Crisis financiera y sus efectos en el sector artesanal de Lima Metropolitana

Autores/as

  • Walter León Robles Consorcio de organizaciones privadas de promoción al desarrollo de la micro y pequeña empresa (COPEME), Lima, Perú

DOI:

https://doi.org/10.21754/iecos.v14i0.1193

Palabras clave:

industria, mercado, MYPES

Resumen

Cuando escuchamos las noticias sobre la crisis internacional y como las variables macroeconómicas comienzan a moverse en sentido negativo. No terminamos de entender como esto impacta en la vida de las personas y cuáles son los efectos que deja en sus formas de trabajar y en su vida cotidiana. Este trabajo busca describir y explicar el impacto que estos shocks externos pueden tener en sectores vulnerables de la economía nacional, en este caso el sector artesanal. Estos últimos años mi trabajo en FOVIDA, institución de desarrollo donde laboro, con artesanos y artesanas de Lima Metropolitana ha significado un reto constante por mantener sus niveles de venta y conservar su actividad como una fuente de ingreso y empleo importante para sus familias. A su vez, también me ha permitido constatar su valor inherente que encierra como legado cultural y su capacidad de recrearse, convirtiéndose en un elemento vivo de nuestra cultura. Esto, le otorga la capacidad de ser un puente entre la modernidad y nuestra historia; y a su vez constituirse en un elemento integrador en nuestro presente. Por eso nos parece valioso que se pueda responder con mayor asertividad a las demandas del sector e implementar políticas públicas locales, regionales y nacionales que contribuyan a la protección, promoción y reproducción de la artesanía.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alarco Tosoni, G. (2010). Crisis financiera internacional y patrón de crecimiento de una economía mediana y dependiente: el caso de Perú. Convergencia, 17(54), 135-159. Universidad Autónoma del Estado de México. Recuperado de http://www.ceplan.gob.pe/documents/10157/f78a309a-7971-4d26-b3f8-af6c3947824e

Blanchard, O. (2006). Macroeconomía (4ta ed.). Editorial Prentice Hall Iberia.

Bollen, K. A. (1989). Structural equations with latent variables. North Carolina: Wiley.

Bonamino, A., & Franco, C. (2004). Eficacia e equidade na escola fundamental brasileira. Fondo de Investigaciones Educativas-PREAL, agosto.

Bourdieu, P. (1977). Cultural reproduction and social reproduction. In J. Karabel & A. H. Halsey (Eds.), Power and ideology in education (pp. 487-511). New York: Oxford University Press.

Bourdieu, P. (1986). The forms of capital. In J. G. Richardson (Ed.), Handbook of theory and research for the sociology of education (pp. 241-258). Westport, CT: Greenwood.

Byrne, B. M. (1998). Structural equation modeling with LISREL, PRELIS and SIMPLIS: Basic concepts, applications, and programming. New Jersey: Lawrence Erlbaum.

Coimbra, C. A. Q. (2004). Métodos não lineares em avaliação nas ciências sociais: Estimação por aproximação estocástica, uma MCMC frequentista (Tese de doutorado). Departamento de Engenharia Elétrica, PUC-Rio.

Coleman, J. S. (1988). Social capital in the creation of human capital. American Journal of Sociology, 94, S95-S120.

Dalton, F. A., Tavares, H. R., & Valle, C. R. (2000). Teoria da resposta ao item: Conceitos e aplicações. São Paulo: ABE.

De La Cuba, M. (2009). La crisis financiera internacional y los canales de transmisión. Revista Moneda, 4, 1-15. Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Recuperado de http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Moneda/Moneda-139/Moneda-139-01.pdf

FLACSO, Rojas Aravena, F. (2009). V Informe del Secretario General de FLACSO. Crisis financiera construyendo una respuesta política latinoamericana. Recuperado de http://www.flacso.org/fileadmin/usuarios/documentos/FIN_DE_ANO_Informe.pdf

Getino, O. (1994). Las industrias culturales en la Argentina: Dimensión económica y políticas públicas. Ediciones Colihue S.R.L., Argentina.

Getino, O. (2001). Las industrias culturales del Mercosur. Observatorio de Industrias Culturales de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

ITACAB & SENCAB Perú. Portafolio de industrias culturales. Gestión, promoción y desarrollo de proyectos.

Jimenez, F. (2010). Elementos de teoría y política macroeconómica para una economía abierta. Departamento de Economía. Pontificia Universidad Católica del Perú. Documento de trabajo 296.

Jungbauer-Gans, M. (2004). The influence of social and cultural capital on reading achievement: A comparison of Germany, France, and Switzerland using PISA 2000 data. Zeitschrift für Soziologie, 33(6), 458-473.

Loevinger, J. (1947). A systematic approach to the construction and evaluation of tests of ability. Psychological Monographs, 61(4), i-49.

Loevinger, J. (1948). The technique of homogeneous tests compared with some aspects of "scale analysis" and factor analysis. Psychological Bulletin, 45(6), 507-530.

Molenaar, I. W., & Sijtsma, K. (2000). User's manual MSP5 for Windows. Netherlands: ProGAMMA.

Mokken, R. J. (1971). A theory and procedure of scale analysis. The Hague: Mouton; Berlin: De Gruyter.

Ministerio de la Producción. Dirección General de MYPE y Cooperativas. (2011). Plan Nacional para la Productividad y Competitividad de las MYPE 2011-2021 (Propuesta para consulta). Recuperado de http://www.produce.gob.pe/RepositorioAPS/2/jer/PLAN_MYPE_2011_2021/propuesta-plan-mype-2011-2021.pdf

MINCETUR. (2011). Perú cuenta satélite de turismo, año de evaluación 2007.

MAXIMIXE. (2008). Diagnóstico del sector artesanía en distritos de Lima Sur y Lima Este. Elaborado por encargo de FOVIDA.

Nogueira, C. M., & Nogueira, M. A. (2002). A sociologia da educação de Pierre Bourdieu: Limites e contribuições. Educação e Sociedade, 23, 15-36.

OECD. (2000). Sample tasks from PISA 2000: Assessment of reading, mathematical and scientific literacy.

Ocampo, J. A. (2009a). Impactos de la crisis financiera mundial sobre América Latina. Revista CEPAL, abril. Recuperado de http://www.cepal.cl/publicaciones/xml/1/35861/RVE97completo.pdf#page=9

Ocampo, J. A. (2009b). La crisis económica global: Impactos e implicaciones para América Latina. Revista Nueva Sociedad, 224, noviembre-diciembre. Recuperado de www.nuso.org/upload/articulos/3652_1.pdf

Parcel, T. L., & Dufur, M. J. (2001). Capital at home and at school: Effects on student achievement. Social Forces, 79, 881-911.

Quartesan, A., Romis, M., & Lanzafame, F. (2007). Las industrias culturales en América Latina y el Caribe: Desafíos y oportunidades (pp. 1-10).

Quiñones, N. (2011). Evolución económica de las regiones del Perú: Crisis y post-crisis. Grupo Propuesta Ciudadana.

Sijtsma, K., & Molenaar, I. W. (2002). Introduction to nonparametric item response theory. London: Sage.

Titelman, D., Pérez-Caldentey, E., & Pineda, R. (2009). ¿Cómo algo tan pequeño terminó siendo algo tan grande? Crisis financiera, mecanismos de contagio y efectos en América Latina. Revista CEPAL, 98, agosto.

Van Batenburg, T., & Coimbra, C. A. Q. (2004). Construcción de testes e teoria da resposta ao item (Manuscrito). Universidade de Groningen, Netherlands.

Van Schuur, W. H. (2003). Mokken scale analysis: Between the Guttman scale and parametric item response theory. Political Analysis, 11, 139-163.

Publicado

2013-12-14

Cómo citar

León Robles, W. (2013). Crisis financiera y sus efectos en el sector artesanal de Lima Metropolitana. Revista IECOS, 14, 64–96. https://doi.org/10.21754/iecos.v14i0.1193

Número

Sección

Artículos de Investigación