devenir Vol. 10, N°20, julio - diciembre 2023, pp. 27-46 - Estudios ISSN 2312-7562 e-ISSN 2616-4949
Universidad Nacional de Ingeniería, Lima
doi: https://doi.org/10.21754/devenir.v10i20.1455
Femtrimonio
Análisis de los valores patrimoniales de la Junta de Beneficencia de Chosica desde una perspectiva de género(*)
Femtrimonio
Analysis of the patrimonial values of the Junta de Beneficencia de Chosica from a gender perspective
Hilda Castilla Castillo(**)
Fecha de recepción: 15 de marzo de 2022
Fecha de aprobación: 31 de enero de 2023
RESUMEN
En el presente artículo se aborda el estudio del edificio sede de la Junta de Beneficencia de Chosica. Esto bajo un enfoque de género y desde la mirada de la microactivación del objeto arquitectónico, es decir, desde la perspectiva de los actores involucrados con el inmueble, con la intención de completar y complejizar la valoración patrimonial atribuida al inmueble, que, actualmente, solo considera los aspectos formales o de macroactivación sobre el objeto arquitectónico. Dado el uso compatible con los roles de género adjudicados a las mujeres por generaciones, la investigación busca aclarar la relevancia de la valoración y participación femenina sobre el inmueble sede de la Junta de Beneficencia de Chosica.
PALABRAS CLAVE
Valores patrimoniales; género; Chosica
ABSTRACT
This article deals with the study of the headquarters building of the Junta de Beneficencia de Chosica. This under a gender approach and from the perspective of the micro-activation of the architectural object, that is, from the perspective of the involved actors in the property, with the intention of completing and complicate the Patrimonial Valuation attributed to the property that currently only considers the formal or macro-activation aspects of the architectural object. Given the use compatible with the gender roles assigned to women for generations, the research seeks to clarify the relevance of the valuation and female participation on the property that is the Junta de Beneficencia de Chosica.
KEYWORDS
Patrimonial values; gender; Chosica
(*) El presente artículo es una síntesis del trabajo de investigación de pregrado desarrollado durante el período 2020-2021 en 2021 titulado: “Mujer y Patrimonio: Los valores patrimoniales de la Junta de Beneficencia de Chosica”. Dicha investigación se inició y desarrolló en la asignatura de Taller de Investigación en Historia de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería bajo la responsabilidad del Dr. Arq. José Hayakawa Casas.
(**) Estudiante de Arquitectura del noveno ciclo de la FAUA-UNI. Miembro fundadora del programa Inspírate Girl en el voluntariado Inspírate UNI y subdirectora del programa durante el periodo 2020. Actualmente se desempeña como asistente del curso de Creatividad-I FAUA-UNI, a cargo del profesor Arq. Augusto Ortiz de Zevallos.
Introducción
En esta investigación se aborda el estudio de los valores patrimoniales atribuidos al edificio sede de la Junta de Beneficencia de Chosica desde la mirada de los actores involucrados en la activación del objeto patrimonial a distintas escalas, con un mayor énfasis en la microactivación. El estudio se desarrolla bajo un enfoque de género, debido a la predominancia de participación femenina en la institución de la Junta de Beneficencia de Chosica y la correlación del uso (apoyo social, educativo y familiar) asociado a los roles de género adjudicados a la mujer.
Bajo esta premisa, se busca establecer claramente la relevancia de la valoración y participación de las mujeres sobre el objeto patrimonial respondiendo, principalmente, a la pregunta ¿qué valores se le atribuyen al edificio sede de la Junta de Beneficencia de Chosica? Con énfasis sobre el enfoque de género.
Esta investigación se desarrolla en el periodo 2020-2021, coincidiendo con las restricciones de la emergencia sanitaria debido al COVID-19. Este contexto afectó el desarrollo de la investigación, por lo que se tuvo que optar en su mayoría por entrevistas virtuales, comunicaciones telefónicas y apelar a la memoria de los actores involucrados para reunir la información necesaria, ya que no se desarrollaban actividades presenciales con normalidad y por ello fue imposible realizar una visita al interior de la edificación.
Crítica patrimonial y enfoque de género
La investigación pone en evidencia las carencias de las definiciones actuales de patrimonio y patrimonio edificado. Respecto del término patrimonio, su etimología ya establece una falta de neutralidad y un vínculo con la autoridad patriarcal, como lo explica Jiménez-Esquinas (2017), contrasta bastante con la palabra matrimonio, que tiene raíces etimológicas similares pero significados muy distintos. Patrimonio hace referencia a la pertenencia de bienes con un valor, mientras que matrimonio refiere al vínculo entre dos personas y que está sujeto a normas.
Olivera (2019) reflexiona acerca de el enfoque de las investigaciones sobre la participación de la mujer en Arquitectura e Interiorismo y cómo abordarlas sin incurrir en una victimización de la mujer. Se presentan definiciones importantes y necesarias para establecer la importancia de una investigación con enfoque de género: se define género como una categoría social que toma sus características sobre la base de constructos sociales y puede o no depender de las categorías biológicas. Como categoría social, el género implica la definición de roles complementarios que deberían coexistir en equilibrio, lo cual no ha sucedido de manera equitativa a lo largo de la historia. A raíz de esta desigualdad nace el feminismo, una postura política e ideológica que busca dotar a la mujer de acceso a los derechos igualitarios y su liberación del dominio masculino, y con esto cuestionar y replantear ciertos roles asignados al género femenino.
El reconocimiento de las diferencias alude a la consideración del rol de género, este consiste en “describir los aspectos sociales, psicológicos y culturales de la femineidad y la masculinidad, marcando una diferencia con el concepto sexo, que describe la pertenencia biológica y genética de los individuos de la especie en macho y hembra”. (Fridman, 2009, como se citó en Olivera, 2019)
Teniendo en cuenta la particularidad de cada uno, los individuos desarrollan de acuerdo a su cultura un rol que es establecido, aprendido o predeterminado. Siendo la diferencia masculino o femenino el filtro cultural para su constitución o interpretación. (Martínez-Herrera, 2007, como se citó en Olivera, 2019)
Por lo mismo, se define el patriarcado como la presencia y la situación de dominio que ejerce el hombre sobre la mujer, como resultado de prácticas de poder. El patriarcado, como sistema de dominación basado únicamente en el género, establece una jerarquía implícita en los roles de género. Al tener una posición jerárquica en la estructura social, la autoridad se muestra en la imagen masculina no solo como lo más importante sino como lo único importante, invisibilizando así la figura de la mujer y su participación en diversos aspectos de la vida en comunidad, terminando por sostener la sociedad con un sistema androcéntrico.
Es así como el desarrollo de la historiografía bajo un sistema androcentrista no considera o determina como subvalorado todo aporte y producción de la mujer. Es solo a partir de la segunda mitad del siglo XX que se incrementa la participación femenina y la preocupación por incluir en los registros históricos la participación de la mujer como sujeto de estudio y su relevancia en el estudio antropológico de las sociedades para explicar fenómenos sociales de grupos no dominantes.
Partiendo de la premisa de que las labores domésticas y relacionadas al cuidado de la familia y los niños han sido asignadas a las mujeres por generaciones, se debe profundizar en reconocer estas dinámicas domésticas como parte de la historiografía, en el desarrollo de la ciudad y, por lo tanto, del patrimonio. No será materia de estudio de esta investigación el cuestionar el rol de género impuesto a la mujer, pero sí la forma en la que se ha relegado a la mujer, por lo tanto, a las labores domésticas en el entorno académico.
Si se ha impuesto un rol de género totalmente definido a las labores domésticas, entonces se debería incrementar los planteamientos responsables que consideren este sector de la sociedad, así como los demás sectores que complejizan y complementan el concepto de patrimonio (ver Figura 1).
Una investigación en Arquitectura con enfoque de género contribuye a visibilizar las dimensiones de los roles de género en la comunidad académica (G. León, comunicación personal, 25 de mayo del 2021).
Como idea iniciadora de esta investigación, al contar con enfoque de género, pretende aportar en la construcción de un entorno académico histórico-patrimonial no discriminativo mediante la acción de estudiar un objeto patrimonial dedicado a las labores femeninas (asignadas como rol de género) como lo es la Junta de Beneficencia de Chosica. Se considera de esta forma por su uso principal como guardería, comedor infantil y espacio de apoyo social enfocado en la niñez y la familia, cuyo cuidado ha sido labor principal de las mujeres por generaciones; es por ello que se considera el edificio sede de la Junta de Beneficencia de Chosica como un objeto patrimonial de género.
Astrid Schönweger (2010, como se citó en Arrieta, 2017) señala que existe un riesgo en este tipo de acción, ya que “puede ocurrir que dichos espacios interesen solamente a ciertos grupos”. Sin embargo, considero que la intención de la presente es justamente corregir ese sesgo androcéntrico sobre el patrimonio, poner en valor la labor que han realizado célebres mujeres chosicanas en la construcción de una institución de apoyo social que hoy es un importante elemento para muchas personas por sobre la declaratoria oficial de monumento edificado en una zona monumental.
Los procesos de patrimonialización son también recursos e instrumentos políticos (Ashworth, Graham y Tunbridge, 2007: 36) encaminados a modificar las relaciones “de las personas hacia lo que hacen, la manera en que conciben su cultura y a sí mismos y las condiciones básicas de producción y reproducción cultural” (Kirshenblatt-Gimblett, 2006: 60). (como se citó en Arrieta, 2017)
Como consecuencias se busca poner en valor el esfuerzo de muchas madres trabajadoras y las actividades académicas de muchos niños de corta edad, reconocer y valorar que su centro de estudio y trabajo es un lugar importante para la ciudad. Es así que esta investigación pretende reconectar a la población con las labores doméstico-familiares, usualmente relegadas a las mujeres, y propone reconectar a las mujeres con sus propias rutinas, resaltando el valor de la Junta de Beneficencia de Chosica como objeto importante en la rutina diaria de muchas familias chosicanas.
La actual categoría de Monumento de 1er. orden implica un valor urbano y arquitectónico debido a su ubicación en la zona monumental de Chosica, su diseño neocolonial y su antigüedad en la ciudad, lo cual no es directamente identificable por sus usuarios directos, para quienes la Junta de Beneficencia tiene otros valores latentes que se superponen a los formales ya declarados y documentados.
La Junta de Beneficencia de Chosica
La Junta de Beneficencia de Chosica es una organización privada sin fines de lucro dedicada a diversas actividades de apoyo social y educación infantil (ver Figura 2).
Como organización, fue fundada en octubre de 1950 bajo la presidencia de la Sra. Graciela Vega de Stubbs. Como registra la placa conmemorativa, fueron sus socias fundadoras diversas mujeres cuyas familias aún hoy son reconocidas por su influencia en la consolidación del distrito como es ahora. Desde su fundación, sus actividades se centraron en el apoyo solidario a familias de bajos recursos. La casa establecida ya como sede de la Junta de Beneficencia, fue inaugurada en noviembre de 1964, el mismo año en que la propiedad fue adquirida por la Junta de Beneficencia de Chosica como organización.
La guardería de niños fue inaugurada el 22 de octubre de 1966 bajo la presidencia de la Sra. Angélica K. de Gallirgos. Las gestiones más recientes han sido presididas por la Sra. Elena Merino De Gil, seguida por su hija Ana Isabel Gil Merino y actualmente la preside la Srta. Elena Gil Merino. Cabe resaltar que, en 1964, año de la inauguración de la casa, la tesorera fue María E. Merino de Carbone.
La gestión de la entidad fue variando de generación en generación, inculcando a sus hijas, hermanas y nietas la importancia de la construcción de una comunidad de apoyo social.
La guardería infantil ha funcionado sin interrupción por cerca de 70 años, hasta la suspensión de actividades debido a la emergencia sanitaria del 2020 y 2021 por el COVID-19. Las actividades que se desarrollan son diversas: guardería, comedor popular, talleres infantiles, cursos de vacaciones útiles; se realizaban reuniones sociales como juegos de té-canasta del que participaban notables señoras chosicanas. El local también se alquilaba para velatorios, eventos y actividades culturales y de recreación, muestras de arte, reuniones de docentes y shows infantiles. Algunos ambientes de la propiedad han sido destinados a oficinas en alquiler y un centro de rehabilitación con ingreso independiente. A lo largo de los años, dentro de la Junta de Beneficencia, se han desarrollado actividades de importantes clubes de influencia internacional, como el Club de Leones y el Rotary Club, así como la Biblioteca Municipal de Chosica antes de contar con un local propio en el año 2008 (ver Figura 3).
Actualmente (2021), se gestiona el futuro retorno a actividades presenciales bajo la presidencia de la Srta. Elena Merino de Gil.
Contexto urbano
Chosica es el centro administrativo del distrito de Lurigancho, en la zona periférica al este de Lima Metropolitana.
En el imaginario colectivo de Lima Metropolitana, se suele confundir el distrito de San Juan de Lurigancho con Lurigancho, además se percibe Lurigancho-Chosica como un distrito fuera de Lima, un destino turístico de veraneo a las afueras de la ciudad; sin embargo, para quienes residimos en Chosica y aledaños, la rutina diaria de estudio y trabajo nos conecta permanentemente con el resto de la ciudad, para lo cual se utiliza, principalmente, la Carretera Central, paralela a la vía del Ferrocarril Central en la mayor parte de su recorrido dentro de Lima Metropolitana.
El edificio sede de la Junta de Beneficencia de Chosica se encuentra en la zona monumental de Chosica, en el lote delimitado por el Jr. Arica y el Jr. Trujillo Sur.
La zona monumental de la que forma parte es el centro histórico de Chosica, urbanización planificada a fines del siglo XIX, denominada originalmente como Nueva Chosica.
La urbanización Nueva Chosica surge a finales del año 1894, en parte de los terrenos de lo que fue el Fundo Moyopampa, situada al margen izquierdo del río Rímac y contigua al área de Chosica Vieja, que se había originado a partir de 1870 a raíz de la construcción de una de las obras públicas más importantes de siglo XIX, el Ferrocarril Central, y la creación de la Estación Ferroviaria de Chosica, en 1871. (Suica y Lagos, 2003)
Nueva Chosica fue inspirada en el modelo de ciudad jardín estilo inglés, con un trazado urbano revolucionario para la época, de dimensiones amplias y cómodas, pensada para albergar personalidades notables de la época, principalmente socios de la compañía ferroviaria, teniendo como resultado un balneario de invierno en la periferia de Lima (Van Heurck, comunicación personal, 24 de mayo del 2021). Es esta concepción inicial del distrito de Lurigancho, y más específicamente la zona de Chosica, lo que mantiene en el imaginario urbano limeño a Chosica como un destino turístico de veraneo, un balneario de invierno.
Como conjunto urbano, el centro histórico de Chosica denota una relevancia urbanística importante, por su novedoso trazado previo a su ocupación y el perfil urbano generado por el conjunto de viviendas de modelo republicano que guardan uniformidad arquitectónica.
El trazado que se observa en la Figura 4, del plano de proyección de la ciudad de Chosica, desarrollado por el ingeniero inglés Jhon Impe (Van Heurck, comunicación personal, 24 de mayo del 2021) corresponde a las manzanas previamente mencionadas y los lotes correspondientes con medidas 25 x 40 para un estándar de 1,000 m2 por lote. Se señalan desde entonces algunos de los lotes ya establecidos, como el señalado para el Sr. Emilio del Solar y Mendiburu, fundador de Chosica y dueño de la primera vivienda construida, hoy conocida como “La fundadora” (señalado en azul). El resto de lotes fueron puestos a la venta, entre los cuales el terreno de la hoy Junta de Beneficencia se amplió hasta limitar con el canal de regadío que delimitaba el trazado de Nueva Chosica (señalado en rojo).
En las viviendas construidas en estos lotes es notable la repetición de elementos característicos del paisaje urbano tanto por las dimensiones, la forma y los ornamentos similares entre sí que otorgan una uniformidad arquitectónica en Chosica.
[…] Las casas de Chosica tienen una uniformidad de los conceptos arquitectónicos muy similar a otros balnearios en Lima que se establecieron en la misma época como Barranco y Chorrillos. Las casas fueron construidas en adobe con base de cal y canto, con techos de madera importada de Canadá, traídos por la empresa inglesa del Ferrocarril que traía Pino Oregon. […] Las puertas, ventanas y demás elementos en carpintería eran importados de catálogos de Estados Unidos de los que las familias escogían los modelos. (Van Heurck, comunicación personal, 24 de mayo del 2021)
Metodología: valoración patrimonial
“Una investigación con enfoque de género completa los vacíos académicos generados por el sesgo androcéntrico en las diversas áreas de estudio” (Bartra, 2010).
La presente investigación pretende aportar en la construcción de un entorno académico histórico-patrimonial no discriminativo, mediante la acción de estudiar un objeto patrimonial dedicado a las labores doméstico-familiares, labores asignadas a las mujeres por generaciones. Esto mediante el acercamiento a una perspectiva humana sobre el patrimonio edificado de género, su historia y evolución, lo cual tomará mayor sentido en una investigación de método mixto que tome en cuenta, con mayor énfasis, el aspecto cualitativo de la perspectiva personal de los actores que influirán en la determinación del valor patrimonial de un elemento edificado, sobre el aspecto cuantitativo que permitirá completar un resultado integral con una fiel representación de la realidad (Hernández, 2010).
Considerando que el patrimonio cultural “es resultado de un proceso intelectual (y social) al que se le confieren valores simbólicos” (Nieto, 2018) resulta necesario reconsiderar el valor patrimonial y los sujetos que han definido el valor de la clasificación de patrimonio.
Como lo define Nieto (2018), lo patrimonial es aquello que permite entablar una relación significativa vinculante entre sujeto y objeto o bien cultural.
La valoración patrimonial tiene un componente subjetivo muy importante, si bien la calificación de patrimonio cultural de un objeto en el Perú es un proceso legal que se define por una resolución directoral nacional, que en el caso de la Junta de Beneficencia de Chosica es la RDN n.° 771 (31 de julio, 2001), pero este es el resultado de la valoración que ciertos agentes determinan sobre el objeto particular, por lo que resulta relevante considerar los intereses de quienes impulsaron estos procesos (Nieto, 2018).
Se considera para esta investigación la clasificación de los valores patrimoniales establecida por Montañez (2016), en la que precisa una clasificación de valores y subvalores atribuibles a los bienes inmuebles, así como sus definiciones (ver Figura 5). Es a partir de esta clasificación que se desarrolla la rúbrica de valoración patrimonial con una escala de 0 a 3 (ver Tabla 1).
En una investigación patrimonial con enfoque de género resulta aun más necesario tomar en cuenta la individualidad y particularidad de las personas involucradas y sus percepciones individuales para así reconocer el nivel de interés de cada uno y determinar su relevancia patrimonial para los usuarios y vecinos sobre la valoración patrimonial “formal” o “legal” que se ha determinado previamente y cuestionar su validez o jerarquía.
Según Villamón (2017), Prats (2009) profundiza en la relación entre los diferentes intereses de cada uno de los actores en sus diferentes escalas y las denomina como macro y microactivaciones.
El primero, institucionalizado, es tomado como la representación de la identidad nacional, donde las políticas de gestión del mismo —implementadas por las instituciones del Estado— apuntan a que este patrimonio sea sentido como propio por toda la población. El segundo tipo de patrimonio, familiar, se refiere a recuerdos de familia y objetos de valor no oficial, en los que, según Howard (2003), la mayoría de personas tiende a pensar cuando son preguntados acerca de qué le quieren dejar a sus descendientes. (Villamón, 2017)
Es así que el objetivo principal de la investigación es determinar qué valores patrimoniales se le atribuyen al edificio sede de la Junta de Beneficencia de Chosica. Y de esta pregunta se derivan las siguientes interrogantes: ¿qué diferencias hay en la valoración patrimonial por género para el edificio sede de la Junta de Beneficencia de Chosica? ¿Qué papel cumplen las mujeres en el proceso patrimonial de la Junta de Beneficencia de Chosica? ¿Cuáles son los valores predominantes en la Junta de Beneficencia de Chosica? ¿Cuál es la diferencia entre la valoración desde la macroactivación y la valoración desde la microactivación? A partir de estas cuestiones se busca abrir la posibilidad de ampliar la investigación desde la perspectiva de sus actores, con un enfoque de género que ha sido muy poco considerado en el entorno académico.
Para evaluar la macroactivación sobre el objeto, se analiza la valoración formal, es decir institucional, y para ello se revisa documentación específica sobre su origen, funcionamiento y clasificación, e información recopilada a través de entrevistas a los actores pertinentes.
Para evaluar la microactivación sobre el objeto, se analiza la valoración informal, para lo cual se realizan entrevistas, encuestas y una rúbrica de valoración patrimonial con los actores internos (ver Figura 5).
Valoración formal-análisis arquitectónico desde la macroactivación
La adquisición original del lote (ver Figuras 6 y 7) en cuestión corresponde a la siguiente descripción:
dos mil metros cuadrados encerrada dentro de los siguientes linderos. Por el frente, la calle de Trujillo con veinticinco metros; por la derecha entrando la calle de Arica con ochenta metros; por la izquierda, el lote número cincuenta y seis y parte de los números 53 y 51 de la manzana, con ochenta metros; y por el fondo la acequia principal de la población con veinticinco metros. (Escritura de la propiedad, 1942. Como se muestra en Ministerio de Cultura, 2021)
Se describe la casa original como:
El edificio original es un volumen de un piso en medio al lote. Presenta tres crujías. Al centro tanto en la fachada posterior como en la principal, una galería a diferente nivel del patio de ingreso. Exteriormente, expresión clara del simétrico interior. Un orden de columnas sobre pedestal, barandal y tímpano en la galería, conforman la fachada principal. (FAUA-UNI, 1993)
La casa original evidencia el diseño de chalet inglés con una disposición reconocible en el conjunto urbano de Chosica (Suica y Lagos, 2003). Cuenta con habitaciones comunes al centro con las habitaciones dispuestas a los lados y jardín al ingreso y los costados. El atrio de ingreso con el pórtico amplio podría corresponder tanto a las condiciones climáticas de lluvias en temporada, así como al lenguaje arquitectónico de una escala monumental a la vivienda. Las áreas comunes se desarrollan al centro de la edificación y direccionan hacia el “jardín” posterior. Se presume que hubo mayor desarrollo en el resto del lote, como jardines, cocina, servicios y habitaciones de servidumbre como se acostumbraba en la época; sin embargo, no se evidencian en documentación (Van Heurck, comunicación personal, 24 de mayo del 2021).
Si bien el estado original de la casona (ver Figura 8) no queda documentado con claridad, se presume que fue construida antes de 1920 y los pabellones posteriores a partir de 1964, año en el que la Junta de Beneficencia de Chosica adquiere la propiedad y luego inaugura la guardería en 1966 (Escritura de la propiedad, 1942. Como se muestra en Ministerio de Cultura, 2021).
La casona original califica como “no habitable” para Defensa Civil actualmente, pero las construcciones posteriores sí son utilizadas (Merino, comunicación personal, 2021).
La distribución actual incluye los pabellones de aulas para la guardería y talleres para niños, distribuidos alrededor de dos amplios patios de juegos a desnivel. Esta responde al uso por la Junta de Beneficencia de Chosica, las oficinas y talleres que mantienen vigente y útil la edificación (ver Figura 9).
Los acabados se mantienen en la casa original y conforman la identidad de la edificación de inicios del siglo XX. Las puertas, rejas perimetrales y barandales en la fachada son elementos repetitivos en el paisaje urbano chosicano, conformando la uniformidad arquitectónica original en el centro histórico de Chosica. La casona conserva los pisos originales que hacia el exterior forman patrones coloridos posiblemente de influencia mudéjar y hacia el interior son de machihembrado de madera (ver Figura 10).
El edificio sede de la Junta de Beneficencia de Chosica ha sido declarado como Monumento de 1er. orden por su ubicación dentro de la zona monumental del distrito de Lurigancho (Chosica) y por su valor arquitectónico representativo de la zona (ver Figura 11).
Valoración informal – análisis desde la microactivación
Los instrumentos de investigación utilizados fueron encuestas, entrevistas semiestructuradas y rúbricas de valoración patrimonial, que se realizaron, en la medida de lo posible, presencial y virtualmente gracias a la buena disposición de los encuestados y entrevistados.
Al momento de aplicar los instrumentos de investigación, se considera el prejuicio de los encuestados por una encuesta para una investigación patrimonial en arquitectura y la intención de los entrevistados de centrar la conversación en el objeto construido y no acerca de la experiencia personal sobre este, por no considerarlo relevante para la entrevistadora. Es por este motivo que se ha optado por abordar algunas de las preguntas de la encuesta de manera casual en conversaciones informales y tomar fragmentos de la conversación dirigiéndolas sobre el tema para conseguir información más precisa sobre la valoración patrimonial de los sujetos.
Socias
Parte importante de la mirada interna son las socias, en este caso representadas por la presidenta del consejo directivo de la Junta de Beneficencia, la Srta. Elena Gil Merino, con quien se mantuvieron breves comunicaciones telefónicas y los resultados obtenidos fueron una entrevista escrita y la rúbrica de valoración patrimonial. El resultado obtenido por parte de la presidenta del consejo directivo se dio luego de numerosos intentos de contacto, ya que la institución es cuidada con sumo recelo por quienes tienen un importante legado que proteger.
De su ponderación patrimonial en la rúbrica se interpreta que la Junta de Beneficencia de Chosica tiene un alto valor en casi todas las clasificaciones, exceptuando el valor económico, ya que su labor se da de forma voluntaria y sin fines de lucro (ver Figura 12).
Las respuestas develan una relación muy personal con el objeto en cuestión, ya que ha participado de las actividades de la Junta de Beneficencia desde niña y ha percibido las gestiones realizadas por las mujeres de su familia y entornos cercanos.
En las respuestas de la Srta. Elena puede leerse al inmueble como la sede de la expresión de la generosidad y solidaridad de mujeres chosicanas dedicadas al apoyo social y la contribución en la formación y la cultura de nuevas generaciones. Así también, hay una importante ponderación en la categoría de valor simbólico y subvaloración de legado, debido a la presencia de adultos, jóvenes y niños en los cursos y actividades que han ido pasando de padres a hijos que reconocen la importante labor de las socias de la Junta de Beneficencia, como la Srta. Elena refiere. Recuerda a un padre de familia emocionado de ver a su hijo en una actuación en la guardería en la que él mismo había estudiado muchos años atrás.
Trabajadores
Renzzo Rodríguez Martinich, actor, cantante y docente, dictó talleres de arte para niños en los años 2015 y 2016 en la sede de la Junta de Beneficencia de Chosica, por lo que es un actor importante con una visión interna del funcionamiento y gestión de la asociación.
Se puede asumir por la cantidad de estudiantes que tuvo, alrededor de 200, que los talleres dictados en la Junta de Beneficencia de Chosica tienen un gran alcance en los niños y jóvenes en Chosica (Rodríguez, comunicación personal, 2021).
La conexión con la Junta de Beneficencia fue una negociación que tuvo lugar debido a las conexiones familiares de Renzzo Rodríguez y la cercanía con una de las socias, la Sra. Magna, quien abogó por él para que pueda utilizar el espacio de la Junta de Beneficencia como sede de su escuela de artes escénicas.
Llama la atención la percepción de exclusividad en la gestión de la Junta de Beneficencia, por lo que queda claro que es una sociedad exclusiva de mujeres de familias “de alcurnia” y reconocidas en Chosica formando una sociedad de apoyo social.
De la entrevista se interpreta que hay una valoración principal en la categoría de uso con subvaloración de los valores económico, funcional, educativo y social.
Usuarios
La valoración de los usuarios es la más importante para definir la relevancia patrimonial del objeto arquitectónico de la Junta de Beneficencia de Chosica desde su microactivación, ya que a partir de su ponderación se determinarán los valores patrimoniales del objeto en cuestión. Para esto se analizan encuestas y entrevistas a quienes fueron usuarios en algún momento y a quienes tienen pensado ser usuarios pronto.
De las entrevistas a la Sra. Lourdes Tinoco y a la Sra. Dayana Carrasco, se advierte una percepción muy positiva sobre la labor académica y de apoyo que brinda la guardería de la Junta de Beneficencia, además de un reconocimiento por las mujeres que dirigen la asociación y su abnegada labor constante.
De estas entrevistas resulta una valoración desde la mirada de las usuarias, principalmente en las subcategorías de valor funcional y educativo. Se interpreta también una valoración de identidad, ya que genera lazos emocionales con las usuarias, quienes guardan gratos recuerdos y un profundo agradecimiento.
Vecinos y comunidad
Se publicó una encuesta virtual en diversos grupos en redes sociales sobre Chosica e historia de Chosica con la intención de recoger la percepción de vecinos y determinar el alcance y la ponderación de la valoración patrimonial sobre la Junta de Beneficencia de Chosica.
Un total de 24 personas realizaron la encuesta virtual. De quienes viven en el centro histórico de Chosica, el 100 % (siete personas) conoce el establecimiento y reconoce a la Junta de Beneficencia de Chosica como un lugar importante en Chosica. Entre quienes viven en Chosica, pero no en el centro histórico (14 personas), solo el 35 % conoce el establecimiento y el 28 % considera que es importante para el distrito. Los encuestados que no viven en Chosica (tres personas) no conocen el establecimiento y, por lo mismo, no reconocen su relevancia para el distrito, por lo que se concluye que la Junta de Beneficencia de Chosica tiene un alcance de influencia local limitado a la zona de Chosica-centro; el resto del distrito ya no reconoce su existencia.
Después de depurar las respuestas a quienes conocen la Junta de Beneficencia, se obtiene un total de 12 respuestas. El 33 % (cuatro personas) de los encuestados ha participado alguna vez de las actividades de la Junta de Beneficencia y el 75 % de ellos ha contribuido en actividades profondos como son los bingos; el 50 % tomó parte en los cursos y talleres para niños.
Respecto de la pregunta ¿qué consideras lo más característico?, la tercera parte (cuatro personas) considera que lo más característico es el apoyo social y su labor altruista. Otra tercera parte estima que su arquitectura es lo más resaltante y el último tercio opina que su característica principal recae en su uso primordialmente educativo por sus cursos, talleres y ferias.
Sobre la pregunta ¿qué consideras lo más importante?, una de las respuestas llama la atención por no considerar a la Junta de Beneficencia como un lugar importante en Chosica; sin embargo, reconoce que su uso principal es la biblioteca, la cual ha dejado de funcionar en ese local desde el 2008, año en el que la Biblioteca Municipal se inauguró en el Complejo Cultural Municipal, institución oficial de apoyo social para el distrito de Lurigancho.
El 91 % de las respuestas indica que sí lo considera un lugar importante para Chosica y, además, la mayoría de respuestas resaltan su labor social como lo más importante de la Junta de Beneficencia; le siguen su importancia histórica y la tradición de sus actividades. Un 20 % (dos personas) considera que lo más importante es su rol social en la comunidad chosicana, señala que contribuye con la formación de lazos sociales entre niños y adultos.
En cuanto a los recuerdos que guardan los encuestados sobre la Junta de Beneficencia de Chosica, las personas mayores (sobre los 50 años) tienen recuerdos más relevantes sobre la Junta de Beneficencia, más experiencias y mayor cercanía no solo con las actividades de apoyo social sino también de algunas organizaciones afines que desarrollaban acciones en ella. Se resalta la participación del Club de Leones, que realizaba sus actividades en el local de la organización (fechas no definidas). Llama la atención la realización de obras sociales frecuentes en mujeres de estratos sociales elevados como juegos de té-canasta.
Los encuestados más jóvenes (de 20 a 50 años) recuerdan una asistencia como estudiantes de talleres artísticos, guardería y eventos deportivos, además del uso de la biblioteca cuando era la única biblioteca pública de Chosica. Para ellos, también cobra un valor sentimental, pues ahí desarrollaron lazos afectivos durante la niñez. A su vez, se recuerdan los frecuentes velorios en el local, lo que podría tener un valor sentimental para otros ciudadanos; sin embargo, no se tienen respuestas de participantes en estos.
Rúbrica de valoración patrimonial
A los encuestados se les pidió llenar una rúbrica de valoración patrimonial para establecer una ponderación partiendo de su percepción personal sobre la Junta de Beneficencia de Chosica. Los resultados de esta rúbrica son variados y coinciden en que la Junta de Beneficencia de Chosica tiene diversos valores que la hacen relevante como edificación patrimonial (ver Figura 13).
La percepción general es que la Junta de Beneficencia de Chosica tiene una valoración principalmente en las categorías formal y simbólica. Esta valoración cobra sentido, debido a la reconocida labor de apoyo social que ha realizado la Beneficencia a lo largo del tiempo desde su fundación en 1950, independientemente de si los encuestados participaron de sus actividades o no. Los valores más reconocidos son los formales, debido a su arquitectura representativa de las casonas chosicanas y su buen estado de conservación externa, que permite reconocer desde fuera su permanencia en la comunidad a través de los años (ver Figura 14).
Los valores menos reconocidos por los encuestados son los valores de la categoría de uso, lo que se debe a la falta de participación de los encuestados en las actividades realizadas por la Junta de Beneficencia, por lo que no tienen estos valores presentes en su experiencia personal. Aun así, se reconocen valores sociales y educativos presentes en la Junta de Beneficencia. Lo que sí se tiene claro es que no cuenta con una relevante ponderación en los subvalores económico ni científico, ya que no es parte de los objetivos de su existencia ni se percibe así.
Dentro de los valores más reconocidos, uno de ellos es el histórico dentro de la categoría de valores formales, lo cual llama la atención por no ser concretamente comprobable. La subcategoría de valor patrimonial histórico, según la tabla de clasificación de valores patrimoniales de Montañez (2016), refiere que es un valor “basado en fuentes documentales. El bien patrimonial es un testigo único de determinado suceso. Este valor permite a la comunidad referenciar el bien en un momento determinado de la Historia”. Es probable que haya habido una confusión entre los encuestados y su percepción prioritaria sea un valor de existencia, definido como “equivale al goce de la simple existencia del bien para una comunidad o persona, independientemente si haga uso o no de él” (Montañez, 2016), ya que es representativo en Chosica, pero no está presente en algún suceso histórico documentado.
Se analizan también los resultados diferenciados por género. Si bien para ambos está claro que su valor simbólico, subcategoría de valor histórico, es altamente predominante, la principal diferencia recae en los valores formal y de uso. Sobre el valor funcional de la edificación, las mujeres encuestadas reconocen una continuidad en su función original y un uso compatible con la edificación, mientras que, para los varones encuestados, es el valor patrimonial con menor importancia. Resalta en la valoración femenina una visión más completa de los valores patrimoniales de la Junta de Beneficencia de Chosica, con una clara disminución en el subvalor científico. Para ambos, el subvalor social es altamente relevante, debido a sus actividades sociales, profondos y de reunión de la comunidad. No queda clara la valoración masculina en el subvalor educativo, ya que hay cuatro respuestas distintas de cuatro niveles (ver Figura 15).
De las encuestas presenciales abordadas de manera casual se deduce que el factor de nostalgia inherente al objeto patrimonial es claro y presente en aquellos usuarios antiguos y vecinos espectadores de las actividades. Con frecuencia se recuerda la labor social que realizan, y también se tiene muy presente que se llevaban a cabo velorios. Se reconoce su valor en la categoría de uso y subvalores funcional y educativo, a pesar de no haber participado en la microactivación de la Junta de Beneficencia.
De acuerdo con las escalas de patrimonio diferenciadas por Prats (como se citó en Villamón, 2017), el edificio sede de la Junta de Beneficencia de Chosica se define como patrimonio ambivalente, ya que es promovido y manejado en ambas escalas de macro y microactivación. Macroactivación porque cuenta con una declaratoria de monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación y se encuentra bajo la protección del Estado, y microactivación porque tiene un impacto positivo en la economía y la dinámica sociocultural local.
Instituciones
Dado que la Junta de Beneficencia de Chosica es una entidad privada, la Municipalidad de Chosica no aplica medidas de conservación o restauración sobre la propiedad más allá de las medidas generales de conservación dispuestas para la zona delimitada como centro histórico. Como explica el Arq. Jorge Salinas, gerente de Obras Privadas de la Municipalidad de Chosica, desde la institución no es mucha la labor que puedan realizar y corresponde a la población reconocer sus propiedades como históricamente valiosas en la zona monumental y así cuidar y respetar el patrimonio histórico de Chosica.
Conclusiones y reflexiones
A partir de la investigación presentada, que se desarrolló durante los periodos académicos virtuales 2020 y 2021, he arribado a las siguientes conclusiones:
En relación con la pregunta inicial ¿qué valores patrimoniales se le atribuyen al edificio sede de la Junta de Beneficencia de Chosica?, los valores patrimoniales atribuidos al edificio sede de la Junta de Beneficencia de Chosica son variados y dependen de los actores:
• Para la Srta. Elena Merino, presidenta de la junta directiva y en representación de las socias de la Junta de Beneficencia de Chosica, tiene un valor social y familiar muy arraigado, ya que es un legado transmitido de generación en generación por una comunidad de familias reconocidas en Chosica y en Lima Este; por lo tanto, se le atribuye valor simbólico y subvaloración de legado y de identidad.
• Para las usuarias y los usuarios de la Junta de Beneficencia de Chosica, principalmente madres de familia y niños, representa un mayor valor de uso con subvaloración educativa y económica, que, si bien no implica un ingreso para todos, representa la posibilidad de educación de calidad a muy bajo costo. Los vecinos y la comunidad chosicana (actores externos) le atribuyen en mayor medida el valor formal con subvaloración de conjunto y el valor simbólico con subvaloración de existencia, debido a su pertenencia al centro histórico de Chosica y su ubicación privilegiada en el conjunto urbano, por lo que guarda mayor relación con la valoración formal atribuida por el Estado peruano, asociada a la macroactivación del edificio sede de la Junta de Beneficencia de Chosica.
• Para los actores externos, los vecinos y la comunidad chosicana, la valoración es diversa y enfocada en las categorías de valor formal y simbólico. Este punto de vista resulta poco relevante para determinar el valor patrimonial del bien inmueble, ya que no participa de manera activa en la activación del objeto; sin embargo, ayuda a aclarar la percepción comunitaria de la edificación y refuerza los valores formales de la macroactivación.
En cuanto al primer problema específico, acerca de las diferencias en la valoración patrimonial por género, se concluye que, para los actores internos, la valoración del objeto implica una relación directa con el mismo y estos actores; son en su mayoría las socias, profesoras, madres de familia y niños estudiantes que forman parte del funcionamiento diario de la Junta de Beneficencia de Chosica. La visión interna de las mujeres representa, por lo tanto, una apreciación más completa de los valores patrimoniales, considerando con mayor énfasis la valoración de uso, mientras que, para los varones, quienes son actores externos, predomina una valoración externa asociada con los valores simbólicos.
Acerca del segundo problema específico, ¿qué papel cumplen las mujeres en el proceso patrimonial de la Junta de Beneficencia de Chosica?, se concluye que las mujeres involucradas con la Junta de Beneficencia están altamente implicadas desde su concepción, su administración y su utilización diaria y frecuente. En el proceso de designación como monumento perteneciente al Patrimonio Cultural Inmueble del Perú, fueron las mujeres de la junta directiva y las socias quienes tramitaron su determinación formal como objeto patrimonial, lo cual ha sido reconocido a una escala formal o de macroactivación. En la determinación de los valores patrimoniales atribuidos por los usuarios y la sociedad chosicana, las madres de familia, profesoras de la guardería, trabajadoras y socias aportantes son quienes atribuyen los valores de uso ahora asociados a la Junta de Beneficencia de Chosica mediante su participación intensa y continua.
Respecto del tercer problema específico, acerca de los valores predominantes de la Junta de Beneficencia de Chosica, se determina que los valores predominantes son los de uso, especificando los subvalores educativos y sociales, ya que son los más reconocidos por las personas implicadas en la investigación, quienes, además, serán las que atribuyan y mantengan estos valores vigentes en el futuro.
En relación con el cuarto problema específico, ¿cuál es la diferencia entre la valoración desde la macroactivación y la valoración desde la microactivación?, la macroactivación de la Junta de Beneficencia se centra en reconocer los valores formales, con acento en los subvalores técnico-artístico y de conjunto asociados al objeto arquitectónico por su antigüedad, diseño y pertenencia al centro histórico de Chosica, sin considerar valores otorgados por la comunidad. Desde la microactivación, se determina una mayor cantidad de valores y con mayor intensidad, resaltando el valor de uso y definen la importancia patrimonial de la Junta de Beneficencia y son estos valores los que terminan por ser más importantes, ya que por las personas involucradas en su funcionamiento es que el objeto arquitectónico se utiliza y conserva, con un claro interés por la continuidad de su uso.
La Junta de Beneficencia de Chosica y su edificación están presentes en el imaginario de los ciudadanos que viven o trabajan cerca del centro histórico de Chosica. De manera general, se mantiene una imagen positiva y siempre relacionada con lo educativo y el apoyo a niños y familias.
Es necesario reconocer nuevas categorías de patrimonio a partir de los usuarios que lo determinan, utilizan y conservan; en este caso, un reconocimiento al patrimonio de género, con el cual tantas mujeres se identifican y reconocen en él una parte importante de sus vidas, de la comunidad y de la ciudad.
Se recomienda realizar y fomentar más investigaciones con enfoque de género para contribuir a generar una comunidad académica más completa, que considere las dinámicas y los roles diversos que complejizan el patrimonio y la arquitectura.
Referencias
Arrieta, I. (2017). El sesgo androcéntrico en el patrimonio cultural. En I. Arrieta (Ed.), El género en el patrimonio cultural (pp. 11-18). Universidad del País Vasco.
Bartra, E. (2010). Acerca de la investigación y la metodología feminista. En N. Blazquez, F. Flores y M. Ríos (Coord.), Investigación feminista: epistemología, metodología y representaciones sociales (pp. 67-77). Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. Universidad Nacional Autónoma de México.
Chosica Vieja, jirones Cuzco, Iquitos y alrededores. (2018). Planos Originales de la Ciudad de Chosica... En 1894 se desarrolló el primer plano urbanístico de la ciudad de Chosica... [Imagen]. https://www.facebook.com/sandroschreiera/photos/pb.100032894066888.-2207520000/1967881979909514/?type=3
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería. (1993). Inventario del Patrimonio Monumental Inmueble de Lima (Valles de Chillón, Rímac y Lurín). Recuperado de http://arquitecturalimarepublicana.blogspot.com/2012/08/3126-junta-de-beneficiencia-de-chosica.html
Hernández, R. (2010). Metodología de la investigación (5ª ed.). McGraw-Hill.
Instituto Nacional de Cultura, Resolución Directoral Nacional N.° 771/INC. (31 de julio, 2001) Diario El Peruano.
Jiménez-Esquinas, G. (2017). El patrimonio (también) es nuestro. Hacia una crítica patrimonial feminista. En I. Arrieta (Ed.), El género en el patrimonio cultural (pp. 19-48. Universidad del País Vasco.
Junta de Beneficencia de Chosica. (2017). [Estudiantes y profesoras de la Guardería Infantil “Graciela Vega de Stubbs”] [Fotografía]. https://www.facebook.com/229637367148366/photos/pb.100071511981125.-2207520000/1184285328350227/?type=3
Lagos, W. & Suica, R. (2003). Ciudades Balneario y Patrimonio Urbanístico. El Caso de Chosica. Revista Urbes, 1(1), 125-154.
Mechato, F. (2020). Los valores patrimoniales de la Unidad Vecinal Santa Marina en el Callao desde la mirada de sus residentes y vecinos. Devenir - Revista De Estudios Sobre Patrimonio Edificado, 7(14), 11-34. https://doi.org/10.21754/devenir.v7i14.761
Ministerio de Cultura. (2021). Expediente 2021-0075413. Antecedentes digitalizados que obran en el Archivo de la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble del inmueble ubicado en Jr. Trujillo N° 306 Lurigancho-Chosica.
Montañez, M. (2016). Gestión y valoración del patrimonio histórico inmueble en el Centro Histórico del Callao. Devenir - Revista De Estudios Sobre Patrimonio Edificado, 3(6), 98-124. https://doi.org/10.21754/devenir.v3i6.303
Nieto, C. (2018). La apropiación social como elemento preventivo en la salvaguarda de los bienes culturales [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/106964
Olivera, D. (2019) Arquitectura, interiorismo y género. El estudio sobre la participación de la mujer. Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL. https://doi.org/10.37211/boletin.2019.291
Villamón, T. (2018). Reflexiones teóricas contemporáneas sobre patrimonio edificado y su significado. Devenir - Revista De Estudios Sobre Patrimonio Edificado, 4(8), 123. https://doi.org/10.21754/devenir.v4i8.159
Figura 1. Esquema del enfoque de la investigación
Figura 2. Vista aérea de la Junta de Beneficencia de Chosica
Figura 3. Estudiantes y profesoras de la Guardería Infantil “Graciela Vega de Stubbs” (2017). Tomado de [Estudiantes y profesoras de la Guardería Infantil “Graciela Vega de Stubbs”] [Fotografía], por Junta de Beneficencia de Chosica, 2017, Facebook (https://www.facebook.com/229637367148366/photos/pb.100071511981125.-2207520000/ 1184285328350227/?type=3).
Figura 4. Plano de proyección de ciudad de Chosica (1894) con intervención propia señalando lote de estudio (rojo) y casa “La Fundadora” (azul). Adaptado de Planos Originales de la Ciudad de Chosica... En 1894 se desarrolló el primer plano urbanístico de la ciudad de Chosica... [Imagen], por Chosica Vieja, jirones Cuzco, Iquitos y alrededores, 2018, Facebook (https://www.facebook.com/sandroschreiera/photos/pb.100032894066888.-2207520000/1967881979909514/?type=3).
Tabla 1. Tabla de valores y subvalores patrimoniales para el bien inmueble |
||
Valores patrimoniales |
||
Categoría |
Subcategoría |
Descripción |
De uso |
Económico |
Basado en los ingresos generados por el bien cultural o la acción de conservación. |
Funcional |
Relacionado con el valor económico, en tanto involucra la continuidad de la clase original de función o a la iniciación de un uso compatible. |
|
Educativo |
Basado en los beneficios que genera el patrimonio en términos de educación. El bien posee potencial para el turismo cultural, y la concientización sobre cultura e historia. |
|
Social |
El bien patrimonial incluye la interacción social en la comunidad, tiene un rol importante en el establecimiento de la identidad social y cultural. |
|
Científico |
Basado en la examinación del bien, cuyo resultado contribuye a incrementar el conocimiento humano. |
|
Formal |
Técnico |
Basado en la investigación. Se sustenta en evaluaciones científicas e histórico-críticas, así como en la importancia del diseño, relevancia de su concepción y hechura en términos técnicos, estructurales y funcionales. |
De originalidad |
Basado en estadísticas. Define la originalidad del bien, su representatividad o singularidad en relación con otras construcciones del mismo tipo, estilo, constructor, periodo, región o el conjunto de estos. |
|
De conjunto |
Basado en su unidad o armonía total e integración al paisaje. |
|
Simbólico |
Histórico |
Basado en el análisis, apoyado en el estudio de fuentes documentales. El bien patrimonial es testigo de un determinado suceso. La comunidad referencia el bien con un momento determinado de la historia. |
De existencia |
Equivale al goce de la simple existencia del bien para una comunidad o persona, independientemente de si haga uso o no de él. |
|
De legado |
Valor que las futuras generaciones adquieren del bien cultural. |
|
De identidad |
Basado en el reconocimiento. Relacionado con los lazos emocionales de la sociedad hacia el bien inmueble específico. Puede incluir características como edad, tradición, continuidad, conmemoración y leyenda; o vínculos sentimentales o espirituales. |
|
De imagen |
Posibilidad de conocer a través del inmueble, las razones que dieron lugar a la evolución histórica, cambios significativos y, por tanto, a la configuración de una imagen específica. |
Figura 5. Esquema de determinación de valores patrimoniales.
Figura 6. Isometría explotada, reconstrucción 3D del edificio de estudio. Elaboración propia estimada sobre la base de información de FAUA-UNI (1993), archivo personal (2021) y fotografías recuperadas de Fotos de Junta de Beneficencia de Chosica, Facebook, https://www.facebook.com/profile.php?id=100071511981125&sk=photos.
Figura 7. Fotografía aérea del edificio de estudio (2021)
Figura 8. Planta del lote y casona original. Elaboración propia (2021) estimada sobre la base de la información del Inventario del Patrimonio Monumental Inmueble de Lima, (UNI FAUA, 1993).
Figura 9. Planta y corte estimados del lote y casona actual. Elaboración propia estimada sobre la base de información de FAUA-UNI (1993), archivo personal (2021) y fotografías recuperadas de Fotos de Junta de Beneficencia de Chosica, Facebook, https://www.facebook.com/profile.php?id=100071511981125&sk=photos.
Figura 10. Fotografías de referencia. De arriba a abajo: Artista Jose Kazum, escultura en madera y mármol (2018). Detalle de la reja exterior (2021). En la primera fotografía superior, se resalta el barandal y el detalle de piso externo e interno. Recuperado de https://www.facebook.com/229637367148366/photos/pb.100071511981125.- 2207520000/1676548915790530/?type=3 (2021) con intervención propia.
Figura 11. Certificado de declaratoria de Monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación (2007). Archivo remitido por el Ministerio de Cultura a solicitud personal (2021).
Figura 12. Gráfico radial de valoración patrimonial de la Srta. Elena Gil
Figura 13. Gráfico radial de valoración patrimonial de los vecinos
Figura 14. Gráfico radial de la moda de la ponderación de los 12 encuestados. Valoración patrimonial de los vecinos
Figura 15. Gráfico radial de valoración patrimonial de los vecinos diferenciada por género