GENTRIFICACIÓN EN CENTROS HISTÓRICOS: UNA DISCUSIÓN CONCEPTUAL

Autores/as

  • Omar Alexis Roldán Villanueva

DOI:

https://doi.org/10.21754/devenir.v4i7.136

Palabras clave:

Centros históricos, gentrificación, gestión urbano-patrimonial.

Resumen

El presente artículo busca la comprensión de la gentrificación en Latinoamérica a partir de un aná- lisis conceptual que plantea que esta no puede tratarse como un asunto aislado, sino que está vin- culada a la gestión urbano-patrimonial –en tanto efecto frecuente de la planificación urbana– y al centro histórico –en tanto área de la ciudad con cierta particularidad, no solo de carácter histórico sino, además, de historicidad de la ciudad–. La gentrificación tiende a desarrollarse en otras latitu- des en los espacios centrales; de ahí surge el interés por comprender las posibilidades de que los centros históricos latinoamericanos sean o no espacios generadores de gentrificación. Además de buscar profundizar en conceptos y teorías, el propósito de este texto es determinar, a partir ciertas casuísticas latinoamericanas, si resulta objetivo hablar de gentrificación en los centros históricos de América Latina, y qué particularidades de la región determinan cómo se desarrollan allí los procesos de ese tipo. La gentrificación en la actualidad es una categoría controversial debido a su origen an- glosajón, puesto que toda conceptualización euro-norteamericana genera cuestionamientos entre muchos autores latinoamericanos respecto de la idoneidad de su uso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adam, R. (2010). Enseignements tirés de l’histoire de la conservation des paysages urbains historiques. En Cemtre du Patrimoine Mondial (Ed.), Gérer les villes historiques (pp. 209-217). París, Francia: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Arias, E. (2010). Centro histórico de Lima. Intervenciones 1996-2010. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Ballart, J., & Tresseras, J. (2010). Gestión del patrimonio cultural (5ta ed.). Barcelona, España: Ariel.

Blanco, J., Apaolaza, R. & Bosoer, L., Gonzales, A. (2015). Movilidades, desplazamientos y territorios: Algunos aportes para el debate de la gentrificación. Recuperado de http://contested-cities.net/wp-content/uploads/sites/8/2015/01/WPCC-15004-BlancoApaolazaBosoerGonzalez_MovilidadesDesplazamientosTerritorios.pdf

Blaz, D. (2010). La ciudad vacia: Imaginarios urbanos sobre el centro histórico de Lima en la época del neoliberalismo (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú.

Calsat, H. (1993). Dictionnaire multilingue de l’aménagement de l’espace. En Conseil International de la Langue Française. Recuperadode http://www2.archi.fr/SIRCHAL/glossair/glosdefe.htm#D

Carabalo, C. (2001). Centros históricos y actores sociales: Sustentabilidad versus imaginarios. En F. Carrión (Ed.), Centros Históricos de América Latina y el Caribe. Quito, Ecuador: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Carrión, F. (2001). Medio siglo en camino al tercer milenio. En F. Carrión (Ed.), Centros Históricos de América Latina y el Caribe (pp. 29-95). Quito, Ecuador: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Casgrain, A., & Janoschka, M. (2013). Gentrificación y resistencia en las ciudades latinoamericanas. El ejemplo de Santiago de Chile. Andamios. Revista de Investigación Social, 10, 19-44.

Castillo, C. (2015). ¿Gentrificación a la limeña en el Centro Histórico de Lima? ¿Expulsión o inclusión? 1993-2013. En V. Delgadillo & I. L. Díaz, Salinas (Eds.), Perspectivas del estudio de la gentrificación en México y América Latina (pp. 133-153). D. F., México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Delgadillo, V. (2015). Patrimonio urbano, turistico y gentrificación. En V. Delgadillo & I. L. Díaz, Salinas (Eds.), Perspectivas del estudio de la gentrificación en México y América Latina (pp. 113-133). D. F., México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Dot, E., Casellas, A., & Pallares-Barbera, M. (2010). Gentrificación productiva en Barcelona: Efectos del nuevo espacio económico. IV Jornada de Geografía Económica, León. Universitat Autònoma de Barcelona.

Fernández-Baca, R., Fernández, S., Ortega, G., & Salmerón, P. (2011). La gestión del paisaje histórico urbano en Ciudades Patrimonio Mundial. Metodología de análisis, seguimiento y evaluación. En R. Fernández-Baca & P. Salmerón (Eds.), El paisaje histórico urbano en las ciudades patrimonio mundial: indicadores para su conservación y gestión. II, Criterios, metodología y estudios aplicados (pp. 55-117). España: Junta de Andalucía, Consejería de Cultura.

Fernández Güell, J. M. (2006). Planificación estrategica de ciudades. Nuevos instrumentos y procesos (2da ed.). Barcelona, España: Reverté.

Garzón, N. (2013). Perdida de población en el centro histórico de Quito: Un análisis dede la incidencia de las políticas de vivienda (2003-2012) (Tesis de maestría). Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Quito, Ecuador.

Gutman, M. (2001). Del monumento aislado a la multidimensionalidad. En F. Carrión (Ed.), Centros Históricos de América Latina y el Caribe (pp. 95-107). Quito, Ecuador: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Hiernaux, D., & González, C. (2014). Turismo y gentrificación: Pistas teóricas sobre una articulación. Revista de Geografía Norte Grande, 58, 55-70.

Irigoyen, J.F. (2012). La trivialización de la gestión del patrimonio urbano. En L. Rubio & G. Ponce (Eds.), Gestión del patrimonio arquitectónico, cultural y medioambiental. Enfoques y casos prácticos (pp. 45-60). Alicante, España: Universidad Autónoma de México - Universidad de Alicante.

Jokilehto, J. (2010). Les paysages urbains historiques, un outil de conservation – Réflexions. Rn U. C. d. p. mondial (Ed.), Gérer les villes historiques (pp. 181-199). París, Francia: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Legroux, J. & Martins Rodrigues, J. (2015). A questão da mobilidade urbana na Região Metropolitana do Rio de Janeiro: Reflexões a partir dos projetos de infraestrutura para os megaeventos esportivos (Copa do Mundo 2014 e Jogos Olímpicos 2016). En D. Garcia Castro, C. Gaffney, P. Ramos Novaes, J. Rodrigues, C. Pereira dos Santos, & O. Alves dos Santos Junior (Eds.), Rio de Janeiro: Os impactos da Copa do Mundo 2014 e das Olimpíadas 2016 (pp. 89-115). Río de Janeiro, Brasil: Observatório das Metrópoles.

Ludeña, W. (2002). Lima: Poder, centro y centralidad: Del centro nativo al centro neoliberal. EURE, XXVIII(28), 1-36.

Monterrubio, A. (2012). El papel de las políticas de renovación urbana en la permanencia o movilidad residencial en el hábitat popular de los barrios céntricos de la ciudad de México. En R. Coulomb & M. G. Esquivel, Ponce (Eds.), Hábitat y centralidad en México: Un desafio sustentable (pp. 85-127). D. F., México: Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (10-11 de octubre, 2005). Mémorandum de Vienne. Presentando en Patrimoine mondial et architecture contemporaine - Comment gérer les paysages urbains historiques, Viena. UNESCO.

Ormindo de Azevedo, P. (2001). La lenta construcción de modelos de intervención en centros históricos americanos. En F. Carrion (Ed.), Centros históricos de América Latina y el Caribe (pp. 297-317). Quito, Ecuador: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Posso, L. (2015). Patrimonialización, especulación inmobiliaria y turismo: gentrificación en el barrio Getsemaní. En V. Delgadillo & I. L. Díaz, Salinas (Eds.), Perspectivas del estudio de la gentrificación en México y América Latina (pp. 175-191). D.F., México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Rojas, E. (2001). El sector privado en la conservación del patrimonio urbano en América Latina y el Caribe: Lecciones de tres experiencias. En F. Carrión (Ed.), Centros Históricos de América Latina y el Caribe (pp. 199-217). Quito, Ecuador: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Salinas, L. (2014). Gentrificación en el área central de la ciudad de México: El caso de la colonia condesa. En R. Hidalgo & M. Janoschka (Eds.), La ciudad neoliberal: gentrificación y exclusión en Santiago de Chile, Buenos Aires, Ciudad de México y Madrid (pp. 179-198). Santiago de Chile, Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile.

Smith, N. (2012). La nueva frontera urbana. Ciudad revanchista y gentrificación. Madrid, España: Traficantes de Sueños.

Van Oers, R. (2010). Gérer les villes et initiative sur le paysage urbain historique – Introduction. En U. C. d. p. mondial (Ed.), Gérer les villes historiques (pp. 135-146). París, Francia: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Vergara, C. (2013). Gentrificación y renovación urbana. Abordajes conceptuales y expresiones en América Latina. Anales de Geografía, 33, 219-234.

Publicado

2017-06-30

Cómo citar

Roldán Villanueva, O. A. (2017). GENTRIFICACIÓN EN CENTROS HISTÓRICOS: UNA DISCUSIÓN CONCEPTUAL. Devenir - Revista De Estudios Sobre Patrimonio Edificado, 4(7), 69. https://doi.org/10.21754/devenir.v4i7.136

Número

Sección

ARTÍCULOS