Matinée, Vermouth y… ¿noche? Caso de estudio: el cine Susy de San Juan de Miraflores a través de sus sujetos patrimoniales (Lima, Perú)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21754/devenir.v9i17.1052

Palabras clave:

Cines de barrio, patrimonio edificado, valores patrimoniales, escalas del Patrimonio, San Juan de Miraflores

Resumen

Durante muchos años, los cines de sala única marcaron un hito en el contexto mundial y nacional; El objetivo del presente artículo, es comprender las características formales, de uso y valor simbólico del cine Susy, además de su relación contextual, su influencia sobre el desarrollo social y económico del distrito de San Juan de Miraflores, así como también los valores patrimoniales reconocibles y los grados de afinidad de los mismos por parte de los sujetos patrimoniales involucrados con el cine, a fin de concluir su inclusión dentro de la esfera de patrimonio cultural.

Descargas

Citas

Gutiérrez, Y. E. (2018). En busca del dato perdido: Apuntes para la microhistoria del cine Libertad.

Iañez, M. (2014). Musealización y puesta en valor del patrimonio cinematográfico. Editorial de la Universidad de Granada.

Instituto Nacional de Estadistica e Informatica. Censos Nacionales XII de Población y VII de Vivienda, 22 de octubre del 2017, Perú: Resultados Definitivos. Lima, octubre de 2018.

Leandro, I. (2015). Torres de agua en Lima. Condición de patrimonio utilitario del siglo XX. Devenir, 2(4), 73-90.

Linares, P. (2011, 18 de febrero). Maristas Boys. http://maristasboys78.blogspot.com/

Mechato, F. (2020). Los valores patrimoniales de la Unidad Vecinal Santa Marina en el Callao desde la mirada de sus residentes y vecinos. Devenir, 7(14), 11-34.

Mejía, V. (2007). Ilusiones a oscuras. Cines de Lima: Carpas, grandes salas y multicines 1897-2007. Centro Cultural España - URP.

Muñoz, S. (2010). Teoría contemporánea de restauración. Síntesis S. A.

Nieto, C. (2018). La apropiación social como elemento preventivo en la salvaguarda de los bienes culturales [Tesis doctoral]. Facultad de Bellas Artes de San Carlos, Universidad Politécnica de Valencia.

Sánchez, J. A. (2019). Inventario y selección de salas cinematográficas para elaboración del Plan Nacional de Patrimonio del Siglo XX. Instituto del Patrimonio Cultural de España.

Silva, C., y Pinchon, C. (2016). Puesta en valor de un edificio construido en diferentes períodos: El caso del ex-Teatro Av. Matta. Propuesta de conservación y restauración [Tesis para optar al Postítulo en Conservación y Restauración Arquitectónica]. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143569

Ulloa, M., Brockmann, M., Ruíz, L. U., y Gutierrez, D. (2011). Cine-teatro Margot propuesta de rehabilitación. En M. Domingo e I. Muíña (Coords.), Criterios de intervención para el patrimonio arquitectónico del siglo XX: Conferencia Internacional CAH20thC, (p. 59).

Villamón, T. (2017). Reflexiones teóricas contemporáneas sobre patrimonio edificado y su significado. Devenir, 4(8), 123-133.

Publicado

2022-04-27

Cómo citar

Aparicio Ramirez, D. A. (2022). Matinée, Vermouth y… ¿noche? Caso de estudio: el cine Susy de San Juan de Miraflores a través de sus sujetos patrimoniales (Lima, Perú). Devenir - Revista De Estudios Sobre Patrimonio Edificado, 9(17), 149–174. https://doi.org/10.21754/devenir.v9i17.1052

Número

Sección

ARTÍCULOS