Diseño, construcción y pruebas experimentales preliminares de una cocina de vapor solar
DOI:
https://doi.org/10.21754/tecnia.v9i2.326Resumen
El Centro de Energías Renovables de la Universidad Nacional de Ingeniería (CER-UNI) promueve y desarrolla investigaciones en el ámbito de las tecnologías de las fuentes de energías renovables y no convencionales (ER&NC). Si bien el tema de la cocción de alimentos con energía solar y las cocinas solares correspondientes data de más de 30 años, es también cierto que en los últimos tiempos ha cobrado inusitado interés en varios países del mundo, incluido el Perú y se vienen promocionando y difundiendo modelos de cocinas solares de diversas características. La cocina solar que motiva este trabajo la denominamos COCINA DE VAPOR SOLAR-CVS- sobre la base del fenómeno físico producido en ella que genera la cocción de los alimentos. En efecto, mediante un colector solar del tipo Concentrador Parabólico Compuesto o CPC (Compound Parabolic Concentrator), se genera vapor a presión del ambiente, que se conduce mediante tuberías hacia un recipiente de cocción que el vapor rodea completamente por la base y sus costados transfiriendo el calor que porta a los alimentos que contiene aquel. Los resultados de las pruebas experimentales realizadas en un prototipo con un volumen de cocción aproximado de 4 lt. en el Laboratorio de Máquinas Térmicas e Hidráulicas de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la UNI han sido muy alentadores para continuar y demostrar la viabilidad técnica y económica de este aparato.
Descargas
Citas
[1] Duffie J.A. y Beckman W.A., "Solar Engineering of Thermal Processes", Madison Wisconsin, june 1980.
[2] Manrique J.A., "Energía Solar, Fundamentos y Aplicaciones", Industria editorial Fototérmicas Reg. 723, 1984.
[3] Kuhnke K., Reuber M. y Schwefel D., "Solar Cookers in the Third World", República Federal de Alemania, 1990.
[4] Dr. Nandwani S.S., "La Cocina Horno/Solar", Editorial Fundación, UNA, 1993.
[5] Kern D.Q., "Procesos de Transferencia de Calor".
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1999 TECNIA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos publicados por TECNIA pueden ser compartidos a través de la licencia pública internacional Creative Commons: CC BY 4.0. Permisos lejos de este alcance pueden ser consultados a través del correo tecnia@uni.edu.pe