Maximización de la eficiencia a cargas parciales de una central hidroeléctrica multigrupo integrada al sistema interconectado nacional
Resumen
En una Central Hidroeléctrica multigrupo que opera a cargas parciales, la máxima eficiencia de cada grupo y el de la combinación aleatorias de estos, difieren de la eficiencia de diseño de la central a plena carga. Estas centrales están condicionadas a operar a cargas parciales, tanto en épocas de estiaje como en tramos de sobreoferta eléctrica del sistema interconectado nacional. El periodo de estiaje en Perú alcanza a nueve meses del año, situación que implica pérdidas económicas debido a la inadecuada regulación del caudal y elección de grupo, a condiciones de eficiencias por debajo de sus valores óptimos. El objetivo de este trabajo es el desarrollo de un proceso de optimización de la eficiencia de una Central Hidroeléctrica multigrupo, para cualquier nivel de potencia a generar en el programa diario de generación interconectada. Como resultados se obtiene la maximización de la eficiencia y combinación de turbinas-grupo para cada potencia de salida de la central fuera de sus condiciones nominales; asimismo se construye un programa computacional en Matlab que alimenta al sistema automatizado de la central. Su aplicación está permitiendo reducir costos de generación y disponibilidad de la central, a su vez conforma un patrón metodológico de uso en otras centrales hidroeléctricas multigrupo.
Descargas
Citas
Díaz CernaF. J.“Optimización de la operación y evaluación de la eficiencia técnica de una empresa de generación hidroeléctrica en mercados de corto plazo”,Tesis Doctoral, Universidad Nacional de Colombia,2011.
BaílloA.“Optimización de la explotación y de la preparación de ofertas de una empresa de generación de energía eléctrica para mercados de corto plazo”, Tesis Doctoral, Universidad Pontificia de Comillas, España, 2002.
BaílloA., VentosaM., RivierM., RamosA.“Optimal offering strategies for generation companies operating in electricity spot markets”. IEEE Trans. Power Syst., vol. 19, no. 2, pp. 745–753, May 2004.
Alarcón JarpaI. A.“Método termodinámico para calcular el rendimiento en turbinas hidráulicas”, Universidad de Concepción, Chile, 2009.
VillasantiC.“Optimizacióndel despacho de unidades generadoras enuna central hidroeléctrica utilizando algoritmos evolutivos multiobjetivo”,Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción,Paraguay, 2011.
Von LuckenCh.“Optimización del despacho de unidades generadoras”, Universidad Nacional de Asunción, Paraguay,2008.
ArceA., OhishiT., SoaresS.“Optimal Dispatch of Generating Units of the Itaipú Hydroelectric Plant”, IEEE Transactions on Power Systems, Volume 17, Number 1, February, 2002.
Derechos de autor 2015 TECNIA

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los artículos publicados por TECNIA pueden ser compartidos a través de la licencia pública internacional Creative Commons: CC BY 4.0. Permisos lejos de este alcance pueden ser consultados a través del correo revistas@uni.edu.pe