Editorial: Realidad peruana - Analítica y Crítica
DOI:
https://doi.org/10.21754/iecos.v9i0.1227Palabras clave:
crecimiento, desarrollo territorial, desarrollo económicoResumen
Los artículos que publicamos en esta ocasión tienen una evidente vocación analítica y crítica con respecto a la realidad peruana, sin descuidar por ello el rigor académico. Por eso invitamos al amable lector para que tome estas propuestas con ánimo de discutir, describir con precisión, diagnosticar y proponer alternativas. Los temas presentados en este número de la revista IECOS quieren aclarar el proceso de crecimiento y desarrollo económico, proponiendo abordar sus carencias. Sea por ausencia de una política de desarrollo territorial, obstáculos al trabajo decente, o por las dificultades inherentes al análisis de la transmisión de energía eléctrica, siempre nuestros autores quieren enfrentar estos límites y proponer alternativas.
Descargas
Citas
Aranaga Manrique, D. (2010). El ordenamiento territorial en un nuevo escenario de las macrorregiones en el Perú. Revista IECOS, 9, 94–116. https://doi.org/10.21754/iecos.v9i0.1235
Cuentas Anci, H., & Cetraro Cardó, C. (2010). Medición de la eficiencia en la distribución eléctrica a partir del Análisis de Fronteras Estocásticas (SFA). Revista IECOS, 9, 117–128. https://doi.org/10.21754/iecos.v9i0.1237
Gamero Requena, J. (2010). El trabajo decente en el Perú: marco conceptual y una propuesta de medición. Revista IECOS, 9, 31–93. https://doi.org/10.21754/iecos.v9i0.1232
Pezo Paredes, A. (2010). Ciencia, innovación tecnológica y actividad emprendedora. Revista IECOS, 9, 5–14. https://doi.org/10.21754/iecos.v9i0.1229
Samillán Incio, C. (2010). El debate sobre el desarrollo territorial y la economía. Revista IECOS, 9, 15–30. https://doi.org/10.21754/iecos.v9i0.1231
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 El Director

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
CC BY 4.0 DEED Attribution 4.0 International