Manuel Pardo y el Liberalismo Económico en el Perú
DOI:
https://doi.org/10.21754/iecos.v1i0.1110Palabras clave:
liberalismo, Manuel PardoResumen
El artículo es una reseña de algunos escritos fundamentales de Manuel Pardo, complementados con artículos de Manuel Atanasio Fuentes y de Luis Benjamín Cisneros, en un intento de aproximarse al pensamiento liberal económico de la segunda mitad del siglo XIX; especialmente su visión sobre el desarrollo, una cierta intervención estatal y la integración de la población adina al mercado.
Descargas
Citas
Callinicos, A. (1999). Social theory : a historical introduction. Polity.
Cisneros, L. B. (1939). Obras completas de Luis Benjamín Cisneros (Vol. 3). Librería e imprenta Gil, sa.
Fuentes, M. A. (1858). Estadística general de Lima (Vol. 1). Tip. Nacional de H. N. Corpancho.
Gootenberg, P. E., & Flores Espinoza, J. (1998). Imaginar el desarrollo Las ideas económicas en el Perú postcolonial. (No Title). https://cir.nii.ac.jp/crid/1130282271026205184
Mc Evoy, C. (1994). Un proyecto nacional en el siglo XIX: Manuel Pardo y su visión del Perú. Univ Catolica Peru.
Pardo, M., & Mc Evoy, C. (2004). La huella republicana liberal en el Perú: Manuel Pardo: escritos fundamentales. Fondo editorial del Congreso del Perú.
Smith, A. (1987). Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones. Fondo de cultura Económica.
Tamayo Herrera, J. (1978). Historia social del Cuzco republicano. Universidad de Lima.
Tantaleán Arbulú, J. (1999). Política económico-financiera y la formación del estado: siglo XIX. CEDEP.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Enrique Sato Kuroda

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
CC BY 4.0 DEED Attribution 4.0 International