doi: https://doi.org/10.21754/devenir.v8i16.1364

El patrimonio cultural y la identidad ZACATECANA

Roberto Carrillo e Irma Castillo (COORDS.)

Universidad Autónoma de Zacatecas. Zacatecas, 2020

reseña de Crayla Alfaro Aucca

El libro que reseñamos es resultado de la actividad académica del Grupo de Investigación Historia e Interpretación del Patrimonio de la Universidad Autónoma de Zacatecas, una publicación estructurada en cuatro capítulos que a su vez congrega ocho artículos, de profesionales especialistas en el tema cultural, los cuales constituyen, sin duda, una valiosa contribución al reconocimiento y valoración del patrimonio material e inmaterial zacatecano como base de su construcción social e identitaria.

El primer capítulo está orientado al “Patrimonio gastronómico”, que recoge la experiencia del festival itinerante del Pan típico regional de Zacatecas en el cual se analiza el patrimonio alimentario de las zonas de Calera, Morelos y Trancoso, artículo que busca registrar y catalogar la tradición culinaria como parte del estudio historiográfico a través de documentos y testimonios para su valoración nacional y reconocimiento internacional.

Un segundo artículo titulado La fábrica de vino y aguardiente de uva de la Hacienda de Cedros, investiga los diferentes usos y funciones que se desarrollaron en este bien inmueble, destacando la importancia del cultivo de viñas y su producción, a partir de documentos históricos y registro fotográfico de estas prácticas que reconstruyen el proceso vitivinícola desde el período colonial.

El segundo capítulo “Tradiciones de patrimonio cultural inmaterial” está conformado por dos estudios de caso en los cuales se exponen festividades que tienen en común la fusión de las cosmovisiones española e indígena y la construcción del simbolismo y la identidad, entendida ésta última como variable. En el primer caso se tiene una descripción del Carnaval del día de muertos de Guadalupe, el cual se va configurando a partir de procesos de negociaciones en el curso de las interacciones cotidianas, es decir, se construye y se reconstruye constantemente debido a los diferentes intercambios sociales desde hace más de cuarenta y tres años, llegando a constituir una manifestación de construcción simbólica en la sociedad mexicana.

Por otro lado, el texto Las relaciones simbólicas entre la Morisma y sus cofrades, estudia los vínculos sociales que permiten revalorar las prácticas tradicionales que dan sentido a lo local y que se mantienen en la actualidad. A través de una metodología con enfoque mixto, mediante diversas preguntas organizadas en instrumentos de recojo de datos (encuestas y entrevistas) dirigidos a los directos protagonistas con el objetivo de tener un acercamiento teórico conceptual sobre la morisma, sus inicios, transformaciones e influencia en la identidad cultural. Los resultados obtenidos están orientados al enfoque socio-cultural e institucional teniendo como línea de base el sentido de pertenencia y apropiación social de este complejo simbólico–cultural.

El tercer capítulo recoge dos textos conducentes a los Retos del patrimonio edificado. Un primer ensayo profundiza el tema de las fortificaciones o arquitectura militar mexicana teniendo como estudio de caso el Presidio de Ojuelos dentro del itinerario de Camino Real de Tierra y Adentro, profundizando en el diagnóstico histórico, las evidencias patrimoniales, trasformaciones físicas y el valor arquitectónico del bien debidamente acompañados con un soporte planimétrico histórico, así como de la propuesta de restauración, puesta en valor y el acompañamiento del Comité Científico Internacional de Fortificaciones y Patrimonio Militar (ICOFORT).

El artículo Testimonios relegados. Recapitulación de monumentos históricos en los márgenes de la ciudad de Zacatecas, es un estudio que analiza los valores culturales que se conservan en diversos barrios, algunos de ellos ubicados en el centro histórico, y en particular de los que corresponden a la periferia de la ciudad, evidenciando bienes inmuebles de gran valor patrimonial que fortalecen su identidad. El propósito de este estudio es la integración de los barrios y comunidades en los planes de manejo de la ciudad, con el objetivo de optimizar, desde la perspectiva institucional, las políticas culturales, la calidad de vida y la implementación de infraestructura e, incluso para algunos también, generar nuevos potenciales turísticos.

Finalmente, el capítulo cuatro “Sociedad, cultura y patrimonio” presenta estudios interdisciplinarios enfocados en el Patrimonio y prestigio social en el camino real de Tierra Adentro, tramo Zacatecas itinerario cultural del Camino Real de Tierra Adentro, corredor que va desde la Ciudad de México hasta Santa Fe, Nuevo México, en el sur de Estados Unidos, ruta fundamental para entender el Virreinato de la Nueva España, así como los vínculos sociales, culturales y religiosos de la cultura novohispana.

Por otro lado, la Presencia africana y afrodescendiente en Zacatecas a través de los libros de cofradías, es un ensayo que considera la real importancia del rescate del patrimonio documental novohispano, a través de un riguroso estudio del corpus informativo de estos libros, que brindan información cuantitativa de las cuentas de ingreso y egreso de estas asociaciones, trascendiendo como material de la memoria de Zacatecas y que nos acerca a conocer la diversidad cultural de los grupos humanos que lo habitan.

Esta rigurosa compilación de textos científicos es un gran aporte a la sociedad y su aporte constituye a la obra en un hito académico que concentra conocimiento, registro y difusión del patrimonio cultural zacatecano y mexicano.