Ideas políticas y económicas de Carlos Marx en el contexto contemporáneo
DOI:
https://doi.org/10.21754/iecos.v25i1.2159Palabras clave:
régimen político, plusvalía, tasa de gananciaResumen
Marx, en obras como "El 18 Brumario de Luis Bonaparte", "La Lucha de Clases en Francia" y "La Ideología Alemana", expone su visión del Estado como una máquina burocrático-militar, centralizada y coercitiva. Identifica al Estado como un instrumento de dominación de clase, relacionado estructuralmente con el capital. Distingue entre regímenes políticos, destacando la Monarquía burguesa y la República como formas de dominación burguesa. Analiza la Comuna de París como un ejemplo de autogobierno obrero y absorción del Estado. Considera la sociedad civil como el motor de la historia y aboga por la autorganización de los trabajadores como base para transformarla y extinguir el Estado. Marx centra su pensamiento en "El Capital", su obra magna sobre el análisis del capitalismo. El Libro I, publicado, aborda la producción capitalista y la plusvalía, mientras que los tomos II y III fueron completados por Engels. En el II, analiza la circulación del capital y la reproducción simple y ampliada. En el III, estudia la producción capitalista y la composición orgánica del capital, fundamentando la Ley de la Tendencia decreciente de la tasa de ganancia. Marx vincula las crisis cíclicas del capitalismo con la contradicción capital/trabajo, anticipando una posible revolución socialista liderada por el proletariado.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Alberto Rocha Valencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
CC BY 4.0 DEED Attribution 4.0 International