Ciencia, innovación tecnológica y actividad emprendedora

Autores/as

  • Alfredo Pezo Paredes Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú

DOI:

https://doi.org/10.21754/iecos.v9i0.1229

Palabras clave:

innovación, competitividad, ambientes de negocios, desarrollo, cultura emprendedora

Resumen

Entre los años cincuenta y setenta del siglo pasado el debate eco­nómico y productivo relacionaba desarrollo con crecimiento; hoy retomamos la discusión consciente de la necesidad de producir con el mayor valor agregado posible y de que para ello hace falta priorizar la ciencia y la tecnología. Las propuestas del CEPLAN y el PNCTI 2006-2021 coinciden en destacar la importancia estratégica que tienen la ciencia, la tecnolo­gía y la innovación en el desarrollo competitivo del Perú. Pero no es suficiente la innovación, también es necesaria una cultura empren­dedora; lamentablemente, el Perú ocupa una de las posiciones más desfavorables del mundo en cuanto al ambiente de negocios para los empresarios locales.

Descargas

Citas

CEPLAN. (2010). Plan Perú 2021: Plan Estratégico de Desarrollo Nacional. Lima, Perú.

CONCYTEC. (2005). Plan Nacional Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Competitividad y el Desarrollo Humano-PNCTI 2006-2021. Lima, Perú.

Global Entrepreneurship Monitor. (2005). Executive report. London: Business School.

INDECOPI. (2005). Balanza de conocimiento y propiedad intelectual en el comercio. Lima, Perú.

Pezo Paredes, A. (2005). Instrumentos de gestión de la ciencia, tecnología e innovación. Bogotá: Convenio Andrés Bello.

Prats, J., & Angelelli, P. (2005). Fomento de la actividad emprendedora en América Latina y el Caribe: sugerencias para la formulación de proyectos. Washington, DC: BID.

Serida, J., et al. (2005). Global Entrepreneurship Monitor: Perú 2004-2005. Lima: Universidad ESAN.

Publicado

2010-07-22

Cómo citar

Pezo Paredes, A. (2010). Ciencia, innovación tecnológica y actividad emprendedora. Revista IECOS, 9, 5–14. https://doi.org/10.21754/iecos.v9i0.1229

Número

Sección

Artículos de Investigación