La Urbanización en el valle del Mantaro y su influencia en la actividad Agrícola
Resumen
El crecimiento urbano basado en la economía de libre mercado del suelo, viene dilapidando el suelo agrícola en el valle del Mantaro, y causando graves impactos negativos en el territorio, como la contaminación del rio Mantaro, pues la mayoría de los principales centros urbanos vierten sus aguas servidas sin tratamiento alguno teniendo como principal efecto la disminución del área agricola, atentando a la principal actividad económica del valle; ello en razón a que la producción que satisface la demanda local y regional, corre el riesgo de desaparecer.
En tal sentido, la preocupación del autor es explicar cómo se han desarrollado históricamente los sistemas urbanos en el valle, en su relación con la actividad agrícola, para poder reflexionar sobre los posibles escenarios futuros, donde la mayor preocupación debería ser reorientar el crecimiento de los pueblos de manera que la geografia que caracteriza al valle sea protegida.
Derechos de autor 2023 Ciudad & Arquitectura

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los artículos publicados por esta revista pueden ser compartidos a través de la licencia pública internacional Creative Commons: CC BY 4.0. Permisos lejos de este alcance pueden ser consultados a través del correo revistas@uni.edu.pe