IN/FORMAL. Encuentros urbanos para los próximos 100
Resumen
A través de los encuentros entre lo formal y lo informal en la ciudad, la modernidad peruana ha sentado las bases de la nueva arquitectura y el nuevo urbanismo para los próximos cien años. Particularmente, en la arquitectura de la vivienda colectiva, estos encuentros exponen los conflictos políticos, sociales, económicos y los ideales de la población, integrándolos en el espacio social, el territorio y la cultura material. Lima ha experimentado un complejo proceso de modernización que ha producido una condición particular de desarrollo. Esta modernidad híbrida ha adoptado, adaptado y negociado entre dos movimientos culturales opuestos -el occidental y el local-, exponiendo sus múltiples fisuras y tensiones en todas sus expresiones culturales. De esta manera, en la muestra se revalúa este proceso único de encuentro de los planeado (formal) y lo espontáneo (informal) y se plantea la interrogante de cómo la arquitectura y la sociedad van a construir la ciudad durante el próximo siglo.
Derechos de autor 2023 WASI. Revista de estudios sobre vivienda

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los artículos publicados por TECNIA pueden ser compartidos a través de la licencia pública internacional Creative Commons: CC BY 4.0. Permisos lejos de este alcance pueden ser consultados a través del correo revistas@uni.edu.pe