Análisis de la pobreza y distribución del ingreso 2009 -2016
DOI:
https://doi.org/10.21754/iecos.v18i0.1178Palabras clave:
Ingreso, indicadores de distribución del ingreso, factores determinantes del ingreso del hogar, pobreza y pobreza extrema, actores explicativos de la pobrezaResumen
Este trabajo de investigación pretende mostrar dos temas que están relacionados y determinan la condición social de una persona u hogar, además de que inciden en la calidad de vida que tendrá: el ingreso y la pobreza. En efecto, la pobreza es una condición de personas u hogares cuya principal caracterización es de insatisfacción de alguna necesidad. En cambio, el ingreso relacionado con la persona o el hogar, es un recurso que les corresponde a todos, siempre y cuando tenga una fuente que la genera, y cuya magnitud le permite el acceso a la satisfacción de las necesidades humanas o el no acceso para satisfacerlas.
Se presenta, asimismo, un análisis del ingreso, los indicadores de concentración y los factores determinantes del mismo en el periodo 2009-2016. A partir del cual se aplica un modelo semilogarítmico para cuantificar la dependencia del ingreso respecto a las variables mencionadas en un modelo.El estudio se orienta hacia el análisis de la pobreza en el periodo 2009-2016, desde su construcción, a partir de las líneas de pobreza y pobreza extrema, así como las incidencias de pobreza y pobreza extrema. Se estudia también las necesidades básicas insatisfechas y se realiza el análisis integrado de la pobreza. Finalmente, se expone analíticamente los componentes o factores que inciden en la pobreza, como preámbulo de su modelización.
Descargas
Citas
Banco Mundial. (2009). Una mirada a la evolución reciente de la pobreza en el Perú: Avances y desafíos. Lima.
Clodoaldo, C. (2004). La evolución de la distribución del ingreso en el Perú. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Di Virgilio, M., Otero, M. y Boniolo, P. (2010). Pobreza y desigualdad en América Latina y el Caribe. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Filgueira, C.y Peri, C. (2004). América Latina: Los rostros de la pobreza y sus causas determinantes. Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía.
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Evolución de la pobreza monetaria 2007-2016. Lima: INEI.
Instituto Nacional de Estadística e Informática.(2016). Evolución de la pobreza monetaria 2009-2015. Lima: INEI.
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2015). Evolución de la Pobreza Monetaria 2009-2014. Lima: INEI.
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2000). Factores que determinan el ingreso de los hogares en el Perú. Lima: INEI.
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (1998). Pobreza, conceptos y métodos de medición. Lima: INEI.
López, R. (2010). Pobreza y distribución del ingreso en América Latina. CEPAL – AECID.
Mendoza, W., Leyva, J. y Flor, J. (2011). La distribución del ingreso en el Perú: 1980-2010. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Muñoz, M. (2004). Determinantes del ingreso y del gasto corriente de los hogares. Revista de Economía Institucional.
OCDE. (2016). Estudio Multidimensional del Perú: Volumen 2, Análisis detallado y recomendaciones. París: OCDE.
Pérez, P. y Rodríguez, A. (2015). El ejercicio de medir la pobreza en el Perú. Lima: PRONABEC.
Robles, M. (1997). Factores determinantes de los ingresos del hogar.
Quispe, R. Estudio de la evolución de la distribución del ingreso en el Perú, 1991-1999. Lima: Universidad Nacional de Ingeniería.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Renán Quispe Llanos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
CC BY 4.0 DEED Attribution 4.0 International