El sistema de pensiones en Perú: Sostenibilidad, cobertura y tasa de reemplazo
DOI:
https://doi.org/10.21754/iecos.v26i1.2308Palabras clave:
Sistema Privado de Pensiones (SPP), Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), Sistema Nacional de Pensiones (SNP)Resumen
El objetivo del artículo es explorar los desafíos y posibles soluciones del sistema previsional peruano. Tras la Segunda Guerra Mundial y la ratificación de la Declaración Universal de Derechos Humanos en 1948, el derecho a la seguridad social quedó garantizado. En Perú, el sistema de pensiones cuenta con dos regímenes: el Sistema Nacional de Pensiones (SNP) y el Sistema Privado de Pensiones (SPP). Sin embargo, enfrenta problemas de cobertura limitada (solo el 26.5% de la Población Económicamente Activa está afiliada), baja tasa de reemplazo (27%) y problemas de sostenibilidad financiera debido a la alta informalidad laboral y la falta de diversificación en las inversiones de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Se ha aplicado el enfoque cualitativo para identificar las principales limitaciones del sistema y se plantean reformas que incluyan la mejora de la cobertura, el aumento de la tasa de reemplazo, y la sostenibilidad financiera a largo plazo. El estudio sugiere la implementación de incentivos para la afiliación, diversificación de las inversiones y la revisión del marco regulatorio. Con base en la experiencia de otros países como Noruega y los Países Bajos, se aboga por un sistema mixto que combine pensiones básicas con esquemas ocupacionales obligatorios y ahorro voluntario para asegurar una vejez digna y sostenible.
Descargas
Citas
Allianz. (2023). Allianz Global Pension Report 2023: Insights into Pension Systems Around the World. Allianz SE.
Arenas de Meza, G. (2019). La cobertura de los sistemas de pensiones en América Latina: Un análisis comparativo. Santiago: CEPAL.
Banco Mundial. (1994). Averting the Old Age Crisis: Policies to Protect the Old and Promote Growth. Washington, DC: The World Bank.
Bernal, N. (2020). Reflexiones sobre la estabilidad financiera del sistema de pensiones peruano. Lima: Universidad del Pacífico.
CEPAL. (2022). Informe de América Latina y el Caribe para el cuarto examen y evaluación del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento. Santiago: CEPAL.
Guðmundsson, S. (2023). The Icelandic Pension System: History and Present Challenges. Reykjavík: Central Bank of Iceland.
Mercer. (2022). Melbourne Mercer Global Pension Index 2022. Melbourne: Mercer.
Mercer. (2023). Global Pension Index 2023: A Comparative Analysis of Global Pension Systems. Mercer.
Mesa-Lago, C. (2022). Informe sobre la Cobertura y la Sostenibilidad de los Sistemas de Pensiones en América Latina. Santiago: CEPAL.
Modigliani, F., & Brumberg, R. (1954). Utility analysis and the consumption function: An interpretation of cross-section data. In K. Kurihara (Ed.), Post-Keynesian Economics (pp. 388-436). New Brunswick: Rutgers University Press.
OECD. (2023). Pensions at a Glance 2023: OECD and G20 Indicators. OECD Publishing.
OECD. (2022). Pensions at a Glance 2022: OECD and G20 Indicators. Paris: OECD Publishing.
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2021). Informe sobre la necesidad de reforma del sistema de pensiones en América Latina. Ginebra: OIT.
OIT. (2021). El futuro de las pensiones en el Perú: Evaluación y propuestas de reforma. Lima: Oficina de la OIT para los Países Andinos.
Norges Bank Investment Management. (2023). Norwegian Government Pension Fund Global Annual Report 2023. Norges Bank.
Sagasti, F. (2021). El sistema de pensiones en el Perú: Un análisis crítico y propuestas de reforma. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
SBS. (2020). Informe anual sobre el sistema privado de pensiones en el Perú. Lima: Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.
Seminario, B. (2014). El sistema previsional en el Perú: Un fracaso anunciado. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Taylor, C., & Bogdan, R. (1990). Introduction to Qualitative Research Methods: The Search for Meanings (2nd ed.). New York: John Wiley & Sons.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Víctor Horacio Rodriguez Baca

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
CC BY 4.0 DEED Attribution 4.0 International