de un estimulador electrónico
DOI:
https://doi.org/10.21754/tecnia.v15i1.456Palabras clave:
Medicina, Circuitos integrados, Frecuencia, Organismos vivosResumen
El proyecto se desarrollo dentro del marco y estándares que se tienen en el campo de estudios de la medicina; su arquitectura interna se diseño utilizando circuitos integrados compactos, tal es el caso
del generador de señales ICL8038, quien proporciona tres tipos de señal de frecuencia variable, a esto se suma la implementación de una etapa amplificadora conformada por el CI STK086, quien mantiene la frecuencia y forma de señal a amplificarse. El estimulador electrónico implementado tiene la capacidad de generar tres tipos de señal eléctrica (senoidal, triangular y cuadrada) y a la vez estas tienen la características de variar su amplitud y frecuencia para de esta manera ser
aplicado a tejidos de organismos vivos y analizar su comportamiento fisico y eléctrico.
Descargas
Citas
[1]. Savant, C. J., Roden, M. S., "Diseño Electrónico, Circuitos y Sistemas", Segunda edición.
[2] Philips, "ECG Master Replacement GUIDE", 18 Edición.
[3] Shilling-Berlove. "Circuitos electrónicos
[4] Straun, L., "Wave Generation and Shaping"
[5] Intersil, Generador de funciones ICL8038 www.intersil.com
[6] Datasheet, "localizador de información técnica. http://www.datasheetlocator.com/es/
[7] Sanyo, STK032 www.datadart.com/al/sanyo/STK032.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 TECNIA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos publicados por TECNIA pueden ser compartidos a través de la licencia pública internacional Creative Commons: CC BY 4.0. Permisos lejos de este alcance pueden ser consultados a través del correo tecnia@uni.edu.pe