Estudio del proceso de peatonalización de los ambientes urbanos en el Centro Histórico del Cusco: Caso de la calle del medio
DOI:
https://doi.org/10.21754/devenir.v10i19.866Palabras clave:
centro histórico, movilidad, intervenciones urbanas, espacio públicoResumen
El estudio inicia con un análisis crítico de los contenidos orientados a la visión funcional de los espacios públicos, la movilidad y accesibilidad a través de la planificación territorial en el centro histórico de Cusco, para luego profundizar en experiencias afines en otros sitios de igual condición, mediante la aplicación de una metodología mixta se han identificado datos cuantitativos y cualitativos basados en tres variables y categorías de estudio: la dimensión física construida de la intervención, la social-cultural en función al espacio intervenido y la económica de repercusiones que se han dado por el cambio de uso de la calle. Todos los datos obtenidos y comparados se dan como resultado del proceso de peatonalización entre el 2006 y 2022. Finalmente, los resultados son alcances que se dan de la percepción de los transeúntes eventuales, usuarios frecuentes y los administradores de inmuebles destinados a diferentes usos cuyo proceso también describe y analiza la investigación propuesta.
Descargas
Citas
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. (2003). Estudio de las manzanas del Area de Estructuracion I. Registro fotográfico por manzanas.
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. (2007). Programa Movilidad y Accesibilidad: Cusco Petonal.
Alfaro, C. (2018). Estudio de la influencia de los programas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo en el ámbito del centro histórico de la ciudad del Cusco, Perú. Estudio de la influencia de los programas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo en el ámbito del centro histórico de la ciudad del Cusco, Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Alfaro, C., Matos, R., Beltran-Caballero, A., Mar, R. (2014). Urbanismo inka del Cusco. nuevas aportaciones. Municipalidad Provincial de Cusco. Universidad Roviera i Virgili. Smith Sonian Institution.
Alfaro, C., Sosa, D. (2019). Gestión y ordenamiento del territorio. Normas y planes Cusco 2015-2018.
Bauer, B. (2000). El espacio sagrado de los incas: el sistema de ceques del Cusco. Centro Bartolome de las Casas.
Borja, J. Muxí, Z. (2003). El espacio público, ciudad y ciudadanía. Electa.
Concha, C. (2018). La lucha por la ciudad: controversias en el proceso de formulación del Plan Cusco al 2025-movilidad y espacio público en una ciudad patrimonio (Cusco 2014-2018). Revista de Ciencia política.
Cornejo, J. (s.f.). Huakaypata, la Plaza Mayor del viejo. Revista Universitaria 90-91 Año XXXV. Revista Universitaria.
De La Torre, M. (2015). Public spaces and community establishment. Nova scientia.
Delgado, M. (2006). Tránsitos. Espacios públicos, masas corpóreas. Barcelona, España: Anthropos.
Del Campo, A. (2009). Proceso de peatonalización y nueva sociabilidad. Los casos de Sevilla y Málaga. Centro de estudios andalúces. Consejería de la Presidencia.
Departamento de transporte del estado de Nueva York. (2015). Guía de Recursos para la Administración de la Movilidad. Estado de Nueva York.
Gehl, J. (2014). Ciudades para la gente. Infinito.
Gutierrez, R., De Azevedo, P., Viñuales, G., De Azevedo,E.,Vallin, R. (1985). La Casa Cusqueña. Universidad Ncional del Nordeste.
Hyslop, J. (1984). The inca road system. Ann Arbor.
Landínez, L., & Ricardo. (2009). La ciudad de la calidad de vida. Pre-til.
Monheim, R. (1980). Fussgängerbereiche und Fussgängerverkehr in Stadtzentren in der Bundesrepublik Deutschland [Zonas peatonales y tráfico de peatones en los centros urbanos de la República Federal de Alemania].
Montes Ruiz, A. P. (2013). Activaciones urbanas para la apropiación del espacio público. Costa Rica: Laboratorio de innovacioón urbana para la convivencia y gobernanza de la seguridad. ONU HABITAT.
Municipalidad del Cusco, Gobierno Regional, Banco Mundial. (2018). Plan Cusco. Movilidad y Espacios Públicos.
Municipalidad Provincial del Cusco. (2005). Plan Maestro del Centro Histórico de Cusco. Municipalidad Provincial del Cusco.
Municipalidad Provincial del Cusco. (2018). Actualización del Plan Maestro del Centro Histórico del Cusco 2018-2028. Actualización del Plan Maestro del Centro Histórico del Cusco 2018-2028.
Paz-Soldán, M. (1862). Geografia del Perú (Vol. III).
Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-HABITAT). (2013). Streets as Public Spaces and drivers of Urban Prosperity. Nairobi.
Quispe, E. (2015). Regeneración urbana, turismo y barrios del Centro Histórico del Cusco, patrimonio cultural de la humanidad. Análisis comparativo 1983-2005. Devenir, 45-72.
Sanz, A., & Alfonzo. (1998). Elogio y censura de la peatonalización de los centros históricos. Ciudades para un futuro más sostenible. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.
Sistema Nacional de Inversión Pública. (2013). Mejoramiento de la accesibilidad peatonal y vehicular, y acondicionamiento urbano de la Av. El Sol del distrito de Cusco, provincia de Cusco - Cusco.
Stang, J. I. (2014). La Nueva York peatonal. Recuperación de la experiencia del espacio público. Bifurcaciones. Revista de estudios culturales urbanos.
Thompson. (1998). Los media y la modernidad. Una teoría de los medios de comunicación. Paidós.
Viviescas, F. (1997). Espacio público, imaginación y planeación urbana. Documentos Barrio Taller (Serie Ciudad y Hábitat) No.4 (La Calle - Lo ajeno, lo público y la imaginado), 7-20.
Viviescas, F. (1998). El Mundo en Urbanización: La Ciudad de Camino al Habla. Revista de Pensamiento Crítico Contemporáneo, 246-263.
Zambrano, F. (1999). La ciudad: esbozo histórico. En “Pensar la ciudad. Una mirada para el próximo milenio". Cátedra Manuel Ancínar. Universidad Nacional de Colombia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados por DEVENIR pueden ser compartidos a través de la licencia pública internacional Creative Commons: CC BY 4.0. Permisos lejos de este alcance pueden ser consultados a través del correo revistas@uni.edu.pe