Tambo Inga: Percepciones y valoración patrimonial de los tapiales de mi comunidad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21754/devenir.v9i18.1303

Palabras clave:

Tambo Inga, arquitectura militar prehispánica, valores patrimoniales

Resumen

El Sitio Arqueológico Tambo Inga, durante un largo proceso ha perdurado ante los cambios que demanda el desarrollo urbano del distrito de Puente Piedra, estos cambios  han generado una reducción del área arqueológica debido a la demanda de nuevos usos y espacios, por lo que el objetivo principal de esta investigación es determinar cuáles son los valores patrimoniales más predominantes sobre Tambo Inga percibidos por los sujetos patrimoniales y comprender cuál es la visión para este sitio arqueológico en conjunto con su entorno. El método que se sigue es el de realizar encuestas y entrevistas a los sujetos patrimoniales, que incluyen las miradas de las instituciones de administración pública, profesionales afines con el tema de investigación y la sociedad comprendida por los residentes locales que poseen cotidianidad con el sitio y los grupos culturales que trabajan en la divulgación de información de sobre el monumento, así como la visita a la zona. Se pretende conocer el estado actual, obteniendo como resultados la apropiación cultural de Tambo Inga y la perspectiva de lograr la puesta en valor para convertir la huaca en un punto cultural turístico en Lima Norte.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Tania Elisabeth Gómez Calderón, Universidad Nacional de Ingeniería (Perú)

Estudiante de Arquitectura del octavo ciclo de la FAUA-UNI. Participante del proyecto “Formulación de proyectos piloto de vivienda de interés social en el Centro Histórico de Lima”. Ponencia para la Municipalidad Distrital de Puente Piedra titulada Excavando en la memoria de Puente Piedra. Tambo Inga: la huaca de mi barrio.

Citas

Agurto, S. (1984). Lima prehispánica. Municipalidad de Lima Metropolitana.

Álvarez-Calderón, R. V. (2016). Arqueología histórica en las «huacas» de la ciudad de Lima: am- pliando la narrativa. Boletín de Arqueología PUCP, (20), 83-102. https://doi.org/10.18800/bo- letindearqueologiapucp.201601.005

Álvarez-Gayou, J. L. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. Paidós.

Ausejo, L. (2019). Campus universitario y patrimonio prehispánico. Dibujando los imaginarios patrimoniales de las huacas de la UNI. Devenir - Revista de Estudios sobre Patrimonio Edifica- do, 6(12), 155-178. https://doi.org/10.21754/devenir.v6i12.748

Ayala, G. (2008). El Sitio Arqueológico Cerro Respiro: Un caso de residencia de élite Inca en el valle bajo del Chillón [Tesis de licenciatura]. Universidad Nacional Federico Villarreal.

Ayala, G. (2021). Cerro respiro y la administración inca en el valle bajo del Chillón. Arqueología y Sociedad, (35), 269–300. https://doi.org/10.15381/arqueolsoc.2021n35.e21587

Ballart i Hernández, J., Fullola i Pericot, J. M., y Dels Angels Petit i Mendizabal, M. (1996). El valor del patrimonio histórico. Complutum. Extra, (6), 215-224.

Bar, A. Bernabé, J., Cabrera, M., Díaz, J. (2016). Guía de identificación y registro del Qhapaq Ñan. Ministerio de Cultura.

Carcedo de Mufarech, P., y Advíncula, M. (2018). Recuperar la memoria visualizando nuestro pa- trimonio arqueológico. Devenir - Revista de Estudios sobre Patrimonio Edificado, 2(3), 99-112. https://doi.org/10.21754/devenir.v2i3.266

Carrillo, R., y Castillo, I. (2017). Caminería militar y valorización del patrimonio fortificado en el norte de México. En Bartholo, R., Ferreira de Mattos, F. & Dos Santos J.C. (Eds.), Patrimônio Cultural de Origem Militar: Contribuições do ICOFORT RIO 2017 (pp. 196-212).

De la Barra, F. (1962). Comprobaciones del arte militar Incaico y características principales. Actas y trabajos del II congreso Nacional de historia del Perú (Época Prehispánica). Centro de es- tudios histórico-militares del Perú. Volumen II.

Dillehay, T. (1977). Tawantinsuyu Integration of the Chillon Valley, Peru: A case of Inca Geo-Politi- cal Mastery [Integración del Tawantinsuyu en el Valle del Chillón, Perú: Un caso de dominio geopolítico inca]. Journal of Field Archaeology, 4(4), 397-405.

Espinoza, W. (1981). El reino aymara de Quillaca-Asanaque, siglos XV y XVI. Revista del Museo Nacional Lima, 45, 175-274.

Farje, O. (2016). "Puerto Cultura" convertirá huacas olvidadas en lugares "vivos" y seguros para po- blación [Fotografía]. Agencia Andina. https://andina.pe/agencia/noticia.aspx?id=667093

Gallegos, C. (2009, 22 de setiembre). El gran señorío de Lima Norte [Infografía]. El Comercio Perú, A16. https://incacity.files.wordpress.com/2014/01/collique-2009-09-22-el-comercio.jpg

Google. (s.f.). [Vista aérea actual del Sitio Arqueológico de Tambo Inga.]. Recuperado el 13 de enero de 2021 de https://goo.gl/maps/RGcnrXnuhnJPSJoi6

Gunther, J. (1983). Planos de Lima, 1613-1983. Municipalidad de Lima Metropolitana, Petróleos del Perú.

Hayakawa, J. (2015). Gestión del Patrimonio Cultural y Centros Históricos Latinoamericanos. Ten- diendo puentes entre el patrimonio y la ciudad. (2a ed.). Universidad Nacional de Ingeniería.

Hayakawa, J. Ariza, R., Castro, R., Celis, D., Malpartida, P., Quinto, S. y Tovar, C. (2017). Patrimonio mi- litar en Lima Metropolitana. Balance para su gestión contemporánea. En Bartholo, R., Ferreira de Mattos, F. & Dos Santos J.C. (Eds.), Patrimônio Cultural de Origem Militar (pp. 229-249).

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. (5a ed.). McGraw-Hill.

Hernández, R. (2014). La investigación cualitativa a través de entrevistas: Su análisis mediante la teoría fundamentada. Cuestiones Pedagógicas. Revista De Ciencias De La Educación, (23), 187– 210. https://revistascientificas.us.es/index.php/Cuestiones-Pedagogicas/article/view/9815

INEI. (2008). Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

INEI. (2018). Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas. Lazo, C. (2018). Tambo Inga [Manuscrito no publicado].

Mechato, F. (2020). Los valores patrimoniales de la Unidad Vecinal Santa Marina en el Callao desde la mirada de sus residentes y vecinos. Devenir - Revista De Estudios Sobre Patrimonio Edificado, 7(14), 11-34. https://doi.org/10.21754/devenir.v7i14.761

Montañez, M. (2016). Gestión y valoración del patrimonio histórico inmueble en el Centro Histó- rico del Callao. Devenir - Revista De Estudios Sobre Patrimonio Edificado, 3(6), 98-124. https:// doi.org/10.21754/devenir.v3i6.303

Nieto, C. (2018). La apropiación social del patrimonio como elemento de prevención en la salva- guarda de los bienes culturales [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https:// doi.org/10.4995/Thesis/10251/106964

http://hdl.handle.net/10251/106964

Orrego, M. (2019). La influencia inca en el valle bajo del río Chillón: Una aproximación hacia la fun-

cionalidad del Sitio Arqueológico Tambo Inga [Manuscrito no publicado].

Prats, L. (2009). Antropología y patrimonio. Ariel.

Quispe, E., y Tácunan, S. (2011) Carabayllo: Génesis de Lima Norte. Municipalidad de Carabayllo.

Ravines, R. (1985). Inventario de monumentos arqueologicos del Perú: Lima metropolitana: primera aproximacion. Instituto Nacional de Cultura.

Raymondi, A. (2015). Territorio y jerarquía tardía en el valle bajo del Chillón, Lima-Perú. Ar- queoWeb, 16(1), 146-175. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5157273

Rostoworowski, M. (1978). Señoríos indígenas de Lima y Canta. Estudios Peruanos.

Silva, J. (1991). Patrones de Poblamiento en el Valle del Chillón. Asociación Peruana para el Fomento

de las Ciencias Sociales, Programa de Becas 1987 – 1988 Fonciencias.

Silva, J. (1996). Prehistoric Settlement Patterns In the Chillón River Valley, Perú [Patrones de asen- tamiento prehistórico en el valle del río Chillón, Perú] [Tesis de doctorado]. Volumen I. Uni- versidad de Michigan Horace H. Rackham School of Graduate Studies.

Silva, A. (2006). Imaginarios urbanos: Hacia la construcción de un urbanismo ciudadano. Convenio Andrés Bello, Universidad Nacional de Colombia.

Tácunan, S. (2012). Collique: historia de un pueblo solidario. Universidad Católica Sedes Sapientiae. Tácunan, S. (2014). Historia al norte de Lima. Summa Humanitatis, 7(1). 166-218. https://revistas.

pucp.edu.pe/index.php/summa_humanitatis/article/view/8279

Váscones, D. (2007). Arquitectura Militar Prehispánica en el Valle Bajo del río Chillón. [Trabajo de inves- tigación, Universidad Nacional de Ingeniería]. http://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/7697

Villamón, T. (2018). Reflexiones teóricas contemporáneas sobre patrimonio edificado y su significado. Devenir - Revista de Estudios sobre Patrimonio Edificado, 4(8), 123-133. https://doi.org/10.21754/ devenir.v4i8.159

Villar, P. (1935). Las culturas prehispánicas del departamento de Lima. Homenaje al IV Centenario de la Fundación de Lima: O Antigua Ciudad de los Reyes. Edición auspiciada por la Municipalidad de Lima.

Publicado

2022-10-27

Cómo citar

Gómez Calderón, T. E. (2022). Tambo Inga: Percepciones y valoración patrimonial de los tapiales de mi comunidad. Devenir - Revista De Estudios Sobre Patrimonio Edificado, 9(18). https://doi.org/10.21754/devenir.v9i18.1303

Número

Sección

ARTÍCULOS