Turismo y patrimonio
Universidad de San Martín de Porres
Revista publicada por la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la Universidad de San Martín de Porres, N° 8, Universidad de San Martín de Porres, Lima-Perú, 2014.
Reseña de Alberto Martorell Carreño
Con una periodicidad anual, Turismo y Patrimonio, revista publicada por la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la Universidad de San Martín de Porres, adquiere cada vez mayor madurez. La línea editorial de la revista enfrenta ahora el reto de la indexación, para lo que su formato se ha tornado más cuidadoso y la selección de artículos más exigente. Se ha reforzado notablemente los comités Editorial, Científico Nacional y Científico Internacional. El presente número ha sido, a su vez, organizado en torno a propuestas temáticas contenidas en secciones, lo que constituye un reto interesante al brindarle una presentación más académica y que ayuda al investigador a ubicar sus campos de interés.
La “Sección I: Investigación y Turismo” propone un campo fundamental en toda revista universitaria de nivel: promover la investigación como una necesidad fundamental para la vida académica. Se trata, además, de un reto aún en vías de desarrollo, pues implica dar peso científico a disciplinas de conocimiento relativamente nuevas y que, orientadas generalmente por criterios pragmáticos y formas de gestión empírica, están luchando por hacerse un espacio en el mundo de las ciencias sociales. Aborda el tema desde cuatro campos o enfoques: turístico, social, económico y doctrinal.
Dentro del enfoque turístico encontramos artículos de colaboradores internacionales que plantean dos casos emblemáticos en el mundo del turismo: España y México. Alfonso Vargas se refiere a la relación entre investigación y crecimiento turístico, tomando como ejemplo el caso español. La influencia del conocimiento sistemático de la actividad turística tiene, de acuerdo al análisis de Vargas, un correlato con la posición de cada país en el ránking que ocupan como destino turístico.
José E. Vidaurri analiza cómo se desarrolla la investigación turística en México y cuál es su situación actual. Encuentra el autor un creciente interés en el mundo universitario por el desarrollo de dicha área, pero, a pesar de ello, concluye que siguen habiendo deficiencias “para atender las necesidades de un sector fuerte y en expansión” (p. 37).
La subsección “Enfoque Social” contiene, por su parte, tres artículos: un estudio de caso sobre los municipios de Guatapé-Peñol (Colombia), de Claudia Giraldo; uno que analiza el tema del turismo rural comunitario en el Perú, escrito por Ignacio Sariego; y uno sobre desarrollo humano en espacios turísticos, de Ana María Huaita. Este último resulta un tema que debería suscitar interés en países como Perú, donde el crecimiento del turismo no necesariamente va de la mano con mejoras reales en las condiciones de vida de las poblaciones locales. Es algo que también debe confrontarse cuando se trata el turismo rural comunitario, sobre el que, gráficamente, Sariego concluye que no genera el desarrollo esperado.
Corresponden al “Enfoque Económico” los artículos de José Marsano, quien es además director de este número de la revista, y de Sonia Tello. Marsano mantiene su enfoque en la medición de los impactos de la actividad turística, para la que propugna metodologías más precisas que no lleven a distorsiones que, en no pocas ocasiones, impulsan a los gestores políticos del sector a dar niveles de crecimiento distorsionados. Tello se refiere a experiencias de desarrollo con incidencia en el turismo, que nacen desde la sociedad civil en sociedades como la peruana, en las que las falencias del Estado y del mercado dejan un espacio que, según él, encuentra respuesta desde la economía social.
Dentro del “Enfoque Doctrinal” encontramos los artículos de Martorell Carreño que, siguiendo una línea de investigación de larga data, plantea un documento práctico para la comparación entre los itinerarios culturales (bajo la lógica del patrimonio cultural) de otros tipo de rutas diseñadas, y de Marcia Ibérico, quien presenta, de manera bastante elemental, los procesos formativos del turismo en la región La Libertad.
La “Sección II: Hacer Turismo” aborda el tema con un carácter práctico también importante. Contiene dos subsecciones: “Rutas Turísticas”, en la que encontramos el artículo de Alejandro Málaga-Núñez, investigador vinculado al estudio de las rutas del vino y el pisco; y “Gastronomía y Turismo”, que incluye artículos de Eduardo Dargent, quien fuera presidente de la Academia del Pisco, y actual director del Instituto del Vino y el Pisco de la USMP; y Jeanette Sampe, investigadora bastante acuciosa que analiza el tema de los descartes en la pesca de la merluza, matizando información estadística y descripciones científicas involucradas con recetas que evidencian la utilidad alimenticia de especies que forman parte del tipo de descarte estudiado.
Patrimonio y Turismo avanza con este nuevo número. Tiene el reto de seguir el derrotero de su primer director e ideólogo, Henrique Urbano (fallecido el año 2014), y de lograr los estándares que la indexación exige, algo importante para lograr la aceptación que en el mundo científico de hoy solo alcanzan las publicaciones que cumplen con rigurosos procesos de edición y, por supuesto, de selección de artículos en razón de su calidad científica.