Estructuras para la caza y el pastoreo: Un legado prehispánico
DOI:
https://doi.org/10.21754/devenir.v5i9.205Palabras clave:
Pastoreo, caza, estructurasResumen
El artículo presenta hallazgos de exploraciones arqueológicas sin excavación, realizadas en las comunidades altoandinas de Waqoto, La Raya y Qelloqocha, en el departamento de Cusco. El objetivo fue identificar evidencias de caza y pastoreo de camélidos, para el reconocimiento de las estructuras asociadas, sus características y su funcionalidad, en correlato con el dato etnográfico y la información que dejaron los cronistas de la Conquista española. Las kanchas sirven para el pastoreo de llamas y alpacas. Asociadas a las viviendas, estas constituyen módulos básicos para desarrollar el ciclo anual del pastoreo, mientras que las trampas sirven para la captura de vicuñas (Aguilar, 1995). Los sitios donde se identificaron las estructuras se encuentran sobre los 3,900 m s. n. m. En Waqoto la actividad económica es mixta: se practica la agricultura, el pastoreo, y la extracción y cantería de roca andesita en el mismo piso altitudinal. La Raya es conocida por su aptitud para el pastoreo, pero también se puede cultivar productos de altura como papa amarga, quinua, qañihua, año y oca. En Quelloqocha se realiza exclusivamente pastoreo de camélidos, mientras que en las partes más bajas, al nivel de la laguna de Langui-Layo, se practica la agricultura.
Descargas
Citas
Aguilar, T. (1985). Arqueología del Sihuinacocha [informe de prácticas preprofesionales]. Universidad San Antonio Abad del Cusco, Perú.
Aguilar, T. (1986). Arqueología del Paso de La Raya [tesis para optar al grado de Bachiller en Arqueología]. Universidad San Antonio Abad del Cusco, Perú.
Aguilar, T. (1995). Arqueología de pastores andinos (tesis de licenciatura inédita). Universidad San Antonio Abad del Cusco, Perú.
Bertonio, P. L. (1984). Vocabulario de la lengua Aymara. Cochabamba, Bolivia: Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social. (Fecha original de publicación, 1612)
Bonavia, D. (1996). Los camélidos sudamericanos. Una introducción a su estudio. Lima, Perú: Instituto Francés de Estudios Andinos.
Capriles, J. M. & Tripcevich N. (2016). The archaeology of Andean pastoralism. Albuquerque: University of New Mexico Press.
Cieza, P. (1945). La crónica del Perú. Buenos Aires, Argentina: Espasa Calpe. (Fecha original de publicación, 1553)
Cobo, B. (1956). Historia del Nuevo Mundo (Tomos III y IV). Cusco, Perú: Pardo Galimberti. (Fecha original de publicación 1640-52)
Cobo, B. (1964). Historia del Nuevo Mundo. Biblioteca de autores españoles (Tomo II) (F. Mateos, Ed.). Madrid, España: Atlas. (Fecha original de publicación, 1610)
De Betanzos, J. (1987). Suma y narración de los incas. Madrid, España: Gráficas Maluar. (Fecha original de publicación, 1551)
Dedenbach, S. (1989). Inka Pachaq Llamanpa Willaynin. Uso y crianza de los camélidos en la época incaica (trabajo inédito). Rheinischen Friedrich Wilhelms Universitat Zu Bonn, Alemania.
Flores, J. A. (1970). Notas sobre rebaños en la visita de los Gutiérrez Flores. Historia y Cultura, (4), 63-70. Lima.
Flores, J. A. (1977). Pastores de alpacas de los Andes. En Pastores de puna. Uywamichiq punarunakuna (pp. 15-52). Lima, Perú: Instituto de Estudios Peruanos.
Flores, J. A. (Comp.). (1988). Llamichos y paqocheros. Pastores de llamas y alpacas. Cusco, Perú: Centro de Estudios Andinos.
Garcilaso, Inka. (1960). Comentarios Reales de los Incas. Cusco, Perú: Universidad Nacional del Cusco. (Fecha original de publicación, 1609)
Gonzales, D. (1608). Vocabulario Quichua. De la impresión realizada por Francisco del Canto. Ciudad de los Reyes. Ejemplar del Museo Inka, Cusco.
Guamán, F. (1980). El primer nueva crónica y buen gobierno por Felipe Guamán Poma de Ayala (Waman Puma). México: Siglo Veintiuno. (Fecha original de publicación, ca. 1610)
Matienzo de, J. (1967). Gobierno del Perú con todas las cosas pertenecientes a el y su historia. En Travaux de L’institut Francais D’etudes Andines (Tomo XI). Lima, Perú: L’institut Francais D’etudes Andines. (Fecha original de publicación, 1567)
Mattos, R. (1994). Pumpu. Centro administrativo inka de la puna de Junín. Lima, Perú: Horizonte.
Millones L., & Schaedel, R. P. (1980). Plumas del Sol: Comentarios a un documento sobre cazadores y cotos de caza en el antiguo Perú. Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos, IX, 1-2.
Molina “del Cusco” de, C. (1947). Ritos y fábulas de los inkas. Buenos Aires, Argentina: Futuro. (Fecha original de publicación, 1575)
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación. (2005). Situación actual de los camélidos sudamericanos en el Perú. Proyecto de cooperación técnica en apoyo a la crianza y aprovechamiento de los camélidos sudamericanos en la región andina. Recuperado de http://tarwi.lamolina.edu.pe/~emellisho/zootecnia_archivos/situacion%20alpcas%20peru.pdf
Pachacuti, J. (1950). Tres relaciones de antigüedades peruanas. Asunción, Paraguay: Editorial Guarania. (Fecha original de publicación, ca. 1613)
Pizarro, P. (1978). Relación del descubrimiento y conquista de los Reynos del Perú. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica. (Fecha original de publicación, 1571).
Ramos, L. J. & Blasco, M. C. (1977). Tejidos y técnicas textiles en el Perú Prehispánico. Valladolid, España: Seminario Americanista, Universidad de Valladolid.
Ruiz, M. (1994). Camelicultura alpacas y llamas en el Sur del Perú. Cusco, Perú: Municipalidad del Cusco.
Sociedad Alemana de Cooperación Técnica. (1977). Utilización de la vicuña en el Perú. Eschborn, Alemania: Sociedad Alemana de Cooperación Técnica.
Valderrama, R. & Escalante, C. (1983). Arrieros, traperos y llameros. Allpanchis, 21.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados por DEVENIR pueden ser compartidos a través de la licencia pública internacional Creative Commons: CC BY 4.0. Permisos lejos de este alcance pueden ser consultados a través del correo revistas@uni.edu.pe