Cusco: tradición y modernidad.
La industrialización, el comercio y sus protagonistas
Roberto Samanez y Elizabeth Kuon
Caja municipal del Cusco, cUSCO, pERÚ, 2018.
Reseña de Rosa Gonzales Carranza
doi: https://doi.org/10.21754/devenir.v6i11.643
El libro Cusco: tradición y modernidad. La industrialización, el comercio y sus protagonistas, como su nombre indica, ofrece una síntesis de la historia regional y productiva del Cusco, especialmente de la acontecida entre 1850 y 1950. El gran aporte de este libro radica en que, en palabras de los autores, «se valore el esfuerzo, ingenio y tenacidad de muchos emprendedores que fueron pioneros en la agroindustria y la industrialización o activos comerciantes, sin excluir el fundamental aporte de los intelectuales» (Samanez Argumedo y Kuon Arce, 2018, p. 13). Los autores desarrollan el tema diacrónicamente, empezando por el tránsito de la Colonia a la República en Cusco y finalizando con la visión de los intelectuales cusqueños en el siglo XX. El libro se divide en secciones referidas a la modernidad en el Cusco, las haciendas, la industrialización, el comercio desde la Colonia y la visión de los intelectuales en el siglo XX. Es importante agregar que la sección final del libro incluye biografías de los actores más influyentes en el periodo de historia tratado.
En la sección inicial del libro, los autores explican el contexto histórico en el que se encontraban bajo la administración del gobierno colonial español y la aparición de los primeros movimientos independentistas americanos. Esto resulta de gran importancia para situar al lector en uno de los tránsitos históricos con más cambio y fuerza social vividos en el Perú. La siguiente parte del libro se refiere a la modernidad del Cusco surgida entre los siglos XIX y XX. Los autores explican el contexto de la etapa inicial y luego la aparición de los diferentes medios de transporte y medios de comunicación, manifestaciones de esa gran modernidad. Primero, la llegada del ferrocarril del sur del Perú, luego el tranvía como primer transporte público y la llegada del automóvil, el transporte de carga y el avión en cielos andinos. Finalmente, los autores explican la modernización urbana, los cambios de la ciudad y los actores implicados.
Una sección especial del libro está dedica a las haciendas; en ella se narran los orígenes de estas a partir de los repartos de encomiendas coloniales. En esta parte, los autores dividen las haciendas según el producto trabajado en ellas: agrícolas, ganaderas, de cultivos tropicales y de cañaverales. Además, explican el componente social relacionado con estas haciendas, motivo de disputas a lo largo de varias etapas en la historia. Las haciendas cusqueñas se presentan explicando la producción desarrollada en ellas, contextualizándolas en su medio y la riqueza que ello representaba, y también mencionando a las más representativas en cada categoría, así como a sus propietarios y otros actores destacados.
Se desarrolla también la etapa de la industrialización en el Cusco, la cual empieza por los inicios de la industria textil, de la mano de nuevas tecnologías. Por ello, los autores presentan una detallada sección de las fábricas de tejidos más representativas e incluyen una industria emergente: la Compañía Eléctrica Industrial Cusco, además de otras pequeñas industrias de la ciudad, como las cervecerías, las fábricas de chocolates y los molinos de granos. Esta sección finaliza con la mirada turística del Cusco, también como una industria más, y su importancia para la conciencia sobre el valor del patrimonio, pertinente dada la actual situación del Cusco.
Finalmente, los autores desarrollan una sección en la que explican la visión de los intelectuales cusqueños en el siglo XX. Para ello, tomaron como referentes las diferentes instituciones destacadas como el Centro Científico del Cusco, la Universidad Nacional de San Antonio Abad y otras instituciones representativas. La importancia de esta sección radica en que «la evolución social y cultural del país entre los años 1900 y 1930, fue más significativa aun porque esa intelectualidad regional tuvo un papel protagónico fundamental» (Samanez Argumedo y Kuon Arce, 2018, p. 120). Por esa razón, resulta evidente que entender esa intelectualidad es fundamental para comprender este periodo de nuestra historia y sus efectos en los ámbitos desarrollados en el libro.
Este libro publicado por la Caja Cusco no solo se erige como una pieza de lectura fundamental para entender la historia económica del Cusco, sino que, además, representa un gran aporte para el saber de la historia productiva peruana, haciendo notar su gran valor y estableciéndola también como parte de la idiosincrasia social, política y cultural de nuestro país. Es necesario mencionar también el gran aporte del libro con las fotografías presentadas y la precisión de los datos mencionados en el desarrollo de haciendas e industrias específicas. Los autores, quienes además cuentan con una gran trayectoria intelectual, presentan este libro como tradición y modernidad, lo cual resume lo tratado, pues es ese tránsito lo que de Cusco un caso especial, gratamente desarrollado por los autores, y lo que hace que este libro signifique una mirada nueva de nuestra historia.