Avances de la formulación, evaluación y ejecución de proyectos de inversión en el sector público del Perú
DOI:
https://doi.org/10.21754/iecos.v26i1.2329Palabras clave:
proyecto, inversión, formulación, evaluación, ejecuciónResumen
Este estudio realiza un análisis de avances y mejoras de la inversión en proyectos en el sector público del Perú entre los años 2001 y 2022. Para ello, se procedió a realizar estadísticas descriptivas de las principales características de la inversión en el sector público y entrevistas a los sectoristas de la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones (DGPMI) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). La metodología de investigación es de tipo cualitativa, pues se hace un breve recuento de algunas investigaciones concernientes con el tema de la inversión en el sector público en la etapa de Formulación y Evaluación (FyE), y Ejecución; asimismo, se realizaron entrevistas semiestructuradas a los sectoristas de Transporte, Agricultura, Saneamiento, Educación y Salud de la DGPMI del MEF. Los principales resultados de esta investigación son los siguientes: se redujo el tiempo de la viabilidad de los proyectos a través del uso de fichas técnicas; hay menos casos de duplicidad de la inversión de proyectos dada la las mejores técnicas de control en el Banco de Inversiones por ejemplo GeoInvierte y las alertas informativas.
Descargas
Citas
Aragón, F., & Casas, C. (2009). Local governments' capacity and performance: evidence from peruvian municipalities. CAF Working paper, 2008/06. https://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/256/200806AragonyCasas.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Contraloría General de la República. (2015). Efectividad de la inversión pública a nivel regional y local durante el período 2009 al 2014 [PDF]. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1646345/Estudio_Inversion_Publica.pdf.pdf
Decreto Legislativo Nº 1252 de 2016 [Ministerio de Economía y Finanzas]. (2016, December 1). Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones. Diario oficial El Peruano.
Espinoza, A., & Fort, R. (2017). Inversión sin planificación: La calidad de la inversión pública en los barrios vulnerables de Lima [PDF]. https://www.grade.org.pe/wp-content/uploads/LIBROGRADE_Inversionsinplanificacion.pdf
Fort, R., & Paredes, H. (2015). Inversión pública y descentralización: sus efectos sobre la pobreza rural en la última década [PDF]. https://www.grade.org.pe/wp-content/uploads/ddt76.pdf
García, M. (2017). El Sistema Nacional de Inversión Pública y su incidencia en la asignación de los recursos públicos en el gobierno regional de la libertad: 1995-2015 [Tesis para optar el Título Profesional de Economista]. Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela Académico Profesional de Economía. https://hdl.handle.net/20.500.14414/8425
Jiménez, A., Merino, C., & Sosa, J. (2018). Determinantes de la inversión pública de los gobiernos locales del Perú [PDF].
Mariátegui, R. (2019). Efecto de la inversión pública en infraestructura económica y social sobre el índice de desarrollo humano en el Perú para el periodo 2007-2016 [Tesis para optar el Título Profesional de Economista]. Universidad de Lima. Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas. Carrera de Económicas.
Mejía, M. (2020). Inversión pública de enero logra crecimiento histórico. Revista Andina. https://andina.pe/agencia/noticia-mef-inversion-publica-enero-logra-crecimiento-historico-783628.aspx
Ponce, S. (2013). Inversión Pública y Desarrollo Económico Regional [Tesis para optar de Magíster en Economía]. Pontificia Universidad Católica del Perú, Escuela de Posgrado. https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/8CF6AD68B35BEC9105257C58005F084F/$FILE/PONCE_SONO_STEFAHNIE_SOFIA_INVERSION.pdf
Rojas, P. (2015). Public Administration and the Principles of Administrative Law in Peru. Revista Digital de Derecho Administrativo. 1(13), 193-209. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5165147
Ruiton, J. (2018). La inversión pública en riego y el crecimiento económico del sector agrario en el Perú. Universidad de San Martin de Porres. Escuela de Gobierno. https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/RevistaGobiernoyG/article/view/2337
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Raúl Martínez Ccallata, Ibar Gerardo Paredes Cruz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
CC BY 4.0 DEED Attribution 4.0 International