Modelo de seguridad energética aplicado a países latinoamericanos
Resumen
Entre las políticas energéticas ha adquirido creciente importancia la noción de “seguridad energética”, es decir, garantizar la continua disponibilidad de energía, en variadas formas, cantidades y a precios asequibles. El concepto de seguridad energética ha evolucionado desde su única asociación del suministro de petróleo, hasta incorporar conceptos ambientales y sociales relacionados con la energía. En los países de Latinoamérica la seguridad energética no deja de ser un problema, en este contexto, se hace necesario cuantificar la noción de “seguridad energética” y adaptarla a las necesidades nacionales y de ser posible a la realidad Latinoamericana con el fin contar con un modelo que sirva de instrumento para la planificación de políticas energética a largo plazo. En este artículo, se plantea un modelo cuantitativo para obtener un índice de seguridad energética, este modelo es aplicado para los países latinoamericanos cuyos resultados se compara con una investigación similar del Foro Económico Mundial.
Descargas
Citas
IEA,«Energy Supply Security, Emergency Response of IEA countries 2014,» OECD/IEA, 2014.
WEF,«The Global Energy Architecture Performance Index Report 2014,» World Economic Forum, 2013
PNUD,World Energy Assessment:Energy the Challenge of Sustainability, PNUD, 2000
Andres SchuschnyH. S.,Guia metodológica. Diseño de indicadores compuestos de desarrollo sostenible, Chile: Naciones Unidas, 2009
Derechos de autor 2015 TECNIA

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los artículos publicados por TECNIA pueden ser compartidos a través de la licencia pública internacional Creative Commons: CC BY 4.0. Permisos lejos de este alcance pueden ser consultados a través del correo revistas@uni.edu.pe