Arquitectura prehispánica limeña de los siglos XI al XV: El caso de la conservación de la Pirámide A de Mateo Salado

Autores/as

  • Mirna Soto Medina
  • Julio Vargas Neumann

DOI:

https://doi.org/10.21754/devenir.v2i3.262

Palabras clave:

huaca, Yschma, tierra, conservación

Resumen

Desde el año 1000 de la era cristiana hasta finales del período prehispánico, floreció en Lima la cultura Yschma. De ella han quedado numerosas huacas o edificaciones prehispánicas, que se caracterizan por tener a la tierra como principal material de construcción, desde mortero para asentar piedras hasta grandes bloques de tierra y enlucidos. Son testimonio histórico de este período sitios arqueológicos como el Complejo Maranga, ubicado en el actual Parque de las Leyendas, la Universidad Católica y la Universidad San Marcos, y otros como Mateo Salado, Huaca La Luz, Huantille, Huantinamarca, San Borja, La Merced y muchos más. Estas edificaciones han sido seriamente afectadas por el paso del tiempo, los movimientos sísmicos y el avance de la modernidad. En este ensayo se presenta la descripción constructiva-estructural del Complejo arqueológico Mateo Salado (1100 d.C. – 1532 d.C.), y los trabajos de conservación y consolidación realizados en el año 2007 en la pirámide A por un equipo interdisciplinar que integró arqueología, conservación e ingeniería estructural, que se rigió por los conceptos de respeto a la autenticidad, conocimiento profundo de la fábrica, seguridad estructural e intervención de mínimo impacto en el valor cultural.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mirna Soto Medina

Arquitecta egresada de la Universidad Nacional de Ingeniería. Especialista en Restauración de Monumentos Arquitectónicos y Arqueológicos. Estudios de Maestría en Conservación del Patrimonio Edificado en la Universidad Nacional de Ingeniería. Especializaciones en Restauración de Monumentos, Protección de Centros Históricos y Zonas Arqueológicas en España e Italia. Profesora en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

Julio Vargas Neumann

Ingeniero, profesor principal en la Universidad Católica del Perú, investigador de Construcciones de Tierra Sismorresistentes, ex viceministro de Vivienda, Premio Nacional de Cultura en Ciencias y Tecnología 1985/86, presidente del Comité Especializado Norma NTE.E-080 Adobe, miembro de ISCEAH, ISCARSAH, ICORP/ICOMOS y Junta Directiva ICOMOS Perú. Condecoración Orden al Mérito. Ministerio de Vivienda del Perú.

Citas

Barrow, J., Porter, D., Farneth, S. y Tolles, L. (2005). Las Flores Adobe Seismic Retrofit: A Case Study Using GSAP Guidelines and Development of Compatible and Reversible Grouts. International Conference SismoAdobe 2005. Conferencia llevada a cabo en Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú.

Brandi, C. (1988). Teoría de la restauración. Madrid, España: Editorial Alianza Forma.

Blondet, M., Vargas, J. y Tarque, N. (2007). Behavior of earthen structures during the Pisco earthquake, Peru. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Blondet, M., Vargas, J., Ginocchio, F., Morales, K. y Iwaki, C. (2007). Estudio Preliminar del Uso de Grouts de Barro para Reparar Fisuras Estructurales en Muros Históricos de Adobe. AdobeUSA 2007, EE.UU.

Blondet, M., Vargas, J., Ginocchio, F., Villa Garcia, G., Morales, K. y Iwaki, C. (2007). Reparación de grietas en construcciones históricas de tierra en áreas sísmicas. (Informe Final DAI). Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Blondet, M., Vargas, J., Ginocchio, F., Villa García, G., Sánchez, K., Fernández, C. y Chang, J. (2008). Reparación de grietas en construcciones históricas de tierra en áreas sísmicas. Parte II. (Informe Final DAI). Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Canziani, J. (2009). Ciudad y territorio en los Andes. Contribuciones a la historia del urbanismo prehispánico. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.

González-Varas, I. (2006). Conservación de bienes culturales: Teoría, historia, principios y normas. Madrid, España: Cátedra.

Figueroa, A. (2007). Complejo arqueológico Mateo Salado. Proyecto de investigación, conservación y puesta en valor – I Etapa. Lima, Perú: Instituto Nacional de Cultura.

Instituto Nacional de Cultura. (2009). Arqueología de Lima: Mateo Salado. Cuadernos del Patrimonio Cultural 2. Lima. Perú.

Pérez, M. (2000). Investigación en Mateo Salado. Cuaderno de Investigación Nº 1 del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. Lima, Perú.

Tello, J. C. (1999). Arqueología del valle de Lima. Cuadernos de Investigación del Archivo Tello 1. Lima, Perú: Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Tolles, E. L., Kimbro, E. E., Webster, F. A. & Ginell, W. S. (2000). Seismic Stabilization of Historic Adobe Structures (Final Report of the Getty Seismic Adobe Project). California, EE.UU.: The Getty Conservation Institute. Recuperado de http://www.getty.edu/conservation/publications_resources/pdf_publications/pdf/seismicstabilization.pdf

Santa Cruz, E. (2009). Proyecto de intervención en el sector del Acllahuasi del Sitio Arqueológico de Pachacamac (Informe Final). Lima, Perú: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Vargas, J., Blondet, M., Ginocchio, F. y Villa-García, G. (1978). La vivienda rural de adobe. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Vargas, J., Bariola, J., Blondet, M. y Metha, P. (1984). Seismic strength of adobe masonry. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Vargas, J., Blondet, M., Cancino, C., Ginocchio, F., Iwaki, C. y Morales K. (2008). Experimental results on the use of mud-based grouts to repair seismic cracks on adobe walls. Bath, Inglaterra: CRC Press.

WJE Consultants. (2004). Rancho San Andres Castro Adobe, Rehabilitation Project. California State Parks. California, EE.UU: Autor.

Publicado

2018-08-13

Cómo citar

Soto Medina, M., & Vargas Neumann, J. (2018). Arquitectura prehispánica limeña de los siglos XI al XV: El caso de la conservación de la Pirámide A de Mateo Salado. Devenir - Revista De Estudios Sobre Patrimonio Edificado, 2(3), 22–44. https://doi.org/10.21754/devenir.v2i3.262

Número

Sección

ARTÍCULOS