Los chalets como patrimonio agroindustrial: Las viviendas del azúcar en Tumán (Lambayeque, Perú)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21754/devenir.v10i19.1352

Palabras clave:

viviendas chalet, valores patrimoniales, sujetos patrimoniales

Resumen

La presente investigación analiza las viviendas chalets de Tumán, desde lo patrimonial, con el objetivo de comprender sus valores patrimoniales, desde la perspectiva de sus actores sociales, sobre la base de una metodología cualitativa y con un diseño fenomenológico, definiendo el objeto, los sujetos y el lugar. Los análisis realizados están basados en la información obtenida en campo, a través de entrevistas presenciales y virtuales. Además, cabe mencionar que el relevamiento de la información se realizó in situ, midiendo, tomando fotografías y sobrevolando el lugar de estudio, teniendo como resultado que el objeto presenta diversas estimaciones por parte de sus sujetos, existiendo una predominancia y hasta ausencia de valores. Finalmente, concluimos que es importante la participación de los actores sociales como sujetos patrimoniales, pues son ellos quienes determinan los valores que posee el objeto, comprendiendo en tal sentido que el valor de un objeto patrimonial no es intrínseco, sino extrínseco.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Aurora Marchena Tafur, Universidad César Vallejo

Arquitecta por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Maestra en Arquitectura por la Universidad César Vallejo. Proyectista y docente universitario.

Josías Palma Urcia, Universidad César Vallejo

Arquitecto por la Universidad Privada Antenor Orrego. Maestro en Educación con Mención en Docencia Universitaria e Investigación Pedagógica por la Universidad San Pedro. Residente y supervisor. Proyectista y docente universitario.

Elmer Torres Loyola, Universidad César Vallejo

Bachiller en Arquitectura por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Maestro en Arquitectura por la Universidad César Vallejo. Proyectista y docente universitario.

Edgardo Takayama Bravo, Universidad César Vallejo

Arquitecto por la Universidad César Vallejo. Maestro en Arquitectura por la Universidad César Vallejo. Proyectista, Residente y supervisor.

Carlos Terán Flores, Universidad César Vallejo

Arquitecto por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Maestro en Arquitectura por la Universidad César Vallejo. Residente y supervisor.

Citas

Ausejo, L. (2019). Campus Universitario y Patrimonio Prehispánico dibujando los imaginarios patrimoniales de las Huacas de la UNI. Devenir, 6(12), 155-178.

Bachmann, C. (1921). Departamento de Lambayeque. Imprenta Torres Aguirre .

Balarezo, G. (2020). La regeneración urbana integral desde el componente sociocultural del patrimonio militar. el caso del fuerte general de división Rafael Hoyos Rubio en el Rímac desde sus actores locales. Devenir, 7(13), 153-176.

Ballart, J. (1997). El Patrimonio histórico y arqueológico: valor y uso. Ariel S. A.

Camacho, L. (2013). Proyecto para la puesta en valor de la ex casa hacienda Tumán [Tesis de licenciatura]. Univesidad de Piura. https://hdl.handle.net/11042/2056

Carrión, F. (2013). Erosión de la institucionalidad pública como parte de la erosión del centro histórico. ReVivir el centro histórico Barcelona, La Habana, Ciudad de México y Quito.

Chang, A. (2020). Patrimonio edificado de la inmigración china en el Centro Histórico de Lima. Devenir, 7(14), 155-172.

Chirinos, H. (23 de 06 de 2021). Entrevista sujeto patrimonial académico. (A. Marchena, J. Palma, E. Takayama, C. Teran, & E. Torres, Entrevistadores)

Cieza, J. (21 de 06 de 2021). Sujeto patrimonial interno. (A. Marchena, J. Palma, E. Takayama, C. Teran, & E. Torres, entrevistadores)

Cosmópolis, J. (21 de 06 de 2021). Entrevista sujeto patrimonial académico. (A. Marchena, J. Palma, E. Takayama, C. Teran, & E. Torres, entrevistadores)

Dargent, E. (2017). Historia del azúcar y sus derivados en el Perú [Informe de investigación]. Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma. http://repositorio.urp.edu.pe/handle/URP/1563

Garayar, C. (1997). La hacienda en el Perú, Historia y leyenda. Banco Latino - Peisa.

Garreaud, F. (1900). República peruana.

Gonzáles, A. (1999). La restauración objetiva (Método SCCM de restauración monumental). Diputación de Barcelona.

Hayakawa, J. (2008). Centros Históricos Latinoamericanos: Tendiendo puentes entre el patrimonio y la Ciudad. QUIVERA, 88-110.

Hayakawa, J. (2012). Restauro UNI. Breve antología de textos de restauración del patrimonio monumental edificado.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación Científica (6ª ed.). Mc Graw Hill Education.

Marchena, A. (2019). Rehabilitación arquitectónica habitacional industrial azucarera degradada para el mejoramiento de la ciudad de Tumán [Tesis de maestría]. Universidad César Vallejo.

Mechato, F. (2020). Los Valores patrimoniales de la Unidad Vecinal Santa Marina en el Callao desde la mirada de sus residentes y vecinos. Devenir, 7(14), 11-34.

Molano, J. (1995). Arqueologia del Paisaje. Cuadernos de Geografía, 5(2), 1-10.

Molinero, F., Ojeda, J., & Tort, J. (2011). Los paisajes agrarios de España: caracterización, evolución y tipificación. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

Montañez, M. (2016). Gestión y valoración del patrimonio histórico inmueble en el Centro Histórico del Callao. Devenir, 3(6), 98-124.

Municipalidad Distrital de Tumán. (2011). Plan de Desarrollo concertado 2012 - 2021. Plan de Desarrollo, Tumán - Chiclayo.

Municipalidad Distrital de Tumán. (2004). Plan estratégico de desarrollo local concertado Tumán 2012.

Municipalidad Provincial de Chiclayo. (2011). Plan de Acondicionamiento territorial 2011-2021.

Nieto, C. (2018). La apropiación social como elemento preventivo en la salvaguarda de los bienes culturales [Tesis doctoral]. Universidad Politécnica de Valencia.

Novacovsky, A., & Paris, F. (2006). Consideraciones metodológicas para la intervención en el Patrimonio construido. Eje 5, 831-912.

Paterlini de Koch, O. (1987). Los ingenios azucareros de Tucumán. En Pueblos azucareros de Tucumán (pp. 38-41). Instituto Argentino de Investigaciones de Historia de la Arquitectura y del Urbanismo.

Quecedo, R., & Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, (14), 5-39.

Riesco, P. (2003). Estéticas privadas y estéticas públicas en la producción y consumo del paisaje rural. Granada.

Rios, Y. (21 de 06 de 2021). Sujeto patrimonial institucional. (A. Marchena, J. Palma, E. Takayama, C. Teran, & E. Torres, entrevistadores)

Senamhi. (2014). El fenómeno El Niño en el Perú. https://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2014/07/Dossier-El-Ni%c3%b1o-Final_web.pdf

Torres, H. (21 de 06 de 2021). Entrevista sujeto patrimonial académico. (A. Marchena, J. Palma, E. Takayama, C. Teran, & E. Torres, entrevistadores)

Vazquez, S. (20 de Setiembre de 2017). Influencia de la ruta turística "la caña de azúcar "en el desarrollo humano del distrito de Túman- Lambayeque, 2014-2015 [Tesis de maestría]. Universidad de San Martín de Porres. https://hdl.handle.net/20.500.12727/2810

Villa, M. (2016). Complejos agroindustriales azucareros de la costa norte peruana. SIPA, 5, 255-272.

Publicado

2023-04-29

Cómo citar

Marchena Tafur, A., Palma Urcia, J., Torres Loyola, E., Takayama Bravo, E., & Terán Flores, C. (2023). Los chalets como patrimonio agroindustrial: Las viviendas del azúcar en Tumán (Lambayeque, Perú). Devenir - Revista De Estudios Sobre Patrimonio Edificado, 10(19). https://doi.org/10.21754/devenir.v10i19.1352

Número

Sección

ARTÍCULOS