¿El sector informal peruano tiene un límite? Evidencia de los efectos de la migración venezolana
DOI:
https://doi.org/10.21754/iecos.v22i1.1414Palabras clave:
migración, mercado, políticas públicasResumen
La crisis política, económica, social y humanitaria que atraviesa Venezuela ha impulsado la migración masiva de ciudadanos venezolanos hacia América Latina. El Perú es el segundo mayor receptor de migrantes venezolanos en la región, albergando, a julio de 2019, a más de 850 mil ciudadanos provenientes de este país (Superintendencia Nacional de Migraciones). Evidencia preliminar sugiere que la magnitud y rapidez de la inmigración venezolana estaría incidiendo en el funcionamiento del mercado de trabajo nacional y en la provisión de servicios públicos, desnudando las limitaciones estructurales de la institucionalidad estatal peruana para facilitar la integración social y económica de la población migrante en diversos ámbitos de la vida social (Koechlin, Solórzano, Larco y Fernández-Maldonado, 2019; Valdiglesias, 2018).
Descargas
Citas
Berniell, I. (2019, 2 julio). Gender Gaps in Labor Informality: The Motherhood Effect. Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS). http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77486
BORJAS, G. J., GROGGER, J., & HANSON, G. H. (2010). Immigration and the Economic Status of African-American Men. Economica, 77(306), 255–282. http://www.jstor.org/stable/27764418
del Carpio, X., & Wagner, M. (2015). The Impact of Syrians Refugees on the Turkish Labor Market. Policy Research Working Paper (No. 7402). http://hdl.handle.net/10986/22659
Furtado, D. (2015). Immigrant labor and work-family decisions of native-born women. IZA World of Labor. Published. https://doi.org/10.15185/izawol.139
IDEHPUCP. (2019, junio). Estudio sobre el perfil socio económico de la población venezolana y sus comunidades de acogida: una mirada hacia la inclusión. Recuperado 11 de diciembre de 2021, de https://idehpucp.pucp.edu.pe/lista_publicaciones/estudio-sobre-el-perfil-socio-economico-de-la-poblacion-venezolana-y-sus-comunidades-de-acogida-una-mirada-hacia-la-inclusion-2/
Impacto de la inmigración venezolana en el mercado laboral de tres ciudades: Lima, Arequipa y Piura. (2019, 8 agosto). Organización Internacional para las Migraciones. Recuperado 11 de diciembre de 2021, de https://www.ilo.org/lima/publicaciones/WCMS_714888/lang--en/index.htm
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Perú. (2019, junio). Condiciones de vida de la población venezolana que reside en Perú. Refworld. Recuperado 11 de diciembre de 2021, de https://www.refworld.org.es/country,,,,PER,,5d16647a4,0.html
Friedberg, R. M. (2001). The Impact of Mass Migration on the Israeli Labor Market. The Quarterly Journal of Economics, 116(4), 1373–1408. http://www.jstor.org/stable/2696462
Valdiglesias Oviedo, J. (2019). Efectos de corto plazo de la inmigración venezolana en el Perú. Pensamiento Crítico, 23(2), 73. https://doi.org/10.15381/pc.v23i2.15805
World Bank. (2019, 19 noviembre). Una oportunidad para todos. Los migrantes y refugiados venezolanos y el desarrollo del Perú. https://www.bancomundial.org/es/events/2019/11/19/evento-migracion-peru-reporte-una-oportunidad-para-todos-los-migrantes-y-refugiados-venezolanos-y-el-desarrollo-del-peru
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Celia Vera Rojas, Bruno Jiménez Silva

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
CC BY 4.0 DEED Attribution 4.0 International