Modelado y simulación de amortiguadores magnetorreológicos para la reducción de la respuesta sísmica de estructuras mediante simulink.
DOI:
https://doi.org/10.21754/tecnia.v32i2.1402Palabras clave:
magnetoreológico, amortiguadores, Matlab, Simulink, controlResumen
Los dispositivos de control se pueden utilizar para disipar la energía de estructuras sometidas a cargas dinámicas con el fin de reducir el daño estructural y prevenir la falla de las mismas. Los dispositivos de control semiactivo que han recibido una gran atención en los últimos años son los amortiguadores de fluidos magnetorreológicos (MR) debido a su simplicidad mecánica, alto rango dinámico, gran rango de operación de temperatura y bajos requerimientos de potencia. En el presente trabajo de investigación, Matlab y Simulink se utilizan como herramientas computacionales para el modelado y simulación de sistemas de control estructural con amortiguadores magnetorreológicos (MRDs). Para empezar, el modelado se lleva a cabo mediante diagramas de bloques de enlace simultáneo de las ecuaciones diferenciales que gobiernan los modelos matemáticos representativos de MRD. A continuación, se realiza una serie de simulaciones con el fin de replicar los resultados experimentales y poder validar el paso de modelado. Finalmente, los MRD se integran junto con un algoritmo de control semiactivo y una estructura idealizada de diez grados de libertad. El principal resultado esperado es la reducción de la respuesta sísmica (historiales de respuesta, derivas, fuerzas cortantes y momentos de vuelco).
Descargas
Citas
[2] Aly, A.M., “Vibration control of buildings using magnetorheological damper: A new control algorithm”, Journal of Engineering, Vol. 2013.
[3] Dyke, S. J., Spencer, B. F., Sain, M. K., y Carlson, J. D., “Experimental verification of semiactive structural control strategies using acceleration feedback”, Conference on Motion and Vibration Control, 1996.
[4] Friedman, A. J. y Dyke, S. J., “Development and experimental validation of a new control strategy considering device dynamics for large-scale mr dampers using real-time hybrid simulation”, Technical report, Intelligent infrastructure Systems Laboratory, 2013.
[5] Jansen, L. M., “Semi-active control strategies for mr dampers: A comparative study”, ASCE Journal of Engineering Mechanics, Vol. 126, 2013.
[6] Chaturvedi, D. K., Modeling and Simulation of Systems Using Matlab and Simulink. CRC Press, 2010.
[7] Bass, B. J., “System identification of a 200 kN magnetorheological fluid damper for structural control in large-scale smart structures”, American Control Conference, 2007.
[8] Friedman, A. J., Dyke, S. J., y Phillips, B. M., “Over-driven control for large-scale mr dampers”, Smart Materials and Structures, 2013.
[9] Jiang, Z. y Christenson, R. E., “A fully dynamic magnetorheological fluid damper model”, Smart Materials and Structures, 2011.
[10] Spencer, B. F., “State of the art of structural control”, Journal of Structural Engineering ASCE, 2003.
[11] Spencer, B. F., Dyke, S. J., Sain, M. K., y Carlson, J. D., “Phenomenological model of a magnetorheological damper”, ASCE Journal of Engineering Mechanics, 1996.
[12] Jansen, L. M., “Semi-active control strategies for mr dampers: A comparative
study”, ASCE Journal of Engineering Mechanics, Vol. 126, 2000.
[13] Guzmán, M. R., “Modelamiento y control de amortiguadores magnetoreológicos para la reducción de la respuesta sísmica en edificios usando Matlab y Simulink”, M.S. thesis. Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú, 2019.
[14] Guzmán, M. R., Guzmán, R. F., “Modelamiento y simulación de sistemas con Simulink. Aplicaciones en ingeniería estructural”, Fondo Editorial de la Universidad de Lima, 2020.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 TECNIA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos publicados por TECNIA pueden ser compartidos a través de la licencia pública internacional Creative Commons: CC BY 4.0. Permisos lejos de este alcance pueden ser consultados a través del correo tecnia@uni.edu.pe