Modelo de monitoreo y alerta temprana. Caso distrito de Pueblo Libre, 2013-2018
DOI:
https://doi.org/10.21754/iecos.v20i0.1183Palabras clave:
inseguridad, técnicas supervisadas, monitoreoResumen
La inseguridad ciudadana originada por un crecimiento de la violencia es un fenómeno social que está afectando el modo y calidad de vida de las personas, En la ciudad de Lima la inseguridad tiene su origen en múltiples factores: sociales, económicos, políticos, entre otros. Actualmente se está generalizando y replicando no solamente a nivel provincial sino a nivel regional y nacional, sobre todo en capitales de departamento, esto ha traído como consecuencia el incremento de la delincuencia en sus diferentes modalidades: homicidios, lesiones, robo, tráfico ilícito de drogas, secuestro, violencia familiar, los cuales pueden ser catalogadas en violencia urbana y violencia organizada. Esta investigación presenta un modelo de monitoreo y alerta temprana basado en cuatro fases: a) Levantamiento de información mediante una encuesta, b) Determinación de factores asociados a la percepción de inseguridad, haciendo uso de correlaciones y árbol de decisión c) Determinación de zonas inseguras, basadas en los factores asociados a la percepción de inseguridad, usando indicadores de inseguridad, d) Mapeo de zonas inseguras, con el propósito de apoyar a la gestión efectiva de la seguridad ciudadana.
Descargas
Citas
Costa, Gino; Romero, Carlos. “Los Serenazgos en Lima: ¿Le ganan las calles a la Policía?”. Lima: Ciudad Nuestra, 2010, pp. 71-79.
Costa, Gino; Romero, Carlos. “Inseguridad Ciudadana en Lima ¿Qué hacer? (1era. Ed.) Perú, Lima, 2010.
Estadística de Criminalidad y Seguridad Ciudadana en Lima Metropolitana.
Seguridad Ciudadana Informe Anual 2018 La Lucha Contra la Inseguridad: Entre la Incertidumbre y la Esperanza.
Seguridad Ciudadana Informe Anual 2015 Balance del Gobierno de Ollanta Humala: un quinquenio sin cambios sustanciales.
Comité Distrital de Seguridad Ciudadana Pueblo Libre Plan Local de Seguridad Ciudadana 2016.
Plan Distrital de Seguridad Ciudadana 2018 Comité Distrital de Seguridad Ciudadana – Pueblo Libre.
DS. Nro.105-2002-PCM del 17 de Oct 2002 que Institucionaliza al Foro del Acuerdo Nacional.
RS. Nro.0120-2002-IN del 17MAR2003 que designa a los Miembros del Consejo de Seguridad Ciudadana.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Hernán Garrafa Aragón, Iván Soto Rodríguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
CC BY 4.0 DEED Attribution 4.0 International