devenir
Vol. 9, N°18, julio - diciembre 2022, pp. 132-154 - Estudios ISSN 2312-7562 e-ISSN 2616-4949
Universidad Nacional de Ingeniería, Lima
doi: https://doi.org/10.21754/devenir.v9i18.1303
LA AGONÍA DEL PATRIMONIO IGNOTO: SINERGIA ATEMPORAL DEL EX BANCO AGROPECUARIO DE CHICLAYO (*)
THE AGONY OF THE IGNORED HERITAGE: TIMELESS SYNERGY OF THE OLD AGRICULTURAL BANK OF CHICLAYO
CHAFLOQUE PINEDO LUISA ENITH (**)
QUEZADA CHÁVEZ BYBY THALIA (****)
GUZMÁN FERRER CARMEN VANESSA (***)
VARGAS SALAZAR MARIO ULDARICO (*****)
Fecha de recepción: 17 de abril de 2020
Fecha de aprobación: 25 de diciembre de 2020
RESUMEN
El objetivo es comprender al edificio con valores patrimoniales afectados, denominado ignoto. En este caso, el patrimonio ignoto es el ex Banco Agropecuario, en la ciudad de Chiclayo. Desde el paradigma de la sinergia atemporal, se entiende la comunicación limitada, el vínculo alterado y la arquitectura corrompida como elementos generados por la sociedad contemporánea, y de afectación directa a los valores y sujetos patrimoniales generando la agonía del patrimonio ignoto. Esta investigación es cualitativa, crítica y propositiva, buscando la comprensión de las causas-efectos y deficiencias-consecuencias del comportamiento del patrimonio ignoto, afectando los valores de los sujetos patrimoniales, con hallazgos finales que muestran los valores patrimoniales más afectados, como son el educativo, el de uso y el económico, proponiéndose 12 estrategias de intervención con respecto a los componentes de la sinergia atemporal mejorando de esta manera los valores del patrimonio ignoto.
PALABRAS CLAVE
Patrimonio ignoto; vínculo alterado; arquitectura corrompida
ABSTRACT
The objective is understand the building with heritage values affected, called ignored, where the old Agricultural Bank in the city of Chiclayo meets that name. From the paradigm of the timeless synergy, understanding the limited communication, the altered bond and the corrupted architecture as elements generated by contemporary society, and of direct affectation to the values and patrimonial subjects generating the agony of the ignored heritage. This research is qualitative, critical and propositive, seeking the understanding of the causes - effects and deficiencies – consequences of the behavior of the ignored heritage, affecting the values of the patrimonial subjects, with final findings showing the most affected heritage values, how are the educational, of the use, and the economic, proposing 12 intervention strategies regarding the components of the timeless synergy, thus improving the values of the ignored heritage.
KEYWORDS
Ignored heritage; altered link; corrupted architecture
(*) Artículo desarrollado en base a investigación final del curso Patrimonio y Arquitectura, desarrollado en el ciclo 2021-2, dirigido por el Dr. Arq. José Hayakawa en el Doctorado en Arquitectura de la Universidad César Vallejo.
(**) Arquitecta por la Universidad César Vallejo. Maestra en Gestión Pública por la Universidad César Vallejo, docente universitario, inspectora y delegada acreditada por el Colegio de Arquitectos del Perú - Regional San Martín.
(***) Arquitecta por la Universidad César Vallejo, Maestra en Arquitectura por la Universidad César Vallejo, docente universitario y proyectista.
(****) Arquitecta por la Universidad César Vallejo, Maestra en Arquitectura egresado por la Universidad César Vallejo, docente universitario y proyectista.
(*****) Arquitecto urbanista por la Universidad Particular de Chiclayo, Maestro en Gestión Urbano Ambiental, egresado de la Universidad Particular Antenor Orrego, docente universitario.
Introducción
Los centros históricos sufren los efectos de las presiones económicas de los mercados, provocando deterioro progresivo a sus componentes materiales e inmateriales de sus edificios y tejidos urbanos-históricos (Ballart, 2002). En ese sentido, la ciudad de Chiclayo no es ajena a esta realidad problemática. Su centro monumental se encuentra rodeado de edificios que trasmiten historias con su sola presencia física, pero al pasar el tiempo se queda estancada en el crecimiento de la ciudad; entre ellos se encuentra el ex Banco Agropecuario, el mismo que presenta un visible estado de abandono, lo que lo hace un edificio patrimonial ignoto (ver Figura 1).
La investigación tiene como objetivo analizar los valores patrimoniales detectados desde la perspectiva de sinergia atemporal para el patrimonio ignoto del ex Banco Agropecuario de Chiclayo. Es así como se plantea la siguiente interrogante: ¿de qué manera la sinergia atemporal mejorará los valores patrimoniales del patrimonio ignoto en el caso del ex Banco Agropecuario de Chiclayo?
Estrategia metodológica
El tipo de estudio es cualitativo, crítico y propositivo. La metodología es cualitativa, porque busca entender los comportamientos o características de la relación causa-efecto y deficiencias-consecuencias de la realidad. Es crítica, debido a que busca entender la construcción compleja, integral y opuesta del sujeto con la sociedad, en su comportamiento continuo de bucle (ver Figura 2). Asimismo, es propositiva, porque, a través de los diversos métodos y procedimientos de análisis de los datos, resuelve y encuentra propuestas de solución al patrimonio ignoto.
Asimismo, entre los instrumentos de investigación, se halla el factor percepción como técnica para entender la realidad y las entrevistas estructuradas a los sujetos patrimoniales (ver Figura 3).
La cibernética del patrimonio
Procesamiento de información, detección de observador, cambios y conflictos sociales
La comunicación del patrimonio implica características interdisciplinares en su objeto de estudio, haciendo que su problemática sea transdisciplinar. Asimismo, la cibernética es uno de los siete enfoques teóricos principales identificados, siendo sus principales características de criterio de valor, el procesamiento de información, la detección de observador y los cambios y conflictos sociales. Busca entender los comportamientos de las diferencias del ser humano y las máquinas, la ilógica de las emociones, y el orden recursivo de la relación causa-efecto. Fundamenta su intervención en sistemas complejos, aplicables a cualquier organización social autoorganizada en cambios y conflictos (Compte-Pujol, 2017).
La cuaterna arquitectónica del patrimonio
Importancia de la forma, condición de la materialidad, diversas tipologías funcionales, y dinámicas detonadas en el lugar
Según Vitruvio, el edificio patrimonial debía cumplir con tener firmeza, comodidad y hermosura. Además, posteriormente incluye al lugar como el contexto surgiendo cuatro conceptos denominados “La Cuaterna”, el mismo que indica la importancia de la forma, la condición de la materialidad, las diversas tipologías funcionales y por ultimo las dinámicas detonadas en el lugar. Componentes estructurantes por sus roles e importancia variable en el análisis y comprensión del edificio patrimonial (Vitruvio, 1997).
El holograma patrimonial
Construcción del lugar, imagen y sentido cultural del objeto, y relaciones históricas y contextuales de vida.
La mirada transdisciplinar del patrimonio con la holografía permite comprender la construcción del lugar, la imagen y el sentido cultural del objeto que lo ocupa, dado que la información que contiene una imagen bidimensional permite la construcción tridimensional mental y espacial del lugar, sujeto y objeto, vinculando sus relaciones históricas contextuales de vida. Asimismo, los hologramas espaciales se construyen a partir de los fotográficos, permitiendo el estudio de los significados culturales y las dinámicas urbanas que detonan del edificio patrimonial en el tiempo, contexto y valor desarrollado en los sujetos formales, instituciones, y los informales, en los vecinos y la comunidad de la ciudad (Soza, 2019).
La sinergia atemporal
Es la propuesta teórica de la presente investigación, producto de la interacción de los criterios estructurales de las teorías de la cibernética, la cuaterna y la holografía patrimonial, con las relaciones urbanas de su contexto, la comunidad y sus instituciones; para lograr el mejoramiento de los valores que se detecte en el sujeto y que el edificio patrimonial exprese (ver Tabla 1 y Figura 4).
La valoración patrimonial
La pluriculturalidad de la sociedad hace que las valoraciones de los objetos patrimoniales sean diversas y complejas a la vez. Asimismo, su perspectiva cambia desde la utilidad, la aptitud o el mérito para entender y cumplir con los requerimientos de la sociedad en la ciudad contemporánea (Mechato, 2020).
En efecto, la demanda de los consumidores es lo que genera valor, dejando de lado la opinión de los expertos, llevando a sumar otros valores a los objetos patrimoniales (Montañez, 2016).
Ciertamente, el perfil o trama urbana es, sin lugar a dudas, un paisaje, el paisaje urbano, en donde el mérito del edificio de ser sobreviviente es el testimonio de su propio valor, sumando otros valores a los mencionados (Moreno-Navarro, 1999).
Por consiguiente, esta investigación recoge los valores logrados en los antecedentes previos para la propuesta de valores patrimoniales, (ver Tabla 2).
Conceptos de valoración patrimonial
•Sinergia: acción funcional interdisciplinaria y plurinstitucional (Hayakawa, 2018)
•Atemporal: es vigente a pesar del tiempo (Chavez y Pagès, 2019)
•Patrimonio ignoto: edificio con valores patrimoniales afectados (Moreno-Navarro, 1999)
•Procesamiento de información: sistematización cognitiva de interés (Compte-Pujol, 2017)
•Detección del observador: identificación del sujeto valorador (Compte-Pujol, 2017)
•Cambios y conflictos sociales: alteraciones de la realidad, problemas generados por la comunidad (Compte-Pujol, 2017)
•Dinámicas detonadas en el lugar: acciones físicas del sitio (Vitruvio, 1997)
•Diversas tipologías funcionales: funciones desarrollas en el edificio (Vitruvio, 1997)
•Condición de la materialidad: situación de acabados en el edificio (Vitruvio, 1997)
•Importancia de la forma: geometrización resaltante del edificio (Vitruvio, 1997)
•Construcción del lugar: fabricación de la imagen mental del sitio (Soza, 2019)
•Imagen y sentido cultural del objeto: abstracción mental de la orientación del mensaje del uso edificio en la sociedad (Soza, 2019)
•Relaciones históricas y contextuales de vida: dinámicas temporales entre la comunidad y las relaciones de vida vigentes (Soza, 2019)
Contexto histórico
En el marco internacional sucedieron diversos hechos que marcaron el cambio radical de la historia. En 1953, Cuba comenzó con los primeros cambios hacia el socialismo, ya que el apogeo económico que sostenía solamente beneficiaba a una parte de Cuba, dejando atrás a la zona rural, empezando con la toma de poder de Sánchez (Castro, 2007).
Asimismo, en 1959, Fidel Castro logró alcanzar el poder y empezaron las nuevas negociaciones con Estados Unidos, lo que llegó a un deslinde parcial de la exportación de azúcar con Estados Unidos, haciendo que este comience la búsqueda de otros países, entre ellos Argentina y el Perú, que ya vivían sus dinámicas internas-externas azucareras. Este producto presentaba la misma calidad y a un menor precio (Deere, 2017).
Mientras tanto, en el Perú, en 1931, fueron creados los bancos agrarios, como institución de financiamiento del sector agrícola, dado el crecimiento de su presencia en la economía del país (Garatea, 2016), en 1942 se fundó la primera cooperativa en el Callao, a cargo de la inversión privada de McLellan, y en el año de 1955 se fundó la primera cooperativa de crédito fuera de Lima, siendo el primer lugar Puno, una de las primeras ciudades agrícolas del Perú que accedieron a préstamos; este mercado se hizo grande en las provincias del país, por lo cual siguió su apogeo. Más tarde, en 1956, el país fue afectado por la sequía y la hambruna (Conger et al., 2009), en ese tiempo, se instala el segundo gobierno constitucional de Manuel Prado y Ugarteche (Dondero, 2000), quien fomenta la creación de la Comisión de Reforma Agraria y Vivienda; todos estos acontecimientos influyeron directamente en el Perú, el desarrollo económico con apoyo internacional, sumando el boom de las exportaciones azucareras en el norte del Perú; Chiclayo fue una de las ciudades que logró exportar azúcar hacia Estados Unidos. Además, en Chiclayo existían grandes extensiones de tierras a cargo de los latifundios (Peña, 2020).
Es en este contexto se revisará diferentes edificios en Latinoamérica por su expresión moderna, contexto histórico y su revaloración mediante el cambio de uso.
En su investigación titulada “Banco cafetero”, Ramírez y Tascón (2003) tienen el objetivo de documentar sus modificaciones, posibles cambios, la valoración patrimonial, problemas técnico, la memoria histórica, sus significados, integraciones y vínculos con su contexto y sociedad. El Banco Cafetero es uno de los emblemas de la arquitectura moderna en Cali, fue construido entre los años 1960 y 1962, con el diseño de la firma de arquitectos Borrero, Zamorano y Giovanelli, siendo ganador del primer premio de arquitectura vallecaucana en 1962. Su diseño está compuesto por dos características que son la torre y la plataforma; en la plataforma se alojan los espacios de mayor afluencia de público, como la zona bancaria y la torre, organizándose aquí las oficinas. Sin embargo, el paso del tiempo y el crecimiento de la ciudad, además de su ubicación estratégica en el contexto, conllevaron a que, en las áreas exteriores de la primera planta, se estableciera el comercio ambulante, lo que impide el disfrute visual y físico de estos espacios. De arquitectura neutral y sencilla, con valor estético por su tipología de la torre-plataforma, logrando una proporción adecuada con referencia a los volúmenes que la componen. Con valor histórico, al ser evidencia del impulso empresarial de la ciudad, donde su aspecto formal articula estrategias espaciales de referentes internacionales. Con valor simbólico, al recibir el primer premio de arquitectura del Valle del Cauca. Y con valor de significación cultural, al representar una época de grandes cambios y modificaciones radicales a la imagen de una ciudad en acelerado auge. Finalmente, es considerada un bien cultural y referente de la arquitectura moderna, revalorando la conservación de este edificio y de su espacio público exterior (ver Figura 5).
De la misma manera, Carbonari et al. (2015), en su investigación titulada “Permanecer en el Tiempo: El caso del Banco Provincia Casa Matriz 1885 – 2015”, exponen un estudio histórico del banco, consideran el análisis de las transformaciones del edificio, su emplazamiento en la trama urbana, su integración y caracterización en el entorno de la ciudad de La Plata, teniendo en cuenta al edificio, desde sus inicios en 1885, hasta el año 2015, cuando se realizó el estudio. Así también, se expone la relación histórica con el desarrollo económico y político de cada época. Visto, desde sus inicios, como un símbolo de seguridad y poder, al estar ubicado en la zona central de la ciudad, se convirtió en memoria construida y testigo clave del proceso histórico de la ciudad. Sin embargo, con el tiempo, este edificio fue adaptándose a los cambios de la actividad financiera, hasta que, en el siglo XVIII, estableció su base tipológica, según la cual se consideró un espacio principal destinado a la sala de operaciones, una zona de atención al público, zonas de oficinas y otros sectores. Asimismo, se aprobó un decreto municipal, en el año 2006, declarando al banco como bien patrimonial de interés monumental, realizándose algunas refacciones que permitieron conservar los estilos originales, concluyendo que el edificio es considerado con valor histórico, político, económico, simbólico y parte de la memoria colectiva (ver Figura 6).
En Argentina, ciudad de La Plata, encontramos a Fonseca y Gentile (2013), con su investigación denominada “Puesta en valor del ex banco hipotecario La Plata”, construido entre los años 1923 y 1927, declarado como patrimonio arquitectónico de la ciudad a través de la Ordenanza N° 9231/00 por el municipio de La Plata. Es contemporáneo con el objeto de estudio de nuestra investigación, tiene como característica similar la ubicación en “esquina”, y de configuración arquitectónica de basamento, cuerpo y corona, siendo una de las primeras construcciones con estructuras de acero en sus coberturas. Presenta valores simbólicos e históricos ligados a los paradigmas arquitectónicos del fundacionalismo y postfundacionalismo, puestos en valor a partir de los años ochenta. La materialidad es exquisita, de calidad y pureza al ser totalmente confeccionados en el exterior, por no contarse con expertos en tales trabajos en la Argentina en ese tiempo. En sus transformaciones funcionales sufridas, pasó de banco a ser la sede de la dirección general de información y terminó por alojar a las oficinas complementarias del Senado de la provincia de Buenos Aires, lo que le asigna el valor de uso vigente hasta la actualidad. Tales cambios funcionales generaron alteraciones formales entre los años 1996 y 2002, provocando mutaciones de su materialidad y pérdidas de las técnicas constructivas iniciales (ver Figura 7).
Contexto físico y concepción del Banco Agrario de Chiclayo
En las culturas pasadas, era importante la relación directa con el lugar que aseguraba el éxito del desarrollo de los actos humanos. Es en esta situación que se puede definir el genius loci, entendido como la esencia del proyecto arquitectónico, que queda reflejada en su relación con el lugar y su vocación como parte esencial en la integración del proyecto en la ciudad (Rivero-Lamela, 2020).
De esta manera, el emplazamiento del ex Banco Agropecuario de Chiclayo corresponde a un lote con un área de 826.30 m², ubicado en la esquina de las intersecciones de las avenidas Bolognesi y Balta. Posee una ubicación favorecida al hallarse en dos de los ejes comerciales más importantes de Chiclayo: hacia el este, el eje comercial que se vincula con el aeropuerto de la ciudad por la Av. Bolognesi; hacia el norte, con el eje articulador que vincula el cercado de la ciudad en dirección al Parque Principal de Chiclayo, por la Av. Balta. Además, la configuración de esquina del proyecto le otorga el potencial de la visión serial en la ciudad, mencionada por De-Orellana (2013), pero actualmente el edificio tiene una significancia más simbólica que tangible, de modo que la configuración de la esquina remarca la importancia del objeto arquitectónico y su relación con el lugar y significado de hito urbano (ver Figura 8), tal como lo expresan Pérez et al. (2007), al mencionar la precisión del lugar y su emplazamiento como un atributo para el éxito del edificio.
Actualmente, el contexto inmediato frente al edificio, la presencia de un vacío frente a él, la apertura la visual del peatón en diagonal, mostrando, en la esquina configurada, al edificio totalmente visible, manso y relacionado con la ciudad, pero a la vez deteriorado. Además de encontrar elementos que realzan la estructura e identidad de la imagen de la esquina configurada, también existen un paradero, equipamientos comerciales de distintos rubros, como clínicas, un hotel, una caja de ahorro, un grifo y dos terminales terrestres, que hacen que esta zona de la ciudad tenga más movimiento (ver Figura 9).
Asimismo, el edificio se integra a su entorno inmediato, cuyo diseño particular de la época moderna aún conserva elementos interesantes, como la placa que remarca el acceso principal, otorgándole imponencia y elegancia a la fachada, y cuya ubicación del acceso permite una visual directa y permeable hacia los espacios interiores y a la Av. Bolognesi. Además, en el exterior hacia la Av. Balta, el edificio entrega un elemento para relacionarse hacia el exterior: una banca corrida, elemento horizontal que invita a la pausa en el recorrido de la calle.
Entonces, el terreno provisto de características importantes de esquina, ya revisados anteriormente, es el lugar preciso para la proyección del edificio institucional del Banco de Fomento Agropecuario del Perú, agencia en la ciudad de Chiclayo, que adquirió el lote en el año 1958, según los datos del Certificado Literal del predio registro de la Sunarp.
Luego, el edificio fue concebido en 1958, bajo concurso público, para la realización del proyecto a solicitud de la institución del Banco de Fomento Agropecuario del Perú. Dicho concurso fue organizado en la ciudad de Lima por la Sociedad de Arquitectos del Perú (actualmente conocida como Colegio de Arquitectos); los ganadores fueron los arquitectos Marcelo Elejalde, Otto Polack y Manuel Úngaro. Este edificio fue uno de los primeros con expresión del movimiento moderno en la ciudad de Chiclayo (Acevedo & Llona, 2019).
El proyecto original constó de tres plantas, cuya distribución fue la siguiente:
•Primera planta (hall, oficinas y servicios): hall público (área para público y área de atención), área de empleados anexos a las oficinas de control económico, correspondencia, archivo, central telefónica, escalera de empleados al mezanine. Sector de oficinas de secretaría, administrados, administrador general con baño, salón de comité, pasaje de empleados, bóveda de valores rodeada de una galería de seguridad. Servicios comprende el ingreso de empleados, cuarto de limpieza, escalera de la sala de medio, servicios higiénicos y vestuarios para empleados; junto al ingreso de empleados se encuentra el acceso al nivel de vivienda por medio de una escalera privada.
•Segundo piso (oficinas y alojamiento): en el sector de oficinas estaba el departamento legal y técnico en accesos; el público se comunicaba por la escalera hacia el primer piso, los empleados por la escalera del hall de empleados; al lado de esta circulación, se ubicaban los baños para empleados. En el sector de alojamiento de huéspedes figuran tres dormitorios con armarios, un baño y una salida con acceso por la escalera que lleva al tercer piso. Además, se encontraba una sala de radio con su archivo.
•Tercer piso (viviendas): constaban de departamentos que tenían acceso por la escalera privada; tenían sala, comedor, tres dormitorios con armarios, baño completo, cocina-patio, baño de servicio.
Además, la configuración de esta edificación comprende un lote en esquina y visiblemente, su expresión formal y material son propias de la arquitectura moderna, presentando principios de la arquitectura nueva expresada por Le Corbusier en el año 1926, según Norberg-Chulz, (2015), tales como la planta libre, pilotes, fachada libre, ventana corrida. Asimismo, resalta el tratamiento de fachada con paneles verticales para controlar el asoleamiento, material de piedra hacia el pórtico de escala peatonal y el asiento urbano otorgado hacia uno de sus frentes (ver Figuras 10 y 11).
La transformación del edificio
Una de las primeras transformaciones del banco sucedió dentro de una coyuntura difícil, en el año 1975: mediante el Decreto Legislativo N° 21227, cambió su nombre a “Banco Agrario del Perú”. Enseguida, como institución, comenzó a desatender ciertas zonas y a destinar beneficios mayores a agricultores más ricos, y para los años 1985 a 1990, surgieron problemas en el país relacionados con el sector agrícola y económico, como el bajo volumen de población rural, bajos índices de aporte del sector agrario al PBI, menor cantidad de usuarios de los créditos ofrecidos, usuarios morosos o endeudados. Esto conllevó a inadecuadas dinámicas en el funcionamiento interno del banco, provocando que los usuarios sean apartados del sistema financiero. Luego, hacia el año 1992, por medio del Decreto Ley N° 25478 se declaró la liquidación de la institución) del Banco Agrario en el Perú (Garatea, 2016).
Por consiguiente, el edificio del Banco Agrario en Chiclayo pasó a dejar de funcionar y a encontrarse en un estado de abandono, posteriormente cedido a la Municipalidad Provincial de Chiclayo y luego subastado y comprado en el año 2006 por su actual titular, la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Desde dicho momento, el edificio comenzó a presentar modificaciones, demoliciones y elementos añadidos (ver Figuras 12 y 13) para acondicionarse al desarrollo de actividades académicas, desde clases de inglés hasta la actual Facultad de Medicina Humana de la universidad en mención. Hoy, el edificio luce descuidado y con visibles marcas de desinterés en su mantenimiento o cuidado material (ver Figura 14).
El Banco Agrario de Chiclayo como patrimonio ignoto
El concepto de patrimonio ignoto define al edificio con valores patrimoniales afectados (Moreno-Navarro, 1999), perdiendo significancia y utilidad en la memoria comunal, tendiendo a desaparecer conceptualmente (Hayakawa, 2010), ampliando el concepto a todo edificio que haya sido dejado de lado por la comunidad, causando desinterés colectivo, volviéndose ignoto.
A continuación se detalla las manifestaciones observables del patrimonio ignoto:
Se observa en la ciudad de Chiclayo, en su centro monumental, al ex Banco Agropecuario, con una imagen urbana obstaculizada, su fachada afectada, con ventanas, parasoles y materialidad afectadas, con la construcción precaria en el tercer piso y deformaciones morfológicas, debido a la presencia de mobiliario urbano impertinente, carteles pegados que manchan la pared de mármol gris, al deficiente mantenimiento, a la ampliación de espacios temporales y adición de elementos no auténticos, ocasionando comunicación limitada, vínculo alterado y arquitectura corrompida; teniendo como consecuencia al edificio patrimonial ignoto; siendo su propósito final el edificio patrimonial ruinoso (ver Figura 15).
La comunicación limitada del patrimonio ignoto
Este punto trata sobre el simbolismo afectado en su relación urbana y su sentido utilitario, afectando a su entorno inmediato al limitar su imagen urbana, ocasionando que el patrimonio presente serias limitaciones en su comunicación con la sociedad contemporánea (ver Figura 16).
Arquitectura corrompida del patrimonio ignoto
Este punto trata sobre la arquitectura corrompida en su autenticidad, afectando la importancia de su forma, la condición de su materialidad y sus diversas tipologías funcionales; alterando las dinámicas detonadas en el lugar por el cambio de aforo. En palabras de Ballart (2002), su valor de uso, valor formal y valor urbano se encuentran perjudicados (ver Figura 17).
El vínculo alterado del patrimonio ignoto
Son los conflictos sociales por inautenticidades de usuarios vigentes, donde se puede evidenciar que existe alteración en su legibilidad, tal como lo expresa José Hayakawa (2010); es decir, la lectura del objeto y su capacidad de ofrecer códigos conocidos y reconocidos por el espectador se encuentran afectados (Compte-Pujol, 2017), producto de los conflictos sociales aún vigentes por sus actuales propietarios, presentando un deficiente procesamiento de información de las necesidades requeridas al edificio por la presión de los mercados contemporáneos (ver Figura 18).
Sociedad patrimonial del edificio ignoto
El reconocimiento del patrimonio edificado se realiza a través de los ojos de los sujetos de la sociedad contemporánea. Esta sociedad patrimonial es vital en la valoración y protección edificio ignoto, presentando una dicotomía cultural al ser formal e informal generada por la valoración cultural de la sociedad contemporánea, teniendo en cuenta la procedencia y capacidad de los sujetos, llevándonos la clasificación específica para la determinación final de los sujetos patrimoniales (Villamón, 2017).
Asimismo, las instituciones son formales y los miembros de la comunidad son los informales; esa es la base para la clasificación de los sujetos patrimoniales, la misma que, según su procedencia y capacidad, puede ser externa, interna o especialista, teniendo un total de siete clasificaciones y 10 sujetos patrimoniales detectados con las limitaciones temporal y de salud por la pandemia vigente (ver Tabla 3).
La interfaz valorativa
Para el desarrollo de los valores patrimoniales, se tiene la obligación de la generación de una relación entre la sinergia atemporal y los valores, según las investigaciones propuestas en la presente investigación. Así, la relación se basa en los criterios de valor de los componentes de la sinergia atemporal y su respectiva descripción. Con esta acción, se logró la identificación y clasificación de los valores en correspondencia con los componentes (ver Tabla 4).
La sistematización de los criterios de valor de la sinergia atemporal con los valores patrimoniales propuestos, nos lleva a los valores patrimoniales de la sinergia atemporal. La interfaz valorativa es requerida en esta investigación para la comprensión del patrimonio ignoto en el caso del edificio ex Banco Agropecuario, a través de la sistematización de la interfaz valorativa (ver Tabla 5).
Escala cualitativa de valoración del ignoto patrimonial
La escala propuesta busca entender el comportamiento de la motivación de los valores y las respuestas de los diversos tipos de sujetos patrimoniales. Esta escala presenta cinco tipos agrupados en tres niveles, utilizando una graduación numérica para la valoración de sus cinco tipos, tal como se muestra en la Tabla 6 (Manassero y Vázquez, 1998). (ver Figura 6)
La graduación numérica de los cinco tipos de valoración del ignoto patrimonial lleva a estructurar en rangos de valoraciones los valores y los sujetos patrimoniales en tres niveles de valor: alto, medio y bajo; calificando el comportamiento de la relación objeto y el sujeto patrimonial (ver Tablas 7 y 8).
Presentación de resultados
Dada la coyuntura actual de la pandemia del COVID-19, que inició a fines de diciembre del 2019 y que sigue vigente hasta el 2022 (Maguiña et al., 2020), se realizaron entrevistas por medio de la plataforma de videollamadas Zoom, lo cual permitió tener contacto con los sujetos patrimoniales, como se muestra en la Figura 19 y Tabla 9.
Luego, se realizó la transcripción, agrupación y registro en tablas, de lo cual se obtuvieron los siguientes resultados:
De los sujetos patrimoniales informales
•Se determinó el hallazgo de los valores patrimoniales “no logrados” y “no encontrados” por los sujetos informales externos, son educativo y de originalidad.
•Asimismo, se realizó el hallazgo de que los valores patrimoniales “no encontrados” por los sujetos informales internos son artístico y económico.
•Otro de los valores patrimoniales encontrados como “no logrados” por los sujetos formales internos, son de imagen, estético, uso, de conjunto, conmemorativo o monumental, y de identidad.
•El hallazgo de los valores patrimoniales “no logrados” y “no encontrados” por los sujetos formales especialistas es el económico.
•Respecto de los valores patrimoniales de los sujetos “informales”, que presentan nivel bajo: educativo, de imagen, artístico, de originalidad, conmemorativo o monumental.
•Además, los valores patrimoniales de los sujetos “informales”, que presentan nivel medio fueron: social o identitario, estético, uso, novedad, de conjunto, económico, histórico o testimonial, de existencia, de identidad y urbano o paisajístico.
•Respecto del valor patrimonial de los sujetos “informales”, que presenta nivel alto, es asociativo.
De los sujetos patrimoniales formales
•Respecto de los valores patrimoniales de los sujetos formales, presentan nivel bajo: uso, económico.
•También, se encontraron los valores patrimoniales en nivel medio, a valor social o identitario, valor educativo, valor de imagen, valor estético, valor conmemorativo o monumental, y valor de identidad.
•Respecto de los valores patrimoniales de los sujetos formales, que presentan nivel alto: asociativo, artístico, novedad, de originalidad, de conjunto, histórico o testimonial, de existencia, urbano o paisajístico.
•Los valores patrimoniales encontrados en su totalidad, que presentan nivel bajo: educativo, de imagen, uso, económico.
•Así como los valores patrimoniales descubiertos en su totalidad, de parte los sujetos patrimoniales, que presentan nivel medio: social o identitario, estético, artístico, de originalidad, de conjunto, histórico o testimonial, conmemorativo o monumental, de existencia y de identidad.
•En todos los sujetos patrimoniales se hallaron los siguientes valores patrimoniales en nivel alto: asociativo, novedad, urbano o paisajístico.
Interpretación de resultados
A partir de los resultados encontrados, se discute su interpretación de los valores patrimoniales encontrados según los sujetos formales e informales, identificando coincidencias e irregularidades en sus picos estadísticos, teniendo en cuenta los componentes y criterios de valor asociados a las percepciones y vínculos de la relación sujeto-objeto (ver Figuras 20 y 21).
De la cibernética
Según los hallazgos encontrados, los sujetos patrimoniales formales e informales identifican claramente la relación institucional con el ex Banco Agropecuario de Chiclayo o la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo por las relaciones de vida con el edificio en el pasado o presente, lo cual justifica el nivel alto del valor asociativo. Estos hallazgos apoyarían la teoría de sinergia atemporal.
Así, lo expone el doctor Mario Vargas, sujeto patrimonial informal, quién nos indicó que era una institución que daba la presencia socioeconómica del agricultor, el agricultor no era un pobre campesino, llegaba en yanques, con su sombrero y su alforja al banco y bajaba de su camioneta, porque el banco le había permitido comprar su camioneta y otros llegaban con su tractor, era hermosísimo.
Así también, el funcionario municipal Ernesto Bocanegra nos menciona que ha tenido la oportunidad de estudiar, conoce bien la parte interna, ya que estudió ahí inglés, y que actualmente viene siendo usada por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, como sede de la Facultad de Medicina y la Facultad de Sociales.
Dentro de los resultados se encontraron hallazgos que no apoyan la teoría de la sinergia atemporal, los cuales se dan a conocer a continuación:
Ambos tipos de sujetos patrimoniales identifican en un nivel bajo el valor de imagen, ya que la comprensión del edificio por parte del sujeto es incipiente, es reconocido mediante información de internet y no a través de este bien cultural. Asimismo, se presenta un nivel medio del valor social o identitario, evidenciando que el edificio logra parcialmente un nexo cultural con el ciudadano, ya que no se llegan a identificar con el ex Banco Agropecuario en su totalidad ni con la etapa de la historia que representó.
De esta forma, Yuri Ruiz, especialista del Instituto Nacional de Cultura, expone que dentro de lo que ha podido leer y lo que han preparado para la declaratoria de patrimonio, como Dirección Descentralizada de Cultura, menciona que la declaratoria está en la categoría de patrimonio histórico inmueble y monumento histórico contemporánea. Sin embargo, Jorge Antonio Gonzales, vecino externo, desconoce si tiene algún valor patrimonial, pero si tiene presente que anteriormente funcionó como un banco (parte de las entrevistas realizadas el 21 de junio de 2021).
Por otro lado, los sujetos patrimoniales informales son aquellos que no detectan el valor educativo, los vecinos principalmente son aquellos para los que pasa desapercibido el edificio del ex Banco Agropecuario de Chiclayo, como un objeto poco relevante, lo cual evidencia que no es parte de su historia, es muy poco conocido y hasta ignorado. A diferencia de los sujetos patrimoniales formales, reconocen que el objeto genera beneficios para la ciudad, en los aspectos de turismo, cultura e historia, detectándolo de forma rápida.
De esta forma, según las entrevistas realizadas el 21 de junio de 2021, se resalta lo que mencionan Jorge Cosmópolis, sujeto patrimonial formal y Esmeralda Chávez, sujeto patrimonial informal, donde el arquitecto Jorge Cosmópolis indica que conoce el local, ya que es uno de los edificios que siempre se menciona como un momento de la arquitectura moderna, de su llegada y su consolidación. Sin embargo, la vecina del lugar Esmeralda Chávez, expone que solo lo conoce por fuera, y que no sabía que anteriormente fue un banco.
De la cuaterna
Como parte de lo hallado, para el componente de la cuaterna arquitectónica, se tiene que los sujetos patrimoniales formales e informales identifican en un nivel medio al valor estético del edificio, ello se evidencia en el proceso de comprensión de los sujetos, específicamente en la materialidad de edificio, resaltando ciertos valores como las formas verticales de los parasoles, placa de piedra, pero siempre destacando el estado deteriorado de los materiales y elementos añadidos que hacen al edificio perder su estética original.
David Sosa refiere que, principalmente, la parte estructural sigue intacta; sin embargo, a raíz de los nuevos usuarios ha sufrido cambios morfológicos internos, considerando otros materiales como el triplay, Eternit y elementos separados con cartón. Menciona, también, que el edificio tenía una espacialidad, y que ha sufrido un cambio de uso, resaltando que el banco cerró y se volvió un edificio para aulas. De la misma manera, Esmeralda Chávez, vecina del lugar, indica que el edificio está envejeciendo muy rápido.
Asimismo, ambos tipos de sujetos coinciden en identificar en nivel bajo al valor de uso, ellos comprenden incipientemente la función del ex Banco Agropecuario. Ello se refuerza con los testimonios que mencionan que, actualmente, el edificio se encuentra abandonado y sin uso conocido. A pesar de que originalmente tuvo la condición de banco, con los años pasó a ser ocupado por oficinas de la universidad Pedro Ruiz Gallo, pero la deficiente administración impidió la continuidad óptima de uso en el tiempo, lo que ocasionó que el edificio se encuentre en deterioro interno y se evidencie hacia la parte exterior de la ciudad, reflejando desuso y descuido.
Así como el arquitecto Jorge Figueroa, en la entrevista realizada el 21 de junio de 2021, menciona que el edificio actualmente es de propiedad de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, designado a la Facultad de Medicina Humana, el cual hoy está clausurado y en estado ruinoso. Por otro lado, el doctor Mario Vargas afirma que la universidad funciona internamente y que la ha tugurizado la institución. Sin embargo, Maritza Guzmán, vecina del lugar, desconoce el uso actual del edificio.
Finalmente, los valores de originalidad, artístico, novedad y de conjunto se presentan en un nivel medio, pero esta valoración es irregular, ya que los sujetos patrimoniales formales encuentran diversos valores resaltantes del edificio, mientras que los informales solo lo asocian a una característica.
Para los sujetos formales, las cualidades del edificio llegan a ser significativas con respecto al periodo que representó para la región, su ubicación estratégica, la calidad del edificio en su aspecto constructivo y el simbolizar un estilo arquitectónico moderno (a inicios del siglo XIX y fines de 1970), por lo que las formas horizontales y verticales, el material de concreto y su majestuosidad son características apreciadas. Ello conllevó que el edificio sea un hito que representa una época de apogeo de la agricultura en Chiclayo, como se aprecia en sus testimonios.
El arquitecto Yuri Ruiz menciona que, en principio, lo capturó la forma como resolvieron el asoleamiento, la técnica apersianada, que finalmente terminaba por solucionar un tema físico ambiental. A su vez, el arquitecto Jorge Cosmópolis, especialista en restauración, expone que su estilo moderno es bueno, que está muy bien hecha, muy bien pensada, donde la altura del edificio no soporta más de lo que tiene. Asímismo, el arquitecto David Sosa dice que la morfología respeta los preceptos de la arquitectura moderna, donde el pabellón y la escala del peatón son la búsqueda de generar la escala de la calle y de la persona que ingresa al edificio. Por otro lado, con referencia al valor material, sigue respetando los materiales iniciales y tienen un uso interesante, por la perdurabilidad de banco, sino también, las lamas que fue un elemento tecnológico para ese tiempo.
Los sujetos informales tienen apreciaciones directas y cortantes por el grado de relación con los valores del edificio, realizadas mediante una entrevista directa el 21 de junio de 2021. En este caso, según Esmeralda Chávez, enmarcando el valor material, menciona que no se percata mucho de las piedras negras en la fachada del edificio. Sin embargo, Rosa Pérez tiene otra postura y resalta el material de piedras de mármol negro. Por otro lado, Maritza Guzmán, vecina del lugar, menciona que su ubicación en la esquina tiene un valor importante, que permite integrar el espacio público con el edificio.
De la holografía
Para el componente de la holografía, los sujetos patrimoniales, formales e informales, identifican al valor de identidad en un nivel medio respecto del ex Banco Agropecuario de Chiclayo. Esto se debe a que dichos sujetos se encuentran aún en proceso de reconocer y vincularse con la historia del edificio; los lazos emocionales no son muy fuertes, porque las situaciones de vida de los sujetos y su interacción con el objeto de estudio en el tiempo no han sido relevantes. De esta manera, según las entrevistas realizadas el 21 de junio de 2021, el doctor Mario Vargas expone que sus recuerdos son profundamente románticos y existenciales, considerándolos profundos, ya que menciona que, con el Banco Agrario del Perú logró muchas cosas importantes en su vida. Así también, el arquitecto David Sosa menciona que, para él, siempre ha sido un edificio que le llama la atención, donde ingresar y gozar de la edificación, ver y comprender las heridas del edificio, rescatar el valor de la edificación, son características que influyen en el vínculo con la historia del edificio.
Asimismo, se encontró una apreciación irregular en los valores del componente de holografía, en donde los sujetos patrimoniales formales encuentran los valores histórico o testimonial, conmemorativo o monumental, de existencia y urbano o paisajístico, del edificio para la ciudad. Estos sujetos consideran que el ex Banco Agropecuario es un documento vivo de la historia y que marca un momento importante económico de Chiclayo, rememorando etapas importantes de su crecimiento, ubicándose en un límite de la ciudad y luego convirtiéndose en un hito.
Por esta razón, en la entrevista realizada el 21 de junio de 2021, Yuri Ruiz expone que el ex Banco Agrario tiene un emplazamiento histórico, haciendo mención del recuerdo de la ubicación a cuadra y media de la estación ferroviaria de Pimentel, que no estaba por las puras, concluyendo que tiene un sentido, este cruce o intersección. De la misma manera, Jorge Cosmópolis, el arquitecto especialista en restauración, expone que en su época la ubicación del ex Banco Agrario era como el extremo de Chiclayo; esa esquina era prácticamente el límite de la ciudad. También, menciona que reconoce los valores de la arquitectura en sus diversos momentos, por su formación de restaurador.
Por otra parte, los sujetos patrimoniales informales consideran relevante la apreciación del valor económico del edificio, ya que el uso de dicha esquina, al ser parte de la intersección de dos avenidas totalmente comerciales, repercute en mejoras de las dinámicas económicas en la ciudad y, por ende, para la sociedad.
De igual manera, en la entrevista realizada a Esmeralda Chávez, el 23 de junio de 2021, menciona que podría ser un lugar de generación de empleo. A su vez, Rosa Pérez, entrevistada en el mismo año, expone que la ubicación del patrimonio ignoto es una zona que vende su producto.
Conclusiones
Dado que la interrogante de esta investigación es ¿de qué manera la sinergia atemporal mejorará los valores patrimoniales del patrimonio ignoto en el caso del ex Banco Agropecuario de Chiclayo?, se ha llegado a diferentes conclusiones enmarcadas en perspectivas de sinergia atemporal respecto de cada componente estudiado, para poder definir estrategias de la sinergia atemporal que apoyarán al refuerzo de los valores patrimoniales del edificio estudiado.
Se evidencian discrepancias en el componente de la cibernética, puesto que la comunicación edificio-sujeto es diferente para cada persona, de acuerdo con las experiencias y memorias respecto del edifico, donde el valor asociativo de nivel alto, que apoya la teoría de la sinergia atemporal, mientras que el valor de imagen es bajo y los valores social o identitario se presentan en nivel medio. Los sujetos patrimoniales informales no detectan el valor educativo, mientras que los formales sí lo reconocen. La irregularidad o desequilibrio de la cibernética del edificio es una clara prueba de que es necesario plantear estrategias que refuercen los valores ligados a este componente.
Respecto del componente de la cuaterna, los desacuerdos presentados en las irregularidades de las percepciones de los sujetos patrimoniales formales e informales respecto del valor de originalidad, artístico, novedad y de conjunto, donde el primer grupo mencionado puede dar un mayor alcance positivo de varias cualidades arquitectónicas del edificio, mientras que los informales solo pueden apreciar una característica resaltante. Sin embargo, el valor estético es percibido parcialmente por los sujetos patrimoniales y asocian un nivel bajo al valor de uso de la edificación, por el estado de abandono que presenta actualmente el edificio.
En el componente de la holografía se halló diferencias entre las percepciones de los sujetos patrimoniales, donde el edificio tiene valor histórico, conmemorativo, de existencia y urbano o paisajístico para los formales, mientras que para los informales solo existe un valor económico.
Asimismo, una de las preguntas clave, ¿qué opinaría si el ex Banco Agropecuario de Chiclayo se demoliese?, ayuda a entender la fuerte conexión de los sujetos con el objeto, presentando una gran coincidencia: si se llegara a demoler el ex Banco Agropecuario sería una gran pérdida para la ciudad, ya que es parte de la historia de Chiclayo, a pesar de las diferencias y el desequilibrio entre las percepciones de los sujetos patrimoniales.
Sobre esa base, las estrategias de carácter comunicacional, planteadas para reforzar los valores patrimoniales comprendidos en el componente de la cibernética, son las siguientes:
•Estrategia comunicacional del procesamiento de información para el valor histórico
•Estrategia comunicacional de las relaciones comunales para el valor urbano
•Estrategia comunicacional de la imagen urbana para el valor histórico
•Estrategia comunicacional del lugar para el valor urbano
Las estrategias de carácter proyectual, planteadas para reforzar los valores patrimoniales comprendidos en el componente de la cuaterna, son las siguientes:
•Estrategia proyectual de la función arquitectónica para el valor funcional
•Estrategia proyectual morfológica para el valor estético
•Estrategia proyectual de la materialidad para el valor funcional
•Estrategia proyectual tectónica para el valor estético
Las estrategias de carácter de vinculación edificio-sujeto, planteadas para reforzar los valores patrimoniales comprendidos en el componente de la holografía, son las siguientes:
•Estrategia de vinculación con sentido cultural para el valor simbólico
•Estrategia de vinculación con la sociedad contemporánea para el valor simbólico
•Estrategia de vinculación perceptual para el valor simbólico
•Estrategia de vinculación de las interacciones sociales para el valor simbólico
Referencias
Acevedo, A., & Llona, M. (2019). Catálogo Arquitectura Movimiento Moderno Perú. In Universidad de Lima (Ed.), Repositorio Institucional - Universidad de Lima (Fondo Editorial). Universidad de Lima. Fondo Editorial. https://repositorio.ulima.edu.pe/handle/20.500.12724/10746
Ballart, J. (2002). El patrimonio histórico y arqueológico: valor y uso. DIALNET, 2(Julio 2002), 1–268. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=14942
Carbonari, F., Bonicatto, V., & De-Grandis, M. (2015). Permanecer en el tiempo: el caso del Banco Provincia Casa Matriz 1885-2015. In Ciudades Vulnerables. Proyecto o incertidumbre (XIX; XXXIV). http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51286
Castro, F. (2007). LA HISTORIA ME ABSOLVERÁ (C. Sociales (ed.); Ciencias S). Ciencias Sociales. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20191016101300/la-historia-me-absolvera-fidel-castro.pdf
Chavez, C., & Pagès, J. (2019). Habilidades de conciencia histórica temporal en estudiantes de formación inicial docente de Chile. REIDICS. Revista de Investigaciónen Didáctica de Las Ciencias Sociales, 6(June), 24–42. https://doi.org/10.17398/2531-0968.06.24
Compte-Pujol, M. (2017). La estrategia de comunicación del patrimonio desde la comunicación corporativa y las relaciones públicas. Análisis de un caso: el Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en España [Universitat RAMON LLULL]. In Universitat RAMON LLULL (Vol. 1). http://www.tdx.cat/handle/10803/400386
Conger, L., Inga, P., & Webb, R. (2009). EL ÁRBOL DE LA MOSTAZA. Historia de las Microfinanzas en el Perú. Universidad Nacional de San Martín de Porres, 1, 1–169. https://usmp.edu.pe/idp/wp-content/uploads/2015/08/el_arbol_mostaza_microfinanzas_web.pdf
De Orellana, J. (2013). Los espacios urbanos como paisajes de las ciudades históricas contemporáneas en el Perú. Consensus, 2(18), 1–24. https://www.academia.edu/download/88194823/877.pdf
Deere, C. D. (2017). Comercio entre Cuba y los EE . UU . y el desafío de diversificar una economía azucarera , 1902-1962. Florida Journal of International Law, 29(1), 159–174. https://scholarship.law.ufl.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1036&context=fjil
Dondero, F. (2000). El Estado de Derecho y la Realidad Peruana. Universidad Particular San Martín de Porres, 6, 1–34. https://www.usmp.edu.pe/derecho/instituto/revista/articulos/El_Estado_de_Derecho_y_la_Realidad_Peruana.pdf
Fonseca, J., & Gentile, E. (2013). Puesta en valor del Ex Banco Hipotecario La Plata (Anexo Senado Prov. Bs As.). In 3o Congreso Iberoamericano y XI Jornada Técnicas de Restauración y Conservación del Patrimonio (No. 3; Vol. 4, Issue 29). http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67272
Garatea, C. (2016). Banca pública y financiamiento agropecuario 1931-1992 (Servicios Financieros para el Perú Rural (ed.); Agrobanco). https://www.agrobanco.com.pe/wp-content/uploads/2017/08/Banca-Pública-y-Financiamiento-Agropecuario-Carlos-Garatea-2016.pdf
Hayakawa, José. (2008). Centros históricos latinoamericanos: tendiendo puentes entre el patrimonio y la ciudad. Quivera Revista de Estudios Territoriales, 10(2), 88–110. https://quivera.uaemex.mx/article/view/10357
Hayakawa, José. (2010). Gestión del patrimonio cultural y centros históricos Latinoamericanos. Tendiendo puentes entre el patrimonio y la ciudad (Universidad Nacional de Ingeniería (ed.); Primera). https://www.redalyc.org/pdf/401/40113196007.pdf
Maguiña, C., Gastelo, R., & Tequen, A. (2020). El nuevo Coronavirus y la pandemia del Covid-19. Revista Medica Herediana, 31(2), 125–131. https://doi.org/10.20453/RMH.V31I2.3776
Manassero, M., & Vázquez, Á. (1998). VALIDACIÓN DE UNA ESCALA DE MOTIVACIÓN DE LOGRO. Psicothema, 10(2), 333–351. https://doi.org/10.1016/0008-6223(75)90045-7
Mechato, F. (2020). Los valores patrimoniales de la Unidad Vecinal Santa Marina en el Callao desde la mirada de sus residentes y vecinos. Devenir - Revista de Estudios Sobre Patrimonio Edificado, 7(14), 11–34. https://doi.org/10.21754/devenir.v7i14.761
Montañez, M. (2016). Gestión y valoración del patrimonio histórico inmueble en el Centro Histórico del Callao. Devenir - Revista de Estudios Sobre Patrimonio Edificado, 3(6), 98–124. https://doi.org/10.21754/devenir.v3i6.303
Moreno-Navarro, A. (1999). La restauración objetiva (Método SCCM de restauración monumental). Memoria SPAL 1993-1998. In Memoria SPAL (3rd ed.). https://www.diba.cat/documents/429042/f1f9717f-c5a0-4550-bce2-baf7aea71cd7
Norberg-Chulz, C. (2015). Los principios de la arquitectura moderna. In Estudios Universitarios de arquitectura 7 (Reverté, Vol. 3). https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=FsuIDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA7&dq=principios+de+la+arquitectura+moderna&ots=LqM-vDhGPu&sig=oyb7RVhKYFenIgexJZfdhes5leY#v=onepage&q=principios de la arquitectura moderna&f=false
Peña, J. (2020). SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1956-1962). Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=G7p3jAlp-6Q
Pérez, F., Aravena, A., & Quintanilla, J. (2007). Libro Los Hechos de la arquitectura. In Arq. Chile (Ed.), Arq. Chile Ediciones (3a, mayo 2 ed.). http://www7.uc.cl/edicionesarq/Paginas/librohecharq.html
Ramírez, F., & Tascón, R. (2003). Banco Cafetero. In Bienes Inmuebles de Interes Cultural de Santiago de Cali: Vol. BIC M1-4 (Issue Departamento de Planeación Municipal). https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwiT3u6R0KXyAhUwTt8KHZqBAmEQFnoECAQQAQ&url=https%3A%2F%2Fidesc.cali.gov.co%2Fdownload%2Fbic%2FBICM1-4.pdf&usg=AOvVaw0f3vsTaO8blCptXeMhaHnJ
Rivero-Lamela, G. (2020). CHRISTIAN NORBERG-SCHULZ: GENIUS LOCI: PAESAGGIO, AMBIENTE, ARCHITETTURA. Proyecto, Progreso, Arquitectura, 23(23), 198–199. https://doi.org/10.12795/PPA.2020.I23.13
Soza, D. (2019). Revaloración atemporal para el reforzamiento del holograma urbano del ex Banco Agropecuario de Chiclayo [César Vallejo]. In ESCUELA DE POSGRADO (Vol. 1). https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/62507
Vargas, M. (2016). Modelo de análisis sistémico de crecimiento entrópico para la gestión del suelo urbano en la ciudad de Casma [Universidad Privada Antenor Orrego - UPAO]. In Universidad Privada Antenor Orrego. https://repositorio.upao.edu.pe/handle/20.500.12759/2911
Villamón, T. (2017). Reflexiones teóricas contemporáneas sobre patrimonio edificado y su significado. Devenir, 4(8), 123–123. https://doi.org/10.21754/DEVENIR.V4I8.159
Vitruvio, M. (1997). Los Diez Libros de Arquitectura. In 1521 Edición de Alessandro Rovetta (1521 Edici). https://www.u-cursos.cl/fau/2015/0/AO104/1/foro/r/1_Vitrubio_Los_diez_Libros_de_Architectura.pdf
Figura 1. Estado actual del edificio del ex Banco Agrario de Chiclayo, en 2021.
Tabla 1. Los criterios estructurales de valor de la sinergia atemporal |
||||
Teorìa |
Interacciones estructurales |
Relaciones urbanas |
||
Componentes |
Criterios de valor |
Descripción |
||
Sinergia atemporal |
Cibernética |
Procesamiento de información |
Comprensión del objeto por el sujeto interno o externo |
Con su contexto |
Detección de observador |
Características interdisciplinares del objeto |
|||
Cambios y conflictos sociales |
Sobrecargas, subcargas, malos funcionamientos o errores en los sistemas |
|||
Cuaterna |
Importancia de la forma |
Es la configuración visible del edificio |
Con sus instituciones |
|
Condición de la materialidad |
Condición física estética y técnica del edificio |
|||
Diversas tipologías funcionales |
Utilidad y actividades humanas |
|||
Dinámicas detonadas en el lugar |
Contexto inmediato |
|||
Holografía |
Construcción del lugar |
Cómo el sujeto entiende ubicación del objeto en un tiempo determinado |
Con su comunidad |
|
Imagen y sentido cultural del objeto |
Percepción del objeto en su relación con la ciudad |
|||
Relaciones históricas y contextuales de vida |
Memoria individual y colectiva |
Figura 2. Bucles de causa-efecto, deficiencia-consecuencias. Adaptado de Vargas (2016).
Figura 3. Técnica de facto-percepción. Adaptado de Vargas (2016).
Figura 4. Corema teórico de las interacciones y relaciones de la sinergia atemporal.
Tabla 2. Valores patrimoniales según investigaciones |
|
Mechato |
Montañez |
Social o identitario |
De imagen |
Educativo |
|
Asociativo |
|
Estético |
De originalidad |
Artístico |
|
Uso |
|
Novedad |
De conjunto |
Económico |
|
Histórico o testimonial |
De existencia |
Conmemorativo o monumental |
De identidad |
Figura 5. Esquema de los valores característicos del Banco Cafetero. Adaptado de Ramírez y Tascón (2003).
Figura 6. Cambios del edificio del Banco Provincia Casa Matriz en fachada y salón principal. Adaptado de Carbonari et al. (2015).
Figura 7. Proceso de transformaciones del ex Banco Hipotecario Nacional – La Plata. Adaptado de Fonseca y Gentile (2013).
Figura 8. Emplazamiento del Ex banco agropecuario en el centro de Chiclayo (izquierda) y su relación con las vías principales de la ciudad (derecha).
Figura 9. Contexto Urbano del edificio del Ex Banco Agrario de Chiclayo.
Figura 10. Plantas arquitectónicas del Banco Agropecuario de Chiclayo en 1958: primera planta (arriba), segunda planta (centro), tercera planta (abajo).
Figura 11. Cortes (arriba) y elevaciones (abajo) del Banco Agropecuario de Chiclayo en 1958.
Figura 12. Análisis diacrónico comparativo de isometrías y plantas arquitectónicas del Banco Agropecuario de Chiclayo.
Figura 13. Análisis diacrónico comparativo de isometrías explotadas del Banco Agropecuario de Chiclayo: estado original en 1958 (izquierda), elementos demolidos en 2006 (centro) y estado actual 2006-2019 con elementos añadidos (derecha).
Figura 14. Vista del ex Banco Agropecuario de Chiclayo desde la esquina de la Av. Balta y la Av. Bolognesi.
Figura 15. Subsistemas del comportamiento del ignoto.
Figura 16. Análisis de afectaciones en la cibernética.
Figura 17. Análisis de afectaciones en la cuaterna.
Figura 18. Análisis de afectaciones en la holografía.
Tabla 3. Clasificación de la sociedad patrimonial del edificio ignoto |
|||
Valor cultural |
Procedencia y capacidad |
Clasificación |
Sujetos patrimoniales |
Comunidad (Informal) |
Interno |
Agricultor |
Dr. Mario Gilberto Vargas Rodríguez |
Externo |
Vecino |
Maritza Guzmán Altivez Esmeralda Chávez Gamboa Jorge Antonio Antón Gonzales Rosa Pérez de la Cruz |
|
Instituciones (Formal) |
Interno |
UNPRG |
Arq. Jorge Giovanni Figueroa Taboada |
Externo |
Municipalidad |
Econ. Ernesto Sebastián Bocanegra Lozada |
|
Especialista |
CAP |
Arq. David Sosa Carrillo |
|
INC |
Arq. Yuri Ruiz Díaz |
||
Arquitecto restaurador |
Arq. Jorge Teodoro Cosmópolis Bullón |
Tabla 4. Sistematización de la correspondencia entre la sinergia atemporal y los valores patrimoniales |
|||||
Sinergia atemporal |
Valores patrimoniales según investigaciones |
||||
Componentes |
Criterios de valor |
Descripción |
Nieto |
Montañez |
Gonzáles |
Cibernética |
Procesamiento de información |
Comprensión del objeto por el sujeto interno o externo |
Social o identitario |
De imagen |
|
detección de observador |
Características interdisciplares del objeto |
Educativo |
|||
cambios y conflictos sociales |
Sobrecargas, subcargas, malos funcionamientos o errores en los sistemas |
Asociativo |
|||
Cuaterna |
Importancia de la forma |
Es la configuración visible del edificio |
Estético |
De originalidad |
|
Condición de la materialidad |
Condición física estética y técnica del edificio |
Artístico |
|||
Diversas tipologías funcionales |
Utilidad y actividades humanas |
Uso |
|||
Dinámicas detonadas en el lugar |
Contexto inmediato |
Novedad |
De conjunto |
||
Holografía |
Construcción del lugar |
Como el sujeto entiende ubicación del objeto en un tiempo determinado |
Económico |
Urbana |
|
Imagen y sentido cultural del objeto |
Percepción del objeto en su relación con la ciudad |
Histórico o testimonial |
De existencia |
||
Relaciones históricas y contextuales de vida |
Memoria individual y colectiva |
Conmemorativo o monumental |
De identidad |
Tabla 5. Sistematización de la interfaz valorativa |
||
Valores patrimoniales de la sinergia atemporal |
||
Componentes patrimoniales |
Valores patrimoniales |
Descripción |
Cibernética |
Social o identitario |
Referente a la identificación cultural de un grupo, que genera un vínculo social. |
Educativo |
Favorece a transmitir el conocimiento, para comunicar y canalizar. |
|
Asociativo |
Se relaciona el bien cultural con algo significativo o una persona famosa. |
|
De imagen |
Conocer mediante el bien cultural, la evolución histórica y cambios significativos, como referencia a una imagen específica. |
|
Cuaterna |
Estético |
Configura características que resaltan la belleza y armonía, generados en su diseño inicial, como también los complementos de las modificaciones realizadas con el tiempo. Presenta un aspecto distintivo. |
Artístico |
Dispone de características de calidad referentes a técnico-artísticas. |
|
Uso |
El bien se encuentra en uso, que puede prevalecer por la función inicial o porque se adaptó a los cambios y necesidades de la sociedad contemporánea. |
|
Novedad |
En su origen fue un hito singular. |
|
De originalidad |
Precisa la representatividad y originalidad del bien, sobre la base de estadísticas, en relación con otras edificaciones del mismo tipo, periodo, estilo, región, entre otros. |
|
De conjunto |
El bien, en su unidad, presenta una integración y armonía total con el entorno. |
|
Holograma |
Económico |
El bien puede asociarse a un valor económico; además, su uso resulta tener un rendimiento económico. |
Histórico o testimonial |
El bien resulta certificar momentos históricos o formas de vida, convirtiéndose en un documento de la historia. |
|
Conmemorativo o monumental |
Es el recuerdo de momentos significativos o personas. |
|
De existencia |
El bien cultural tiene un valor por su existencia en una comunidad o persona, incluso si no se hace uso de él. |
|
De identidad |
Establecido por el reconocimiento, referente a la relación que tiene la sociedad con los bienes culturales. Tomando en cuenta diversos aspectos como la tradición, continuidad, edad, conmemoración, vínculos sentimentales, religiosos, espirituales, entre otros. |
|
Urbano o paisajístico |
Configura la capacidad de enriquecer, armonizar, jerarquizar u ordenar la trama urbana. |
Tabla 6. Escala cualitativa de valoración del ignoto patrimonial |
||||
De interés |
En transición |
Ignorado |
||
Logrado |
En proceso |
Inicial |
No logrado |
No encontrado |
3 |
2 |
1 |
0 |
Vacío |
Tabla 7. Rango de valoración de los valores patrimonial |
|
Nivel de valor |
Rango de valoraciòn |
Alto |
21 - 30 |
Medio |
11 - 20 |
Bajo |
1 - 10 |
Tabla 8. Rango de valoración de los sujetos patrimoniales |
|
Nivel de valor |
Rango de valoración |
Alto |
33 - 48 |
Medio |
17 - 32 |
Bajo |
1 - 16 |
Figura 19. Entrevista para identificar el comportamiento de la motivación de los valores
Figura 20. Gráfico radial de valores patrimoniales identificados
Figura 21. Gráfico radial de valores patrimoniales identificados
Tabla 9. Resultados de la entrevista para identificar el comportamiento de la motivación de los valores |
||
¿Qué opina del patrimonio ignorado? |
||
Sujetos patrimoniales-formales |
MGVR |
“[…] tiene mucho que ver con el amor a tu tierra, a tu familia, barrio hacia tu distrito [...] lo más peligroso te vuelve inmoral, […] acostumbraste a la desgracia de no poder acomodarlo, ya se vuelve corrupción”. |
JGFT |
“Son monumentos no valorados y categorizados por las autoridades responsables e instituciones públicas y privadas”. |
|
ESBL |
“El ex Banco Agropecuario pasa por una etapa muy difícil, la municipalidad ha abandonado este tipo de patrimonio”. |
|
DSC |
“Como todo legado que tenemos en nuestra historia no debería estar dejado de lado, [...] es difícil que pueda continuar hacia adelante sociedad que no recuerda su historia, tiene una pérdida de identidad [...]”. |
|
YRD |
“Es un patrimonio oculto y está esperando a que nosotros actuamos desde una perspectiva accesible […]”. |
|
JTCB |
“Bueno el patrimonio ignorado en nuestra ciudad es cuantioso [...]”. |
|
Sujetos patrimoniales-informales |
MGA |
“Es algo malo”. |
ECG |
“Abandono en forma absoluta”. |
|
JAAG |
“Costumbre de las personas”. |
|
RPD |
“Es producto del olvido”. |
|
Como observador, ¿cuáles son los cambios y/o conflictos que detecta? |
||
Sujetos patrimoniales-formales |
MGVR |
“[...] que se ha destruido toda la estructura inteligente de gestión, la gerencia y la administración que era perfecta, después todo fue inmoral […] la corrupción comenzó a cambiar […]”. |
JGFT |
No respondió. |
|
ESBL |
No respondió. |
|
DSC |
“[...] la parte estructural sigue intacta, a raíz de los nuevos usuarios ha sufrido cambios morfológicos internos, triplay, Eternit, elementos separados con cartón, el edificio tenía una espacialidad, sufrido un cambio de uso, el banco cerro y se volvió un edificio para aulas [...]”. |
|
YRD |
“Ahorita el edificio no está siendo usado con su concepción original, sus dueños ahora son La universidad pedro Ruiz Gallo […]”. |
|
JTCB |
“Yo tengo conocimiento que está en una deformación, en descuido y además la falta de mantenimiento que tuvo este edificio […]”. |
|
Sujetos patrimoniales-informales |
MGA |
“No ve conflictos”. |
ECG |
“No ve conflictos”. |
|
JAAG |
“Envejecimiento rápido”. |
|
RPD |
“No ve conflictos”. |
|
¿Cuál es su vínculo con el ex Banco Agropecuario de Chiclayo? |
||
Sujetos patrimoniales-formales |
MGVR |
“Son profundamente románticos, existenciales […]”. |
JGFT |
No respondió. |
|
ESBL |
“Quizá en su momento no he sido cliente del banco, cuando era propiamente banco, sin embargo, durante mis estudios que he realizado de mis idiomas, […] siempre paso por eso lugar, es un lugar bien transitado en la ciudad de Chiclayo”. |
|
DSC |
“Para mí siempre ha sido un edificio que me ha llamado la atención, poder ingresar y gozar de la edificación, ver y comprender las heridas del edificio, recatar el valor de la edificación”. |
|
YRD |
“Los valores de este edificio, [...] valor histórico, valor social y valor arquitectónico contemporánea de los 50, arquitectura moderna y su valor tecnológico, que como le comentaba, estos cuatro valores que tienen a mí me suman a una lucha por el patrimonio contemporánea que no lo tocamos [...]”. |
|
JTCB |
“Yo reconozco los valores de la arquitectura en sus diversos momentos, por mi formación de restaurador. […] un ejemplo de un momento de como la arquitectura moderna empezaba a entrar en el país”. |
|
Sujetos patrimoniales-informales |
MGA |
Ninguno. |
ECG |
“Zona de venta”. |
|
JAAG |
“Ninguno”. |
|
RPD |
“Zona de venta”. |
|
Si conoce el ex Banco Agropecuario de Chiclayo, ¿cuál sería su memoria? |
||
Sujetos patrimoniales-formales |
MGVR |
“Era una institución que te daba la presencia socioeconómica del agricultor […]”. |
JGFT |
“Lo primero que recuerdo es el diseño y ubicación estratégica entre, dos avenidas más importantes de la ciudad de Chiclayo”. |
|
ESBL |
No respondió. |
|
DSC |
“Particularmente, recuerdo mucho de cuando era joven, antes de estudiar la carrera, porque era atípico a lo que hay a los costados, junto a los edificios en esa recta de balta y […]”. |
|
YRD |
“[...] lo que hemos preparado para la declaratoria de patrimonio, como dirección descentralizada de cultural, está en la categoría de patrimonio histórico inmueble y monumento histórico contemporánea, porque su concepción data de 1956 [...]”. |
|
JTCB |
“[...] No tengo memoria de eso, he regresado 30 años después […]”. |