El paisaje rural de los modelos de planificación y gestión
DOI:
https://doi.org/10.21754/tecnia.v9i2.321Resumen
Las investigaciones sobre paisaje constituyen un aporte fundamental en la planificación y gestión rural. Se reflexiona sobre la necesidad de integrar en la investigación, los aportes de la comunidad que habita y se transforma el paisaje rural, a través de una experiencia participativa, en la que se presenta una propuesta de manejo del paisaje rural, como instrumento de planificación, a partir de la sinergia de enfoques: la del poblador, según su proyección a futuro del espacio en el que se desenvuelve, y la del planificador, en base a una serie de criterios técnicos de evaluación. Los procesos participativos permiten elaborar programas de desarrollo rural con la población, identificando sus necesidades y demandas.
Descargas
Citas
[2] Gómez Orea, D. " Planificación rural". Editorial Agrícola Española. Madrid, 1992.
[3] Martínez Martínez, G. "Alternativas de manejo del paisaje rural en Santiago de Tuna, Huarochirí. M. PGDUR. Tesis. Universidad Nacional de Ingeniería, 1999.
[4] Masson Meiss, L. "Rehabilitación de andenes en la Comunidad Campesina de San Pedro de Casta" en "Andenes y Camellones en el Perú Andino", 207-224. CONCYTEC. Lima, 1986.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1999 TECNIA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos publicados por TECNIA pueden ser compartidos a través de la licencia pública internacional Creative Commons: CC BY 4.0. Permisos lejos de este alcance pueden ser consultados a través del correo tecnia@uni.edu.pe