Diseño y construcción de un invernadero con control y supervisión computarizada de temperatura, humedad e intensidad de luz
Resumen
Al iniciar el proyecto se planteo resolver algunos de los problemas que surgen en los invernaderos, como la alta temperatura y equipos de costos elevados, con base una experiencia previa en un módulo mucho menor. Los demás parámetros son importantes pero no tan determinantes como la temperatura y son la humedad relativa y la iluminación. Para tal fin construimos un invernadero tipo túnel de 50 metros cuadrados (se estima como área rentable mínima), rediseñamos y construimos el equipo electromecánico de control que consta de equipo electrónico de control con microcontrolador y donde se programaron los algoritmos de control PI y Difuso; además los actuadores llamados humidificador enfriador e iluminador calentador, que tienen doble función en beneficio de los cultivos. El equipo electromecánico es reproducible a bajos costos de construcción y energía pero tiene un comportamiento físico un tanto complejo.
Descargas
Citas
[2] Layout Release 9 User's Guide, OrCAT Inc, 1998, http://www.orcad.com
[3] Picmicro Mid-Range MCU "Family, 1 Documento DS31029A", Microchip Technology Inc., EEUU, 2001.
[4] Huamán Bustamante, S. G., Tesis: "Diseño de Sistema de Control de Temperatura y Humedad mediante Lógica Difusa para un Invernadero implementado con el microcontrolador Motorola Mc68c05" Tesis, FIEE UNI, Lima Perú, 2003.
[5] Postigo, J., Cruz, J. F., "Termodinámica Aplicada", Segunda Edición. W. H. Editores, Lima, Perú.
[6] Krasnoschiokob, E., Sukomiel, A. S., "Problemas de Termotransferencia", Editorial MIR 1986, URSS.
[7] Rapin, P. J., "Instalaciones Frigorificas", tomo I, Editorial Marcombo, Espana, 1976.
[8] Álvarez Ojea, E., "Tratado General de Refrigeración", Editorial Bell S. A., 1980.
[9] Coughlin, R., Driscoll, F., "Circuitos Integrados Lineales y Amplificadores Operacionales", Editorial Prentice Hall. EE. UU, 1990.
[10] Savant, C. J. Roden, M. S., "Diseño Electrónico, Circuitos y Sistemas", Segunda Edición, EE. UU., 1990-
[11] Ogata, K., "Sistema de Control en Tiempo Discreto", Segunda edición Pentice Hall S.A., EEUU, 1995.
[12] Motorola. "Lonworks Technology Device Data". Rev. 3, Inc., USA, 1997.
[13] Philips, "ECG Master Replacement GUIDE", 18a Edición, USA, 1998.
[14] Interfacing The serial / RS 232 Port V 5.0, Manual PDF www.senet.com.au.
[15] Motorola Semiconductor, 4N35/D, LM324/D, MOC3041/D Technical Data, www.motorola.com
[16] Revista Sputnik., "Unos extraños conocidos a todo el mundo", Art., URSS, octubre 1980.
[17] Chang La Rosa, M., Artículo "Producción de Forraje y Germinado", Universidad Nacional Agraria de la Molina, Lima, Perú, 1995.
[18] Valdivia Benavides, E,. Art. "Producción de Forraje Verde Hidropónico FVH", Universidad Nacional Agraria la Molina, Lima, Perú, 1995.
[19] Arq. Sánchez, M. R., Ing. Agr. Colacelli, N. A., "En Búsqueda de Invernaderos Eficientes", Art., Universidad Nacional de Tucumán (U.N.T), 1998.
[20] Brule Tutorial, J., "Logic Fuzzy" http://life.anu.edu.au/complex_systems/fuzzy.html 1998.
[21] Festo Didactic "Introducción a la Electroneumática", Manual de Estudio, USA, 1990.
Los artículos publicados por TECNIA pueden ser compartidos a través de la licencia pública internacional Creative Commons: CC BY 4.0. Permisos lejos de este alcance pueden ser consultados a través del correo revistas@uni.edu.pe