Structures for hunting and grazing: A pre-Hispanic legacy

Authors

  • Trinidad Aguilar Meza

DOI:

https://doi.org/10.21754/devenir.v5i9.205

Keywords:

Hunting, grazing, structures

Abstract

The article presents findings of archaeological explorations without excavation, carried out in the high Andean communities of Waqoto, La Raya and Qelloqocha, in the department of Cusco. The objective was to identify evidence of hunting and camelid grazing, for the recognition of the associated structures, their characteristics and their functionality, in correlation with the ethnographic data and the information left by the chroniclers of the Spanish Conquest. The kanchas, used for the grazing of llamas and alpacas, associated with the houses, these are basic modules to develop the annual grazing cycle, while the traps are used for the capture of vicuñas (Aguilar, 1995). The sites where the structures were identified are above 3,900 m. n. m. In Waqoto the economic activity is mixed: agriculture, grazing, and the extraction and quarrying of andesite rock are practiced on the same altitudinal floor. The Raya is known for its ability to graze, but you can also grow high-altitude products such as bitter potato, quinoa, qañihua, year and goose. In Quelloqocha, only camelids are grazed, while in the lower parts, at the level of the Langui-Layo lagoon, agriculture is practiced. 

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aguilar, T. (1985). Arqueología del Sihuinacocha [informe de prácticas preprofesionales]. Universidad San Antonio Abad del Cusco, Perú.

Aguilar, T. (1986). Arqueología del Paso de La Raya [tesis para optar al grado de Bachiller en Arqueología]. Universidad San Antonio Abad del Cusco, Perú.

Aguilar, T. (1995). Arqueología de pastores andinos (tesis de licenciatura inédita). Universidad San Antonio Abad del Cusco, Perú.

Bertonio, P. L. (1984). Vocabulario de la lengua Aymara. Cochabamba, Bolivia: Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social. (Fecha original de publicación, 1612)

Bonavia, D. (1996). Los camélidos sudamericanos. Una introducción a su estudio. Lima, Perú: Instituto Francés de Estudios Andinos.

Capriles, J. M. & Tripcevich N. (2016). The archaeology of Andean pastoralism. Albuquerque: University of New Mexico Press.

Cieza, P. (1945). La crónica del Perú. Buenos Aires, Argentina: Espasa Calpe. (Fecha original de publicación, 1553)

Cobo, B. (1956). Historia del Nuevo Mundo (Tomos III y IV). Cusco, Perú: Pardo Galimberti. (Fecha original de publicación 1640-52)

Cobo, B. (1964). Historia del Nuevo Mundo. Biblioteca de autores españoles (Tomo II) (F. Mateos, Ed.). Madrid, España: Atlas. (Fecha original de publicación, 1610)

De Betanzos, J. (1987). Suma y narración de los incas. Madrid, España: Gráficas Maluar. (Fecha original de publicación, 1551)

Dedenbach, S. (1989). Inka Pachaq Llamanpa Willaynin. Uso y crianza de los camélidos en la época incaica (trabajo inédito). Rheinischen Friedrich Wilhelms Universitat Zu Bonn, Alemania.

Flores, J. A. (1970). Notas sobre rebaños en la visita de los Gutiérrez Flores. Historia y Cultura, (4), 63-70. Lima.

Flores, J. A. (1977). Pastores de alpacas de los Andes. En Pastores de puna. Uywamichiq punarunakuna (pp. 15-52). Lima, Perú: Instituto de Estudios Peruanos.

Flores, J. A. (Comp.). (1988). Llamichos y paqocheros. Pastores de llamas y alpacas. Cusco, Perú: Centro de Estudios Andinos.

Garcilaso, Inka. (1960). Comentarios Reales de los Incas. Cusco, Perú: Universidad Nacional del Cusco. (Fecha original de publicación, 1609)

Gonzales, D. (1608). Vocabulario Quichua. De la impresión realizada por Francisco del Canto. Ciudad de los Reyes. Ejemplar del Museo Inka, Cusco.

Guamán, F. (1980). El primer nueva crónica y buen gobierno por Felipe Guamán Poma de Ayala (Waman Puma). México: Siglo Veintiuno. (Fecha original de publicación, ca. 1610)

Matienzo de, J. (1967). Gobierno del Perú con todas las cosas pertenecientes a el y su historia. En Travaux de L’institut Francais D’etudes Andines (Tomo XI). Lima, Perú: L’institut Francais D’etudes Andines. (Fecha original de publicación, 1567)

Mattos, R. (1994). Pumpu. Centro administrativo inka de la puna de Junín. Lima, Perú: Horizonte.

Millones L., & Schaedel, R. P. (1980). Plumas del Sol: Comentarios a un documento sobre cazadores y cotos de caza en el antiguo Perú. Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos, IX, 1-2.

Molina “del Cusco” de, C. (1947). Ritos y fábulas de los inkas. Buenos Aires, Argentina: Futuro. (Fecha original de publicación, 1575)

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación. (2005). Situación actual de los camélidos sudamericanos en el Perú. Proyecto de cooperación técnica en apoyo a la crianza y aprovechamiento de los camélidos sudamericanos en la región andina. Recuperado de http://tarwi.lamolina.edu.pe/~emellisho/zootecnia_archivos/situacion%20alpcas%20peru.pdf

Pachacuti, J. (1950). Tres relaciones de antigüedades peruanas. Asunción, Paraguay: Editorial Guarania. (Fecha original de publicación, ca. 1613)

Pizarro, P. (1978). Relación del descubrimiento y conquista de los Reynos del Perú. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica. (Fecha original de publicación, 1571).

Ramos, L. J. & Blasco, M. C. (1977). Tejidos y técnicas textiles en el Perú Prehispánico. Valladolid, España: Seminario Americanista, Universidad de Valladolid.

Ruiz, M. (1994). Camelicultura alpacas y llamas en el Sur del Perú. Cusco, Perú: Municipalidad del Cusco.

Sociedad Alemana de Cooperación Técnica. (1977). Utilización de la vicuña en el Perú. Eschborn, Alemania: Sociedad Alemana de Cooperación Técnica.

Valderrama, R. & Escalante, C. (1983). Arrieros, traperos y llameros. Allpanchis, 21.

Published

2018-07-09

How to Cite

Aguilar Meza, T. (2018). Structures for hunting and grazing: A pre-Hispanic legacy. Devenir - Journal of Studies on Built Heritage, 5(9), 153–172. https://doi.org/10.21754/devenir.v5i9.205

Issue

Section

ARTÍCULOS