Reconstrucción virtual del Presidio de San Pedro del Gallo en el Camino Real de Tierra Adentro en México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21754/devenir.v6i11.631

Palabras clave:

Fortificaciones, Camino Real de Tierra Adentro, Presidio de San Pedro del Gallo

Resumen

Las investigaciones sobre fortificaciones y arquitectura militar son muy escasas, así como los esfuerzos por interpretar, reconstruir o recrear estos espacios, en el caso de haberse perdido la evidencia física de su existencia. La intención del presente trabajo es precisamente dar a conocer qué es un presidio, los espacios que lo componían y las actividades que allí se realizaban, a través de una reconstrucción histórica, pero también virtual, esta última llevada a cabo mediante levantamientos arquitectónicos. Con ello se espera lograr la puesta en valor de estas edificaciones y quizá, en un futuro, elevar una propuesta para que las fortificaciones del norte del Camino Real de Tierra Adentro sean declaradas como patrimonio cultural, en la categoría de patrimonio militar o fortificado.

Descargas

Citas

Carrillo Acosta, R. (2013). Ocupación de la Nueva Vizcaya. Presidios en el Camino Real de Tierra Adentro, durante los siglos XVII y XVIII [Tesis de doctorado sin publicar]. Universidad Autónoma de Zacatecas, Zacatecas, México.

Vallebueno Garcinaba, M. (2011). El Camino Real de Tierra Adentro. Travesía histórica y cultural al septentrión novohispano. Durango, México: Gobierno del Estado de Durango.

Guevara Sánchez, A. (2011). Presidio y población indígena en la Nueva Vizcaya. Siglos XVII y XVIII [Tesis de doctorado en historia]. Unidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Michoacán, México.

Moorhead, M. (2012). El presidio (3era Ed.). Chihuahua, México: Gobierno del Estado de Chihuahua.

Arnal Simón, L. (1998). El presidio en México en el siglo XVI. Ciudad de México, México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Centro INAH Durango. (2005). Documentación de bienes del patrimonio cultural asociados al Camino Real de Tierra Adentro. Durango, México: CONACULTA/INAH.

Carrillo Acosta, R.; & Castillo Ruiz, F. (julio-diciembre, 2017). Transformación de las fortificaciones en el norte del Camino Real de Tierra Adentro en México: El caso del Presidio de El Pasaje. Devenir, 4(8), 97-122. Lima, Perú: Universidad Nacional de Ingeniería.

Autos sobre la formación del presidio del Cerro Gordo por mandato del conde de Salvatierra, virrey, Pueblo del Tizonazo. (1646, 10 de agosto). Milicias y Guerra, Administración de milicias (Caja 1, expediente 3).

Jiménez, A. (2006). El gran norte de México. Una frontera imperial en la Nueva España (1540 – 1820). Madrid, España: Tébar.

Publicado

2019-04-26 — Actualizado el 2024-08-11

Versiones

Cómo citar

Carrillo, R. (2024). Reconstrucción virtual del Presidio de San Pedro del Gallo en el Camino Real de Tierra Adentro en México. Devenir - Revista De Estudios Sobre Patrimonio Edificado, 6(11), 9–24. https://doi.org/10.21754/devenir.v6i11.631 (Original work published 26 de abril de 2019)

Número

Sección

ARTÍCULOS