Virtualizando el Patrimonio Cultural Rupestre: El caso del Sector “X” en Toro Muerto – Arequipa, Perú
DOI:
https://doi.org/10.21754/devenir.v7i13.765Palabras clave:
Sector X, Toro Muerto, Proyecto de Investigación Arqueológica Toro Muerto (PIA-TM), Virtualización, Patrimonio cultural rupestreResumen
Toro Muerto (valle del río Majes, Arequipa-Perú), es uno de los sitios arqueológicos más grandes del mundo y con mayor cantidad de expresiones petrográficas: en un área de 10 km2 se han registrado 2.584 bloques de rocas grabadas con representaciones geométricas, zoomórficas y antropomórficas. En el 2017, al realizarse las prospecciones de acuerdo con el Proyecto de Investigación Arqueológica Toro Muerto (PIA-TM), en el extremo norte del sitio, se halló una colina con 92 petroglifos aun no estudiados (Sector X). En el 2018, se realizó un registro integral y preciso de todo el yacimiento: cada roca cuenta con fichas, fotografías calibradas, dibujos y algunos modelos 3D de rocas. Asimismo, se realizaron levantamientos geodésicos, fotogrametría del terreno, ortofotos, tecnomorfología y modelo 3D del sector y también excavaciones. El presente artículo trata sobre el estudio y la virtualización integral del patrimonio cultural rupestre del referido sector.
Descargas
Citas
Barreda, J. , Granado, G., & Aguilar, J. (2017). Aplicación de la fotografía métrica en edificación mediante el uso de la cámara digital convencional: un caso de estudio aplicado al patrimonio arqueológico. Anales de Edificación, 3 (1), 1-13.
Bednarik, R. (1991). The IFRAO Standard Scale. Rock Art Research (8), 78-79.
Bernedo, L. (01 de enero de 1936). Las ruinas de Pujchun, en Chuquibamba, empino de símbolos de la civilización preincaica. El Deber, 4-5.
Bingham, H. (1912). The Ascent of Coropuna. (H. M. Alden, Ed.) Harper´s New Monthly Magazine, 125 (741-45), 489-502.
Criado-Boado, F. (2018). Arqueológias del Espacio: Aproximación a los modos de existencia de los xscapes. En L. Flores Blanco (Ed.), Lugares, Monumentos, Ancestros: Arqueologías de paisajes andinos y lejanos (pp. 25-52). Lima, Perú: Auqui Ediciones.
Escalante, J. O., Cáceres, J., & Porras, H. (diciembre de 2016). Ortomosaicos y modelos digitales de elevación generados a partir de imágenes tomadas con sistemas UAV. Tecnura, 20 (50), 119-140. doi: http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2016.4.a09
Fiore, D. (2018). The Materiality of Rock Art: Image-making technology and economy viewed fron Patagonia. En A. Troncoso, F. Armstrong, & G. Nash (Edits.), Archaeologies of Rock Art: South America Perspectives (pp. 23-57). New York: Routledge.
Fux, P., Sauerbier, M., Kersten, T., Lindstaedt, M., & Eisenbeiss, H. (2-6 de Abril de 2009). Documentation and Interpretation of the Petroglyphs of Chichictara, Palpa (Peru), Using Terrestrial Laser Scanning and Image-Based 3D Modeling. Layers of Perception. Proceedings of the 35th International Conference on Computer Applications and Quantitative Methods in Archaeology (CAA), 10, pp. 65-71. Berlin.
Fux, P., Sauerbier, M., Kersten, T., Lindstaedt, M., & Eisenbeiss, H. (2009). Perspectives and Contrasts: Documentation and Interpretation of the Petroglyphs of Chichictara, Using Terrestrial Laser Scanning and Image-Based 3D Modeling. Natural Science in Archaeology, 359-377.
Gonzales, L. (2018). Informe Final del Proyecto de Investigación Arqueológica sin excavaciones en el sitio con Arte Rupestre de Toro Muerto - Arequipa. Lima.
Jennings, J., van Hoek, M., Yépez Álvarez, W., Bautista, S., San Miguel Fernández, R., & Spence-Morrow, G. (2019). Illonas: The three thousand year history of a rock art site in Southern Peru. Ñawpa Pacha, 1-31. doi:10.1080/00776297.2019.1635313
Juszczyk, K., Woloszyn, J., & Rozwadowski, A. (2018). Documentando Toro Muerto (Arequipa-Perú): Informe de las temporadas 2015-2017. Boletín SIARB (32), 36-42.
Kroeber, A. (1944). Peruvian Archaeology. New York: Viking Fund.
Linares, E. (2011). Memorias del Arqueologo Eloy Linares Málaga: 80 años de edad y 60 de Investigador. Lima: Universidad Alas Peruanas.
Linares, E. (2014). Cómo inventariar arte rupestre en los Andes Meridionales. Boletín Oficial APAR, 05 (19-20), 831-879. Recuperado el 25 de setiembre de 2019, de https://issuu.com/apar/docs/boletinapar5_19_20
Mendoza, J. (2010). Petroglifo de las Calderas. Boletín de Lima (162), pp. 15-16.
Morante, J. (1949). Arqueología de Arequipa. Revista Universitaria (01).
Núñez, A. (1986). El libro de piedra de Toro Muerto. La Habana.
Núñez, A. (1986). Petroglifos del Perú. Panorama mundial del arte rupestre. La Habana, Cuba.
Paz de Novoa , C. (1940). Paigchana, su cementerio, y sus petroglifos. Actas y trabajos científicos del XXVII Congreso Internacional de Americanistas, Tomo I (pp. 531-544). Lima: Imprenta Gil S.A.
Pozzi-Escot, M. (2009). Los petrogifos de Toro Muerto (Valle de Majes, Arequipa - Perú, inventario y registro. En M. Sepúlveda, L. Briones , & J. Chacama (Ed.), Crónicas sobre la piedra: Arte Rupestre de las Américas. VII Simposio Internacional de Arte Rupestre (pp. 49-361). Arica: Universidad de Tarapacá.
Quesada, E. (2008). Aplicación Dstretch del softwareImage-J. Avance de resultados en el ArteRupestre de la Región de Murcia. Cuadernos de Arte Rupestre (5), pp. 14-47.
Quinto, S. (2016). Uso y Aprovechamiento de las nuevas tecnologías en la conservación del patrimonio edificado: Reseña de casos emblemáticos en Perú. Devenir, pp. 113-132.
Ravines, R. (2016). Toquepala: Arqueología. Boletín de Lima (182), 356.
Rosińska, D., & Díaz, L. (2008). Diversidad arqueológica en Toro Muerto, sur del Perú. Tambo. Boletín de arqueología (I), pp. 83-98.
Rosińska, D., & Díaz, L. (2016). Valle de Majes: un paisaje simbólico. Tambo. Boletín de arqueología (III), pp. 355-389.
Seoane-Veiga, Y., Santos, M., & Troncoso, A. (2009). Metodología para el relevamiento de Arte Rupestre a partir de calcos sobre plástico: Aplicación a petroglifos de la cuenca superior del río Aconcagua, Chile Central. En L. B. M. Sepúlveda (Ed.), VII Simposio Internacional de Arte Rupestre. Capítulo 2: Teoría de la metodología de la investigación (pp. 141-152). Arica: Universidad de Tarapacá.
Troncoso, A., Armstrong, F., & Nash, G. (2018). Contemporary approaches to rock art in South America: Introductory remarks. En A. Troncoso, F. Armstrong, & G. Nash (Edits.), Archaeologies of Rock Art: South America Perspectives (pág. 301). New York: Routledge.
Umire, A. (2015). Los "listados": petroglifos del Alto de la Caldera en Arequipa, sur de Perú. Recuperado el 01 de octubre de 2019, de http://www.rupestreweb.info/lacaldera.html
van Hoek, M. (2005). Toro Muerto, Peru Possible Prehistoric Deletion of Petroglyph. Recuperado el 25 de setiembre de 2019, de http://www.rockartscandinavia.com/images/articles/a05hoek.pdf
van Hoek, M. (2005). Toro Muerto, Perú. Posibles alteraciones prehistóricas en detalles de petroglifos. Recuperado el 25 de setiembre de 2019, de http://www.rupestreweb.info/toromuerto.html
van Hoek, M. (2010). Trophy Heads in the Rock Art of the MajesValley, Perú: Exploring their Possible Origin. Rupestreweb. Recuperado el 26 de setiembre de 2019, de http://www.rupestreweb.info/trophy.html
van Hoek, M. (2013). The Carcancha and the Apu. Rock Art in the Death Valley of the Andes. Recuperado el 25 de setiembre de 2019, de http://www.rupestreweb.info/carcancha.html
van Hoek, M. (2018). Formative Period Rock Art in Arequipa Peru: An Updated Analysis of the Rock Art from Caravelí to Vítor . Oisterwijk.
Vargas Oblitas, J. M. (12 de marzo de 2015). Melgar, Corire y el Valle de Majes. Uraca-Corire, Castilla-Arequipa, Perú: Municipalidad Distrital de Uraca-Corire.
Wołoszyn, J., Gonzales Ruiz, L. M., & Rozwadowski, A. (diciembre de 2019). The petroglyphs of Toro Muerto: new documentation and discoveries at the largest South American rock art complex. Antiquity.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados por DEVENIR pueden ser compartidos a través de la licencia pública internacional Creative Commons: CC BY 4.0. Permisos lejos de este alcance pueden ser consultados a través del correo revistas@uni.edu.pe