Reocupación Contemporánea de la Comarca Limeña: Una Propuesta Académica de Intervención Científca en Sitios Patrimoniales. El Caso de la Ciudad Prehispánica de Cajamarquilla
DOI:
https://doi.org/10.21754/tecnia.v28i1.191Palabras clave:
Cajamarquilla, puesta en valor, reocupación, patrimonio, urbanismo prehispánico, intervención urbanaResumen
El presente texto es una aproximación hacia una propuesta de intervención para sitios arqueológicos en la ciudad de Lima, aplicada al sitio de Cajamarquilla, ubicado en la actual jurisdicción política de Lurigancho, al este de Lima. La propuesta busca integrar este complejo arqueológico a la ciudad metropolitana contemporánea a través del estudio de su historia y la comprensión territorial de su asentamiento, así como de las lógicas urbanas que se han construido alrededor durante las últimas décadas, y que han conformado un tejido social subyacente a las transformaciones físicas del sitio y su entorno.
El artículo consta de dos momentos: una primera parte aborda la discusión académica y teórica existente en torno a la ocupación e intervención de sitios patrimoniales, cuestionando así la forma excesivamente conservadora con la que se tratan los sitios prehispánicos, y encontrando en la reocupación de la preexistencia una clave para un tratamiento más adecuado, dependiendo de la escala del lugar y su impacto en la ciudad. La elaboración de la propuesta específica, en la segunda parte, está basada en los resultados teóricos hallados: conceptos de conservación de la memoria, del valor de la ruina, reocupación espacial, resignificación cultural y criterios internacionales de preservación del patrimonio edificado, se conjugan de manera holística, abordando el sitio desde todas sus perspectivas, en los aspectos materiales e inmateriales, para un resultado coherente e integral, que beneficie a todos los actores involucrados.
Descargas
Citas
[1] Caldas, P. (2012). Pintoresquismo limeño en Santa Beatriz. La utopía de transplantar los estilos del "viejo mundo" a la vivienda limeña 1920-1930. Lima: INIFAUA.
[2] Caniggia, G., & Maffei, G. L. (1979/1995). Tipología de la edificación: estructura del espacio antrópico. Celeste Ediciones.
[3] Canziani, J. (2009). Ciudad y Territorio en los Andes. Contribuciones a la historia del urbanismo prehispánico. Lima: Fondo editorial PUCP.
[4] De Gracia, F. (1992). Construir en lo construido: la arquitectura como modificación. Editorial Nerea.
[5] Günther, J. y Mitrani, H. (2013). Memorias de Lima. De haciendas a pueblos y distritos. Los orígenes de la ciudad. Lima: Los Portales.
[6] Hayden, D. (1997). The power of place: Urban landscapes as public history. MIT press.
[7] Lowenthal, D. (1998a). Fabricating heritage. History and memory, 10(1), 5-24.
[8] Lowenthal, D. (1998b). El pasado es un país extraño (Vol. 194). Ediciones AKAL.
[9] Lowenthal, D. (2002). The past as a theme park. Dumbarton Oaks Publications.
[10] Mogrovejo, J. y Segura, R. (2000). El Horizonte Medio en el conjunto arquitectónico Julio C. Tello de Cajamarquilla. Boletín de Arqueología PUCP, 1(4), 565-582.
[11] Petzet, M. (2004). Principles of Conservation: An introduction to the International Charters for Conservation and Restoration 40 years after the Venice Charter. International Charters for Conservation and Restoration. Monuments & Sites. Munich: ICOMOS, pp. 7-29.
[12] Ramón, G. (2014) El Neoperuano: arqueología, estilo nacional y paisaje urbano en Lima, 1910-1940. Lima: Municipalidad Metropolitana de Lima/ Sequilao
[13] Segura, R. (2001). Rito y economía en Cajamarquilla. Lima: Fondo editorial PUCP
[14] Skar, S. L. (1994). Lives Together- Worlds Apart: Quechua coloniza tion in jungle and city. Oslo: Scandinavian University Press
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 TECNIA
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos publicados por TECNIA pueden ser compartidos a través de la licencia pública internacional Creative Commons: CC BY 4.0. Permisos lejos de este alcance pueden ser consultados a través del correo tecnia@uni.edu.pe