Crisis del saber social y rescate del sujeto moral y ético en tiempos de globalización
DOI:
https://doi.org/10.21754/iecos.v2i0.1127Palabras clave:
Crisis, Sociedad, GlobalizaciónResumen
El artículo parte de algunas precisiones conceptuales en torno a las bases epistemológicas implícitas en el quehacer del saber social. Tiene como objetivo determinar los dos grandes retos que a mi juicio constituirían los problemas centrales del debate contemporáneo en el contexto de postmodernidad y la globalización: de un lado, los cambios y nuevas visiones epistemológicas para abordar la crisis de la racionalidad del saber social y su reconstrucción; de otro lado, cómo abordar, manejar y rescatar la pérdida del fundamento de la ética.
Descargas
Citas
Arista, M. L. (2004). Habermas: Comunicación Modernidad y Consenso. Universidad San Martín de Porres.
Castillo, O. M. (2001). La razón del vacío. Epistemología, saber social y globalización. Universidad Ricardo Palma.
Morín, E. (1997). Introducción al pensamiento complejo. Editorial Gedisa.
Osorio, J. (2001). Fundamentos del análisis social. FCE.
Patrón, P. & Rizo, P. R. (1980). Filosofía contemporánea. PUC. Comp.
Radl, P. R. M. (1996). Sociologfa crítica: perspectivas actuales. Editorial Síntesis.
Samaja, J. (1993). Epistemología y Metodología. Eudeba.
Thiebaut, C. (2001). El sujeto posmoderno, en: Revista de Filosofía Areté, 13(2).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Irene Villa Becerra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
CC BY 4.0 DEED Attribution 4.0 International