devenir Vol. 3, N°6, julio - diciembre 2016, pp. 96-122 - Estudios ISSN 2312-7570

Universidad Nacional de Ingeniería, Lima

Gestión y valoración del patrimonio histórico inmueble

en el Centro Histórico del Callao(*)

Management and assessment of the built heritage

in the Historic Centre of Callao

Marsia Montañez Arica(**)

Fecha de recepción: 30 de agosto de 2016

Fecha de aprobación: 26 de noviembre de 2016

RESUMEN

Un centro histórico identifica culturalmente a su comunidad. Su conservación no puede aislarse de su contexto físico y social ni puede separarse de las actividades de desarrollo de la ciudad, de manera que son importantes las acciones colaborativas y la participación de todos los actores sociales involucrados. Su complejidad requiere enfoques adecuados de gestión. Con respecto al Centro Histórico del Callao (Perú), existe una problemática en torno a su conservación: el patrimonio inmueble se encuentra en situación precaria, abandonado o derruido. Por esta razón, en el presente artículo se estudia la relación entre su estado de conservación al 2015 y los instrumentos de gestión y de valoración del patrimonio. El análisis revela la carencia de procesos de reconocimiento y de protección del patrimonio inmueble en el Centro Histórico del Callao que complementen los dispositivos legales existentes; asimismo, evidencia la falta de coordinación y de colaboración entre los organismos públicos encargados de este patrimonio.

PALABRAS CLAVE

Centro Histórico del Callao, valores patrimoniales, gestión del patrimonio histórico inmueble

ABSTRACT

A historic centre has an important meaning for the local community. Its conservation should neither isolate its physical and social context nor ignore the city’s urban development, so that, collaborative actions and the participation of all stakeholders involved are crucial. This complex situation requires suitable management approaches. In regard to the Historic Centre of Callao (Perú), there is a problem concerning its conservation: the built heritage is in a precarious situation, abandoned or demolished. Therefore, this paper examines the relationship between its state of conservation by 2015 and the existence of management processes and tools that help identify heritage values. The analysis reveals that legal provisions are not supplemented with identification and preservation processes needed for the cultural heritage into Historic Centre of Callao, and also demonstrates the lack of coordination and collaboration among local governments and heritage protection authorities.

KEYWORDS

Historic Centre of Callao, heritage values, built heritage management

(*) Este artículo se desarrolló a partir de la investigación titulada “Diagnóstico del estado actual y pautas para la valoración del Centro Histórico del Callao y su patrimonio histórico inmueble”, realizada en el Taller de Investigación en Historia de la Arquitectura en los años 2013 y 2016, bajo la responsabilidad del MSc. Arq. José Beingolea Del Carpio y luego del MSc. Arq. Carlos Guzmán García y MSc. Arq. José Hayakawa Casas, en el marco académico de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería.

(**) Bachiller en Arquitectura por la Universidad Nacional de Ingeniería. Profesionalmente ha formado parte del equipo del Programa de Conservación de Casonas del distrito de Miraflores. Actualmente, desarrolla el proyecto de tesis de grado con la propuesta de un equipamiento cultural en el Centro Histórico del Callao. Contacto: marsia.lorena@gmail.com

Gestión y valoración del patrimonio histórico inmueble en el Centro Histórico del Callao

La mayor parte del territorio nacional alberga bienes inmuebles declarados patrimonio cultural1. Al mismo tiempo, existe una problemática en torno a su conservación; su abandono es evidente: olvidados en el tiempo y sin aparente posible recuperación.

A partir de la década de 1960, en el ámbito internacional, la salvaguardia del patrimonio pasa de la edificación aislada al conjunto;2 siendo el conjunto urbano más importante y complejo el centro histórico de una ciudad al estar caracterizado por “la alta concentración de valores simbólicos relacionados al concepto de identidad, conviviendo con elevados índices de pobreza, marginalidad y deterioro social y edilicio” (Rodríguez, 2008, p. 54).

Muestra de su importancia es que, en el Perú, el Centro Histórico de Lima, la Ciudad del Cusco y el Centro Histórico de Arequipa estén incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial.

Dados estos antecedentes, se decide estudiar el Centro Histórico del Callao, el cual, a pesar de encontrarse ubicado dentro de la conurbación formada por la capital del país, presenta un avanzado deterioro (Figura 1). Este estado conduce a analizar la gestión del patrimonio en el distrito del Callao y la valoración del patrimonio histórico inmueble comprendido entre los límites de su centro histórico.

Por tanto, el objetivo de esta investigación es difundir información sobre el valor de este centro histórico y su patrimonio histórico inmueble, pero, principalmente, conocer y analizar tanto los procesos de reconocimiento de los valores patrimoniales como los instrumentos de gestión empleados para la protección del Centro Histórico del Callao, con la finalidad de identificar su influencia en el estado de conservación del mismo.

Una limitación importante del estudio es que, desde fines de 2015, este centro histórico atraviesa un importante proceso de cambio: un cambio en su dinámica social y un cambio de apariencia. Al ser posterior al período de tiempo en el que se recaban los datos, no se incluye en el análisis.

Finalmente, se estudia una muestra de las edificaciones y los espacios urbanos que forman parte del centro histórico. En cuanto a la metodología, esta es de carácter cuantitativo y se realiza a través de la recolección de datos de documentación histórica y teórica, así como la observación de campo mediante la utilización de fichas.

Conceptos

En primer lugar, el patrimonio histórico inmueble es una categoría establecida por el Ministerio de Cultura que corresponde a los bienes culturales inmuebles, los cuales, de acuerdo a su época de construcción, pueden ser virreinales o republicanos. Comprende monumentos, ambientes urbanos monumentales y zonas monumentales.

Por otro lado, el valor patrimonial es la “‘cualidad que poseen […los] bienes, por lo cual son estimables.’ Este tipo de estimación puede ser de diferente índole o magnitud según variables de análisis diversas” (Hayakawa, 2015, p. 40).

Según Zuleta y Jaramillo (2003), dentro del análisis económico, el valor de los bienes y servicios en los mercados es determinado por los consumidores. Análogamente, el valor de un bien patrimonial estaría determinado por las decisiones de los ciudadanos, al ser este como el precio impuesto a un bien o servicio.

Para Ballart, Fullola y Petit (1996), la idea de un bien cultural sugiere encontrarse ante algo de valor. Este valor sería el de “aprecio hacia determinados objetos por el mérito que atesoran, por la utilidad que manifiestan, o por su aptitud para satisfacer necesidades o proporcionar bienestar. Por todo eso el valor no es siempre inherente a las cosas” (como se citó en Hayakawa, 2015, p. 40).

De regreso al campo de la economía, la valuación se basa “en la preferencia de los consumidores y no en las opiniones de los expertos” (Zuleta & Jaramillo, 2003, p. 19). De manera semejante,

el valor efectivo de determinados objetos del pasado para la sociedad o para los distintos grupos de la sociedad, sólo puede establecerse en función de determinados contextos. […] El potencial de los bienes históricos como recurso ha de ser evaluado en cualquier caso a la luz de contextos específicos, ya que la atribución de valor sólo puede existir en función de situaciones reales y socialmente determinadas (Ballart et al., 1996, p. 216)

Para clasificar los valores patrimoniales, Ballart et al. (1996) distinguen entre tres valores:

• Valor de uso: Entendido como uso para algo; “para satisfacer una necesidad material, un deseo de conocimiento o un interés mundano” (p. 216). Pueden ser de uso directo o indirecto (Zuleta & Jaramillo, 2003): Los primeros, relacionados al uso actual de los bienes; los segundos, a los beneficios indirectos derivados de ellos, tales como oportunidades de negocios, empleo, incremento del conocimiento, entre otros (p. 21).

• Valor formal: Estimación de ciertos bienes “por la atracción que despiertan en las personas por razón de su forma y por las cualidades inherentes que presentan” (Ballart et al., 1996, p. 216).

• Valor simbólico o comunicativo: “Consideración en que se tiene a determinados […bienes] en tanto que son sustitutos de algo que no existe, es decir, de algo del pasado y no del presente, sea ésto [sic] una persona, una historia, un hecho o una idea” (p. 216).

En relación con lo anterior, se establece una analogía entre estas categorías y los valores económicos definidos por Ismail Serageldin, Vicepresidente del Banco Mundial entre 1992 y 2000 (Figura 2).

Según Ballart et al. (1996), a estas tres categorías se puede adjudicar diversos subvalores. Por lo tanto, al no existir una relación de valores que poseen los bienes culturales, se propone una clasificación de valores patrimoniales (Tabla 1).

Por último, la gestión del patrimonio cultural se compone de procesos que ayudan a conservar un determinado bien o grupo de bienes culturales, de modo que se protejan sus valores patrimoniales y se promueva la obtención de beneficios sociales, económicos y ambientales. Su objetivo consiste en garantizar la protección o el mantenimiento del bien cultural a largo plazo. El enfoque de la gestión del patrimonio puede ser (a) “convencional” o (b) “basado en valores” (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 2014, pp. 25-27).

En síntesis, la sociedad atribuye un valor al bien como una interpretación de su carácter particular y según el interés subjetivo que tiene de él; de esta manera, el bien adquiere una cualidad cultural. Por su parte, los expertos establecen los criterios para identificar estos valores, los cuales determinarán la base para elaborar las estrategias para su gestión.

Contexto del Centro Histórico del Callao

La Provincia Constitucional del Callao se ubica en la costa central del Perú y limita al norte, este y sur con la provincia de Lima —con la cual forma la conurbación más extensa del país conocida como Lima Metropolitana—. Dentro de su territorio se sitúa el centro histórico, al sudoeste del distrito del Callao, detrás del Terminal Portuario homónimo (Figura 3).

El centro histórico se conecta al resto de la provincia por los ejes viales (a) Manco Cápac, (b) 2 de Mayo y (c) Sáenz Peña: al oeste, la av. Manco Cápac separa el centro histórico del terminal portuario; al este, la av. 2 de Mayo es el resultado del ensanche del jirón Piura a principios de la década de 1950; y al sur, la av. Sáenz Peña es el eje tradicional de la actividad comercial. Su principal conexión con la ciudad de Lima es a través de la av. Óscar R. Benavides, por donde circula el transporte público interurbano.

Geografía

El centro histórico se asienta en la bahía del Callao —de suelo llano y suave pendiente hacia el mar— con una altitud que varía de 3 a 10 m s. n. m. (Figura 4). Tiene un clima subtropical desértico: lloviznas de larga duración, pero poca intensidad; vientos dominantes provenientes del sur y noroeste, con velocidades de 2 a 4 m/s; una temperatura del aire promedio anual con valores de 17,8 °C a 19,2 °C; y una humedad relativa promedio anual de 88 a 90%, con presencia de neblina durante gran parte del año (Municipalidad Provincial del Callao, 2010, pp. 103-104; Instituto Nacional de Estadística e Informática [INEI], 2015, p. 51).

Según la Norma Técnica E.030 del Reglamento Nacional de Edificaciones, pertenece a la Zona 4 por su zonificación geotécnica sísmica, la cual es considerada la más desfavorable por el muy alto peligro sísmico que representa para las edificaciones (Instituto Nacional de Defensa Civil [INDECI], 2010). Análogamente, aunque sus costas presentan frecuentemente un oleaje reducido, el lugar enfrenta un alto riesgo de inundación por tsunami (Municipalidad Provincial del Callao, 2010, p. 141). Las vías de evacuación para la zona monumental son las avenidas Sáenz Peña con dirección este y 2 de Mayo con dirección norte (Figura 5).

Población

Según los resultados del último Censo Nacional de Población y Vivienda (INEI, 2007), el distrito del Callao era el más poblado de la provincia con 415 888 hab. y una densidad poblacional de 9110 hab./km2 (Figura 6).

Las proyecciones de población del INEI muestran que para el 2015 había 406 889 hab.: 50,1% hombres y 49,9% mujeres; lo que representaba una disminución del 2,16% dado que el distrito del Callao tiene una tasa de crecimiento baja con una tendencia decreciente desde el censo de 1940. Por otra parte, entre los años 2002 y 2007, la tasa neta de migración interna para la población de 5 y más años de edad era de (-6,1) por cada mil habitantes, es decir, había más población migrante hacia otros distritos de Lima Metropolitana y del país.

Asimismo, la distribución de la población3 mostraba una tendencia hacia el envejecimiento, con el 68,5% de población adulta y un índice de envejecimiento de 26,4 adultos mayores por cada 100 jóvenes. Por cada 100 personas adultas —o en edad de trabajar— había 46 personas económicamente dependientes, de los cuales 36 eran jóvenes y 10, adultos mayores.

En el distrito, las viviendas particulares que albergaban un hogar representaban el 91%; dos hogares, 6,6%; tres hogares, 1,9%; y cuatro o más hogares, 0,5%. De los 98 222 hogares censados, los conformados por tres o cuatro miembros correspondían al 41,8%; por cinco o más miembros, 36,9%; por dos miembros, 12,7%; y los hogares unipersonales, 8,6%.

Por otro lado, la población en edad de trabajar (PET) —de 14 y más años— del distrito era de 319 471 hab. (76,8% del total); mientras que la población económicamente activa (PEA), 176 640 hab. (62,2% hombres y 37,8% mujeres), lo que denotaba una tasa de actividad de 55,3%. La PEA ocupada constituía el 95,5% y la PEA desocupada significaba una tasa de desempleo de 4,5.

De acuerdo al nivel educativo alcanzado de la PET, el 9,4% tenía a lo más primaria (incluido el 1,1% sin nivel de educación); el 48,7%, secundaria; y el 50,2%, educación superior. La tasa de analfabetismo alcanzaba el 1,6%.

En paralelo, la población del Centro Histórico del Callao era de 4197 hab., distribuida en 38 de 47 manzanas, de las cuales el 50% estaban ocupadas por entre 1 y 100 hab. Presentaba un 58,1% de población adulta (de 18 a 59 años) y un índice de envejecimiento de 45,3 adultos mayores (60+ años) por cada 100 jóvenes (<18 años).

En promedio, cada vivienda albergaba 1 hogar, y cada hogar estaba conformado por 3,5 miembros. El estrato socioeconómico predominante de la población era medio, es decir, percibía un ingreso per cápita mensual de entre 482 y 672 nuevos soles (Figura 6).

Finalmente, el centro histórico tenía una densidad residencial4 baja con 25,9 viv./ha., menor a lo requerido para asegurar un mínimo de vitalidad urbana (Vicuña del Río, 2013, sección de Introducción).

Historia

Es escasa la documentación sobre la historia del Callao en relación a sus primeros tiempos de existencia. El puerto nació sin acta de fundación; su historia como ciudad virreinal se inició en 1537 con el establecimiento del primer edificio, un tambo bodega (Quiroz, 2007).

Al inicio, se trató de una población anexa a la Ciudad de los Reyes5, sin una denominación oficial. Originalmente, Pizarro le dio al puerto el nombre de Santa Marina; posteriormente, fue llamado Puerto de la Ciudad de los Reyes, el Pedregal, el Cascajal o el Callao de Lima. A inicios del siglo XVII, recibió la denominación “Callao” según un documento de 1616 escrito por el cronista Martín de Murúa.6

La trama urbana primitiva de conformación reticular fue protegida por una muralla hasta su total desaparición con el terremoto y maremoto ocurridos en octubre de 1746. A pesar de ello, la población reocupó de forma espontánea —sin un planteamiento urbano previo— y temporal las antiguas áreas del puerto; lo que dio como resultado un trazo irregular y calles de sección estrecha: “toda fábrica que se permite por el gobierno es con la condición de echarlas por tierra y demolerlas a costas de sus dueños” (Giannuzzi & Williams, 1983). Según Quiroz (2007), la historia de su arquitectura después de 1746 puede ser descrita en diferentes etapas: (a) chozas o reinicio, (b) republicana y (c) siglo XX y XXI.

Actualmente, existen zonas diferenciadas por su morfología al sudeste del distrito del Callao, lo que manifiesta una estructura urbana heterogénea como consecuencia de los diversos momentos de su conformación. Este proceso de ocupación se ha generado desde el núcleo original —actual centro histórico— hacia el este (Lima) y, luego, hacia el norte (Ventanilla; Municipalidad Provincial del Callao, 2010, p. 18).

Durante los últimos años, la provincia ha continuado extendiéndose con una expansión urbana improvisada hasta conformar la conurbación con la provincia de Lima, lo cual ha producido la total urbanización de su territorio.

En suma, es posible condensar la historia del Callao, antes y después de la República, en 11 etapas (Quiroz, 2007; Municipalidad Provincial del Callao, 2010, pp. 18-20):

Antes de la República

Callao hispánico (1537-1595): Papel importante en el comercio marítimo. Luego de los ataques de los primeros corsarios, el cabildo limeño asume el control del puerto.

Período de transición (1596-1647): Importancia comercial y militar como puerto. Coexistencia de dos poderes gubernamentales: El cabildo limeño representa los intereses locales y el gobierno virreinal, los de la Corona de España. Culmina con la construcción de la muralla perimetral para contrarrestar el ataque de los piratas.

Callao amurallado (1648-1746; Figura 7): Predominio de los chalacos en el manejo del puerto. Culmina con la desaparición física de la ciudad en 1746 y la pérdida de la categoría de Ciudad otorgada en 1671 por el Conde de Lemos.

Reconstrucción del puerto (1747-1805): Reconstrucción como Fortaleza y Desembarcadero de Tránsito. Construcción de la Fortaleza del Real Felipe hasta 1774 y fundación de la nueva ciudad en Bellavista (alejada del mar para evitar futuros desastres naturales). Con la división de las funciones estratégicas y comerciales, el puerto es manejado por las autoridades militares del Real Felipe. Reaparición de la ciudad del Callao; el cabildo limeño intenta anularlo y sustituirlo por Bellavista sin éxito (Figura 8).

Callao republicano (1806-1857): Inicio de acciones para la independencia del Perú. El puerto continúa bajo el control militar; Bellavista es incorporada a este en 1821. Consolidación de la autonomía política y administrativa de la ciudad con la creación de la Provincia Litoral del Callao en 1836 —que la separó del departamento de Lima— y su declaración como Provincia Constitucional del Callao en 1857. En 1851, el ferrocarril inglés une Lima y Callao (Figura 9).

Después de la República

Primer Período (1858-1940): Ocupación del espacio físico constituido por el puerto y la ciudad antigua anexa; culminación de la construcción del muelle y dársena del Callao en 1875; aparición de La Perla y las primeras áreas marginales en la periferia de la ciudad antigua; desarrollo de actividades comerciales e industriales a lo largo de la calle Lima, que cambia su nombre a av. Sáenz Peña después de 1914; desaparición del ferrocarril inglés en 1930 (Figura 10).

Segundo Período (1940-1954): Consolidación de la actividad residencial en La Punta y la periferia de la ciudad antigua; aparición de grandes áreas marginales como consecuencia del terremoto de 1940 y del crecimiento urbano impulsado por el proceso de industrialización; aparición de las primeras áreas tugurizadas en la ciudad antigua; consolidación de la actividad comercial en la av. Sáenz Peña y desarrollo de la actividad institucional en las inmediaciones de la fortaleza.

Tercer Período (1955-1969): Consolidación de las áreas urbanas aledañas a la ciudad antigua e incremento de las áreas tugurizadas; consolidación de las áreas marginales del período anterior; expansión del espacio físico de la provincia hacia el norte con la anexión del distrito de Ventanilla; consolidación del Centro Comercial del Callao con la av. Sáenz Peña como eje principal; construcción del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en la margen derecha del río Rímac.

Cuarto Período (1970-1984; Figura 11): Consolidación de la actividad residencial en los distritos de Bellavista, La Perla y Carmen de La Legua-Reynoso; crecimiento poblacional en La Punta; ocupación residencial incipiente en la zona este del aeropuerto; desborde de la actividad comercial de la av. Sáenz Peña, extendiéndose hacia las vías Miguel Grau, 2 de Mayo y Moctezuma.

Quinto Período (1985-1994): Proliferación de asentamientos humanos en los alrededores del aeropuerto; crecimiento poblacional del distrito de Ventanilla; ampliación del distrito de La Perla.

Sexto Período (desde 1995): Crecimiento poblacional al norte del distrito del Callao, desborde del distrito de Ventanilla y creación del distrito Mi Perú.

Significación

En la actualidad, el carácter de la Provincia Constitucional del Callao está vinculado a sus actividades económicas: industrias manufactureras, transporte y almacenamiento, y comercio; así como a la presencia de los dos puertos más importantes del país: el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y el Terminal Portuario del Callao; equipamientos que contribuyen a su rápido crecimiento. Por consiguiente, en su imagen urbana coexisten los conglomerados urbanos de actividades industriales, comerciales y residenciales, en condiciones inadecuadas en la mayoría de los casos.

Las actividades portuarias, el puerto y el mar son también parte importante de la imagen urbana y la identidad chalaca. Posterior a su rol en la Independencia, el puerto desempeñó un papel importante en la defensa peruana: durante el Motín del Callao en 1824, el Combate del 2 de mayo en 1866 y la Guerra del Pacífico entre 1879 y 1883.

Asimismo, un elemento trascendental en la historia del Perú es la Fortaleza del Real Felipe; edificación que forma parte del centro histórico y que soportó en 1820 el bloqueo impuesto por la escuadra libertadora desde el arribo de San Martín a Paracas hasta la capitulación de La Mar (Quiroz, 2007). Se le llamó Castillo de la Independencia hasta 1925.

Por último, como resultado del civismo chalaco, se otorgó a la ciudad del Callao en 1834 el lema “La fiel y generosa ciudad del Callao, asilo de las leyes y de la libertad”.

Valoración del centro histórico y su patrimonio inmueble

Los límites del espacio denominado Centro Histórico del Callao —conocido también como Callao Monumental o Callao Antiguo, y mal llamado Barrio (de) Castilla7— son imprecisos.

Según el Ministerio de Cultura, el área del centro histórico forma parte de la Zona Monumental del Callao (Municipalidad Provincial del Callao, 2010, p. 256). Sin embargo, esta área y la delimitación catastral,8 además de ser discordantes, son incorrectas, como lo comprueba el estudio de López y Ramos (1974, Plano del Callao en relación con los años 1855, 1870 y 1905 elaborado por el Sr. F. Fajardo) y la existencia de una propuesta de delimitación del centro histórico9 (Figura 12). De igual modo, cabe mencionar que la delimitación de la zona monumental encierra actualmente áreas inexistentes o que presentan drásticas modificaciones debido, en su mayoría, al crecimiento del terminal portuario.

Por lo tanto, en base a la cartografía histórica y considerando lo existente hasta la actualidad, se propone los límites del Centro Histórico del Callao,10 que abarcan el área urbana original y el de la Fortaleza del Real Felipe y su entorno; con una extensión de 45,2 ha distribuida en 47 manzanas, 32 calles y 11 espacios urbanos (entre plazas y parques; Figura 13).

Dentro de estos límites, son patrimonio cultural de la Nación: 70 monumentos (2 como arquitectura militar y 68 como arquitectura civil doméstica) y 16 ambientes urbanos monumentales (2 plazas y 14 vías). De igual manera, se proponen 166 bienes como de valor monumental, de los cuales 154 fueron registrados en el Inventario del Patrimonio Monumental Inmueble del Centro Histórico del Callao (Soria, 1994; Figura 14).

Con respecto al estado de conservación, del total de monumentos, 6 no existen en la actualidad; 2 han perdido completamente su valor patrimonial; 2 conservan la mitad de la construcción; y 5 están abandonados. En ningún caso se ha retirado la condición de monumento (Figura 15).

Según la clasificación de valores propuesta, este patrimonio posee generalmente valores formales, como son los valores artísticos y de conjunto, debido a que las edificaciones muestran unidad y armonía en la composición de sus frentes al estar conformados por elementos de un mismo lenguaje formal dispuestos en un ritmo constante y ordenado. Algunos inmuebles presentan elementos singulares, además de relevantes en su hechura en términos estéticos y técnicos; entre los que destacan balcones, molduras y relieves decorativos, y cornisas y balaustradas que recorren por completo los frentes brindándole unidad. Estos inmuebles usualmente se componen de varias unidades habitacionales y, en algunos casos, de locales comerciales en el piso bajo.

Sin embargo, a pesar de la importancia del puerto en la historia del Perú, son muy pocos los bienes culturales de valor simbólico; la Fortaleza del Real Felipe y el Muelle de Guerra poseen ambos valores: formales y simbólicos.

En cuanto a las declaraciones de los bienes inmuebles del centro histórico como integrantes del patrimonio cultural, se han realizado en cinco etapas (tomando como referencia el año de publicación de cada dispositivo legal; Figura 16):

• Primera declaración: Sin remisión a informes técnicos.

• Segunda declaración: Aunque sólo menciona “antecedentes adjuntos”, tiene como referencia los documentos elaborados por la Junta Deliberante Metropolitana (1962-1963), cuyo informe contiene listas de ambientes urbanos monumentales coloniales y republicanos, de ambientes y elementos paisajísticos, y de monumentos de la época colonial y republicana; complementadas con fichas históricas y de calificación, informes estéticos y técnicos para su conservación y restauración, monografías, así como fotos y planos de cada bien inmueble.

• Tercera declaración: Fichas básicas de identificación para cada uno de los bienes inmuebles, sin documento que sustente su valoración.

• Cuarta declaración: Sin acceso al oficio que hace referencia.

• Quinta declaración: Informes técnicos presentan una extensa investigación.

Es importante mencionar el informe elaborado por la Junta Deliberante Metropolitana (1962-1963), un trabajo de identificación y clasificación del que son parte del actual patrimonio histórico inmueble del Centro Histórico del Callao los 16 ambientes monumentales inmuebles y 25 de los 54 monumentos listados. Su propuesta de clasificación, tanto para ambientes urbanos monumentales como para monumentos, está dividida en (a) clase, (b) categoría y (c) calidad; y los valores patrimoniales reconocidos son los valores históricos, estéticos o artísticos, arquitectónicos y urbanísticos. Según este informe, la mayor parte de los bienes inmuebles del centro histórico son de la clase monumento artístico y ambiente urbano o paisajístico monumental artístico, cuyos valores pueden ser estéticos o artísticos, arquitectónicos, urbanísticos e histórico-artísticos.

Cabe subrayar que, para la segunda, tercera y cuarta declaración, los bienes inmuebles han sido propuestos por personal técnico. A pesar de la existencia de algunos documentos que sustentan los criterios de selección, estos son comúnmente desconocidos por la comunidad local, y su utilización en la promoción y gestión del patrimonio es nula. Más aun, los instrumentos utilizados para su identificación han sido diferentes en cada una de las declaraciones, sin comprobarse un avance entre uno y otro; en general, el estudio de bienes inmuebles para su selección como patrimonio cultural consta de fichas de registro, fotos, planos y, en algunos casos, de informes técnicos.

Por otra parte, pese a existir procesos de registro, inventario y catalogación, la identificación de los bienes inmuebles del centro histórico se ha realizado únicamente a través de fichas de inventario, cuya estructura, aunque más compleja que una ficha de registro, es deficiente.

Los registros e inventarios existentes son cinco (Tabla 2); cada uno de ellos elaborado por diferentes instituciones. Aunque la Corporación de Desarrollo del Callao, actual Gobierno Regional del Callao, ha participado en tres momentos (1989, 1994a y 2010), la información registrada presenta incongruencias entre sí.

A nivel internacional, el Comité del Patrimonio Mundial establece como estrategia para la gestión de los bienes patrimoniales “la definición de procedimientos para un sistema de seguimiento efectivo del estado de conservación” (Hooff, 1999, p. 10), siendo recomendable presentar informes periódicos. Por ello, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) invita a los Estados Partes11 a presentar un informe periódico cada seis años que incluya el estado de conservación de los bienes del patrimonio mundial ubicados en sus territorios (Unesco, s.f.).

Al establecer una comparación entre los lineamientos nacionales e internacionales, se evidencia que hace falta procedimientos para el seguimiento como parte de la gestión del patrimonio. Por tanto, sin una actualización periódica, los inventarios no pueden ser empleados como instrumentos para este fin.

En resumen, lo más resaltante de la valoración del centro histórico, además de la delimitación de la zona monumental vigente, son sus límites imprecisos y los criterios complejos y no estandarizados seguidos por los organismos públicos para la selección y la protección de los bienes culturales inmuebles.

En este contexto, es oportuno reproducir un extracto de la Ley del Patrimonio Histórico Español (1985):

La ley dispone también las fórmulas necesarias para que esa valoración [de los bienes culturales] sea posible, pues la defensa del Patrimonio Histórico de un pueblo no debe realizarse exclusivamente a través de normas que prohíban determinadas acciones o limiten ciertos usos, sino a partir de disposiciones que estimulen a su conservación y, en consecuencia, permitan su disfrute y faciliten su acrecentamiento. […] De esa forma se impulsa una política […] que complemente la acción vigilante con el estímulo educativo, técnico y financiero, en el convencimiento de que el Patrimonio Histórico acrecienta y se defiende mejor cuanto más lo estiman las personas que conviven con él (sección de Preámbulo, párr. 7-8).

De ahí que, un adecuado proceso de reconocimiento o valoración del patrimonio se oriente con normativas complementarias a la legislación, con la finalidad de establecer políticas para la preservación de los bienes culturales como parte de la gestión del patrimonio cultural.

Gestión del patrimonio inmueble en el Perú y el Callao

Los organismos públicos encargados de las acciones de protección y conservación del patrimonio cultural de la Nación son el Ministerio de Cultura, y el gobierno regional y la municipalidad del ámbito territorial donde el bien cultural se emplaza. De ahí que, en el Centro Histórico del Callao, intervengan (a) el Ministerio de Cultura, (b) el Gobierno Regional del Callao y (c) la Municipalidad Provincial del Callao.

La legislación y la normativa en materia de bienes culturales inmuebles para cada uno de los organismos públicos se condensa en la Tabla 3. Cabe mencionar el caso de dos de ellos:

- Ley N.º 30230 (2014): Modifica la Ley N.º 28296, pero no deroga ni modifica la Ley N.º 27580, lo que ocasiona la coexistencia de dos normas que regulan de forma incongruente un mismo tema (Valencia Gibaja, 2014).

- Ley N.º 29164 (2007): Busca establecer condiciones que favorezcan y promocionen el desarrollo de la inversión privada, el cual permita acciones de protección en los bienes culturales inmuebles a través de concesiones para la prestación de servicios turísticos en zonas que determine el Ministerio de Cultura a iniciativa de gobiernos regionales, locales, entidades públicas competentes y particulares.

Con motivo de esta última ley, el Comité Peruano del Consejo Internacional de Museos (ICOM Perú) hace un pronunciamiento en el cual manifiesta que

la puesta en valor de un sitio o monumento arqueológico requiere de la elaboración de dos instrumentos técnicos fundamentales: (a) un Plan Maestro, que incluya a los bienes culturales dentro de una planificación integral […y] (b) un Plan de Manejo […], que defina en detalle las acciones de gestión para garantizar la preservación, conservación y puesta en valor del bien cultural (como se citó en Echevarría, 2008, párr. 20).

ICOM Perú añade que ambos planes deben involucrar la participación de la comunidad local12 “con la finalidad de que se identifique con la significación del monumento, colabore en su defensa y mantenimiento, y se beneficie con las inversiones que se realicen en la ejecución de las obras [de conservación y restauración]” (párr. 22). Se considera que estos planes son también aplicables al patrimonio histórico inmueble.

Ahora bien, los dispositivos legales y normativos no deben desplegarse de modo uniforme sobre todos los bienes culturales, sino establecer “distintos niveles de protección que se correspondan con las diferentes categorías [del patrimonio]” (Gobierno de España, 1985, sección de Preámbulo, párr. 10).

Sin embargo, entre los instrumentos técnicos para la gestión del patrimonio, tanto para el distrito del Callao como para la provincia, no se encontraron planes de acciones coordinadas entre los organismos ni planes económico-financieros para la conservación del patrimonio histórico inmueble. En cuanto a los planes de prevención contra riesgos, el Plan regional de operaciones de emergencia del Callao 2016, que orienta las acciones de respuesta en caso de emergencia o desastre, no estipula acciones en el patrimonio inmueble.

Por otra parte, corresponde a las municipalidades planificar el desarrollo integral de sus circunscripciones , lo que comprende el patrimonio inmueble, para lo cual cuentan con tres instrumentos técnico-normativos en materia de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano: (a) planes urbanos13, (b) plan específico y (c) planeamiento integral.

En este aspecto, la Municipalidad Provincial del Callao aprobó el Plan de Desarrollo Urbano de la Provincia Constitucional del Callao 2011-2022 (PDU 2011-2022) a fines de 2010 y lo suspendió temporalmente a inicios de 2011, restableciéndose la vigencia del plan urbano anterior, Plan Urbano Director de la Provincia Constitucional del Callao para el período 1995-2010 (PUD 1995-2010). Meses después, el tiempo de suspensión se amplió hasta la aprobación del Plan de Desarrollo Metropolitano,14 con plazo perentorio de cuatro años.

Cumplido este plazo en 2015, la municipalidad provincial restituyó la vigencia del PDU 2011-2022 y solicitó al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento considerar su facultad para elaborar, aprobar y aplicar un plan metropolitano de manera autónoma. Ese mismo año, la municipalidad dispuso la elaboración del Plan de Desarrollo Metropolitano de la Provincia Constitucional del Callao al 2035 y suspendió los alcances del PDU 2011-2022 en los aspectos de zonificación, vialidad y complementarios hasta la aprobación del nuevo plan, aplicándose nuevamente el PUD 1995-2010 y sus modificatorias. Hasta julio de 2016, se desconoce el estado del PDM.

Lo anterior, condiciona la gestión del Centro Histórico del Callao. Así, por ejemplo, la zonificación urbana correspondiente al centro histórico es de zona monumental y de zona mixta de densidad media hacia el norte; ambas caracterizadas por el desarrollo complementario de uso residencial, comercial, de servicios e industrial productiva no contaminante. Por otro lado, se mantiene vigente la Reglamentación edilicia de la zona monumental del Callao antiguo, que data de 1990. Este dispositivo, además de la zona monumental, norma las acciones en zonas circundantes y naturales.15 Cabe mencionar que el PDU 2011-2022 (suspendido) incluía, como parte de sus instrumentos de gestión, el Reglamento para el Patrimonio Cultural Inmueble del Callao que normaba los parámetros urbanos para la conservación y recuperación de las zonas monumentales y arqueológicas (Municipalidad Provincial del Callao, 2010, p. 523) y que reconocía dentro de la Zona Monumental del Callao “áreas de diferentes características morfológicas y funcionales”: (a) el centro histórico, (b) la Fortaleza del Real Felipe y su entorno y (c) el barrio de Chucuito (Municipalidad Provincial del Callao, 2010, p. 526). Actualmente, la Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao (DDC Callao) desarrolla el estudio para la delimitación del centro histórico y la propuesta para la nueva delimitación y reglamentación de la Zona Monumental del Callao.

Con respecto a los proyectos para la conservación del centro histórico, en la Tabla 4 se registran los de inversión pública realizados en los últimos 10 años, desde 2006.

A continuación, se describe el Proyecto de Renovación Urbana del Centro Histórico, concluido en 2012, por tener un impacto urbano en el lugar.

Según su ficha de registro (Ministerio de Economía y Finanzas, 2016), este proyecto tenía por objetivo “lograr adecuadas condiciones de transitabilidad [sic], alumbrado público y mobiliario ornamental16 en el Centro Histórico del Callao” (sección 3.3); los beneficiarios directos17 eran 9036 personas y el horizonte de evaluación del proyecto era de 10 años, considerando un mantenimiento rutinario anual y uno periódico cada 5 años. Entonces, se rehabilitaron, de forma parcial y por cuadras, calzadas y aceras de 20 calles ubicadas al interior del centro histórico y se mejoró parcialmente el mobiliario urbano.

Luego de cuatro años, las vías rehabilitadas presentaban un mal estado de conservación, tanto en calzadas como en aceras: grietas, presencia de humedad y grama, y desgaste o pérdida de elementos como los adoquines de piedra en las calzadas. Asimismo, el alumbrado ornamental, colocado a distancias variables, irrumpía con elementos de las edificaciones como los balcones. Finalmente, la señalización de calles era inexistente (Figura 17).

Por otra parte, cabe mencionar dos proyectos realizados bajo la modalidad Asociación Público-Privada (APP) pues influyen en la dinámica del centro histórico. El primero, el proyecto del Complejo hospitalario Alberto Leopoldo Barton Thompson, inaugurado en diciembre de 2014 y edificado en la cdra. 3 de la av. Sáenz Peña por la asociación entre el Seguro Social de Salud (EsSalud) y la Sociedad Operadora Callao Salud. El segundo, el proyecto Modernización Semafórica en el Centro Histórico, desarrollado y financiado por el Consorcio Tránsito Ciudadano para la Municipalidad Provincial del Callao en 2015, como parte de la primera etapa del Plan de Modernización de Intersecciones Semafóricas en el Centro Histórico del Callao. Este proyecto implementó la av. Sáenz Peña con nueve cruces semafóricos y parte de la av. Miguel Grau.

En síntesis, en 10 años se han realizado en el centro histórico 4 proyectos de financiamiento tanto público como público-privado y que corresponden principalmente al sector transporte.

Por último, entre las acciones de las entidades privadas, Casa y Arte —con la Exposición Peruana de Arquitectura, Decoración, Diseño y Paisajismo (Casa Cor Perú)— ha intervenido en el Centro Histórico del Callao en sus ediciones XVI y XX, de 2011 y 2015 respectivamente. En ambas, restauró el Edificio Ronald y, en la última edición, la Casa Valega —ambos, patrimonio cultural—. En esta vigésima edición, recuperó y puso en valor diversas fachadas y espacios urbanos, para lo cual se asoció con Fugaz bajo el nombre Festival Monumental Callao.

Desde setiembre de 2015, Fugaz está presente en el centro histórico con un proyecto de arte urbano que busca recuperar este espacio como lugar de convivencia entre la creatividad y el ambiente que lo acoge, y convertirlo en un sitio turístico y artístico a través de la comunidad, el arte, la cultura y la inversión privada (“Revalorizando el Callao”, 2015, párr. 1-3).

Conclusiones

El crecimiento indiscriminado de la Provincia Constitucional del Callao ha dejado en su ciudad histórica una degradación socioeconómica, urbana y arquitectónica. Desde inicios del siglo XXI, el patrimonio inmueble del Centro Histórico del Callao se ha visto reducido con la destrucción del 11,4% de monumentos; asimismo, gran parte de este ha perdido su valor patrimonial: el 24,3% presenta un estado de conservación muy malo.

De las dos declaraciones más importantes, sólo la publicada en 1973 es resultado de una calificación que distingue valoraciones. Sin embargo, el 81,4% del patrimonio inmueble ha sido reconocido con la de 1989, de cuyo proceso de selección se desconocen los documentos.

Valoración y normativa

El inicio de la protección del patrimonio es la valoración; no obstante, se carece de procesos de reconocimiento que orienten los criterios de selección para sustentar adecuadamente lo que se protege. La Ley general del patrimonio, aunque señala los valores que deben tener los bienes inmuebles para ser culturales, prescinde de ellos como medidas de protección. Sin difusión de la valoración ni medidas de protección, muchas edificaciones deterioradas por el paso del tiempo, el mal uso o la falta de mantenimiento, son abandonadas a la espera de su destrucción.

Por otra parte, la documentación existente de un determinado bien cultural inmueble se encuentra disgregada: Es imposible encontrar un dispositivo que reúna toda la información y la haga accesible. Más aun, los inventarios realizados —por distintas instituciones, sin una compatibilización de datos ni una actualización periódica—, no tienen utilidad como instrumentos para el seguimiento del estado de conservación del patrimonio.

A nivel nacional, la existencia de numerosos dispositivos inconexos que tratan la protección del patrimonio impide su clara comprensión y hace necesario un único dispositivo técnico-legal. Al mismo tiempo, la normativa encontrada para la provincia es ácrona: desfasada de su actual dinámica e incompatible con lo existente en el territorio.

Gestión del patrimonio

Para la conservación del patrimonio, los organismos públicos requieren recursos. Pero, más que una falta de recursos financieros, existe una escasez de recursos técnicos y humanos que estén constituidos por procesos sistematizados y personal técnico, que permitan a la comunidad el acceso al conocimiento en materia de conservación, y que promuevan y faciliten la inversión privada. En el Callao, la realidad muestra que los procedimientos ejecutados por los organismos públicos frenan los proyectos de inversión privada; debido, en parte, a las restricciones sobre el uso del patrimonio inmueble y el empleo de nuevos materiales y tecnologías constructivas.

La inversión pública y privada en la provincia está orientada al desarrollo de infraestructura vinculada al equipamiento de carácter nacional presente en su territorio, con una significativa participación en transporte. Las escasas intervenciones en el patrimonio inmueble por parte de los organismos públicos, si bien han pausado el deterioro del centro histórico, no han asegurado obras de calidad ni contribuido al desarrollo urbano del lugar.

Además, la descoordinación y la falta de trabajo conjunto de los organismos públicos generan debilidad institucional en la provincia: La ausencia del Plan de Desarrollo Metropolitano que requiere la coordinación entre las municipalidades de Lima y del Callao, y los inexistentes planes y programas para la protección del patrimonio que deben ser formulados entre el Ministerio de Cultura (DDC Callao) y la municipalidad provincial. El resultado es la carencia de procesos de reconocimiento y de protección del patrimonio en el distrito. La coexistencia de diferentes organismos, tanto gubernamentales como sectoriales, hace compleja la dinámica y necesario el cambio del paradigma de gestión.

En el ámbito internacional, existen sistemas de gestión del patrimonio cultural. Si bien es contraproducente reproducir políticas internacionales, la solución dista de descartarlas; es importante seguir sus pautas y adecuarlas a cada realidad.

Finalmente, la protección del patrimonio cultural necesita de la sociedad en su conjunto: se desconoce qué proteger (una parte o el todo), por qué proteger (valoración), cómo proteger (procesos) y cuándo proteger (planes); lo que trae como consecuencia el no proteger. La falta de una cultura de conservación del patrimonio inmueble por parte de los actores sociales —propietarios, posesionarios, inquilinos, funcionarios públicos y privados—, tiene consecuencias directas en el estado de conservación del Centro Histórico del Callao.

La existencia de proyectos de iniciativa privada deja entrever que la participación de la comunidad es un factor positivo para la recuperación del lugar. A pesar de ello, se considera necesaria la actuación conjunta y la participación activa de los organismos públicos que, a través de instrumentos técnico-legales, orienten su accionar para así evitar la gentrificación del centro histórico. En el presente trabajo se ha omitido su análisis, pero se considera oportuno evaluar la inversión privada junto a la participación de la comunidad y su impacto en el desarrollo de este centro histórico.

Referencias

Ballart i Hernández, J., Fullola i Pericot, J. M., & Petit i Mendizábal, M. (1996). El valor del patrimonio histórico. Complutum, Extra 6(2), 215-224.

Construcción y Vivienda (Ed.). (setiembre/octubre, 2015). Revalorizando el Callao Monumental. Proyecta, 35, 33-39. Recuperado de https://issuu.com/construccionyvivienda/docs/proyecta_edicion_35_final

Echevarría López, G. T. (2 de mayo de 2008). Sobre la Ley 29164. Pronunciamiento. 10/3/08 [Entrada de blog]. La ley y el patrimonio. Recortes. Recuperado de http://ley29164.blogspot.pe/2008/05/sobre-la-ley-29164-pronunciamiento.html

Giannuzzi Cordano, F., & Williams León, C. (1983). Estudio urbano del centro histórico del Callao (Trabajo de investigación). UNI, PAAUA, Lima.

Gobierno Regional del Callao. (2011). Estudio de preinversión a nivel de perfil: Mejoramiento urbano del Centro Histórico del Callao, Provincia Constitucional del Callao.

Hayakawa Casas, J. C. (2015). Gestión del Patrimonio Cultural y Centros Históricos Latinoamericanos. Tendiendo puentes entre el Patrimonio y la Ciudad (2a ed.). Lima: Universidad Nacional de Ingeniería.

Hooff, H. van (1999). La convención del patrimonio mundial y el seguimiento del estado de conservación. En Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico et al. (Eds.), Indicadores para la evaluación del estado de conservación de ciudades históricas (pp. 6-11). Sevilla: Junta de Andalucía y Editorial Comares.

Instituto Nacional de Defensa Civil; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2010). Mapa de microzonificación sísmica en el Centro Histórico de Lima (Cercado de Lima y Rímac), Villa María del Triunfo y Callao. En Instituto Nacional de Defensa Civil (Ed.), Atlas de Peligros del Perú (pp. 419-423). Recuperado de http://www.indeci.gob.pe/atlas_10/index_final.html

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2007). Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda. Lima: Autor.

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2015). Compendio estadístico Provincia Constitucional del Callao 2014. Lima: Autor.

Junta Deliberante Metropolitana de Monumentos Históricos, Artísticos y Lugares Arqueológicos de Lima. (1962-1963). Informes, estudios legales sobre los monumentos, los organismos tutelares y de planificación. Lima.

Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. Boletín Oficial del Estado, 155, pp. 20342-20352. Madrid (29 de junio de 1985). Recuperado de https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1985-12534

López Más, M., & Ramos Cebreros, V. (1974). Núcleo inicial primitivo del Callao, criterio de integración y estructuración (Trabajo de pregrado). UNI, PAAUA, Lima.

Ministerio de Economía y Finanzas. (14 de marzo de 2016). Mejoramiento urbano del Centro Histórico del Callao (SNIP 177562) [Ficha de registro]. Recuperado de Base de datos de los Proyectos de Inversión Pública http://ofi2.mef.gob.pe/bp/ConsultarPIP/frmConsultarPIP.asp?accion=consultar&txtCodigo=177562

Municipalidad Provincial del Callao. (2010). Plan de Desarrollo Urbano de la Provincia Constitucional del Callao 2011-2022. Recuperado de http://www.municallao.gob.pe/contenidosMPC/transparencia/plan-desarrollo-urbano-2011.html

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2014). Gestión del patrimonio mundial cultural [Manual de referencia]. París: Autor. Recuperado de http://whc.unesco.org/en/managing-cultural-world-heritage/

Quiroz Chueca, F. (2007). Historia del Callao: de puerto de Lima a Provincia Constitucional. Lima: Fondo Editorial del Pedagógico San Marcos.

Rodríguez Alomá, P. (2008). El centro histórico: del concepto a la acción integral. Centro-h, 1, 51-64.

Soria León, Judith; IMP-Corde Callao. (1994). Inventario del Patrimonio Monumental Inmueble del Centro Histórico del Callao. Lima Metropolitana.

United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. (s.f.). Periodic Reporting [Traducción propia]. Recuperado de http://whc.unesco.org/en/periodicreporting/

Valencia Gibaja, F. A. (27 de noviembre de 2014). La Ley Nº 30230 y sus modificatorias a la Ley N° 28296 - Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación [Entrada de blog]. Patrimonio Cultural. Recuperado de http://blog.pucp.edu.pe/blog/aleajactaes/2014/11/27/la-ley-n-30230-y-sus-modificatorias-a-la-ley-n-28296-ley-general-del-patrimonio-cultural-de-la-naci-n/

Vicuña Del Río, M. (2013). Las formas de la densidad residencial. El caso del Gran Santiago, Chile. En P. Bento et al. (Eds.), V Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo (pp. 991-1009). Barcelona: DUOT. Universitat Politècnica de Catalunya.

Zuleta J., L. A., & Jaramillo, L. (2003). Impacto económico del patrimonio del Centro histórico de Bogotá D.C. Bogotá: Convenio Andrés Bello.


1. De las 25 circunscripciones regionales del Perú (24 departamentos y 1 provincia constitucional), 22 poseen por lo menos 1 monumento declarado Patrimonio Cultural de la Nación. Los departamentos que no registran patrimonio histórico inmueble son: Madre de Dios, San Martín y Ucayali. Valenzuela, M. (2015). Políticas culturales y estado-nación: Las declaraciones del patrimonio histórico inmueble en el Perú entre 1821 y 2014. Devenir, 2(3), 8-21.

2. La Carta de Venecia de 1964 plantea que el monumento histórico comprende tanto la obra arquitectónica aislada como el conjunto urbano o rural. El problema de la preservación del conjunto histórico también es discutido en el Congreso de la Federación Internacional de Vivienda y Urbanismo celebrado en Santiago de Compostela en 1961 y en las Normas de Quito en 1967. (Rodríguez, 2008, p.52).

3. Población clasificada en los tres grandes grupos de edad: de 0 a 14 años, de 15 a 64 años, y de 65 años y más; esto es, jóvenes, adultos y viejos (o adultos mayores).

4. Definida como viviendas por hectárea. Se considera densidad baja de 0 a 30 viv./ha; densidad media, de 31 a 60 viv./ha; y densidad alta, de 61 a 90 viv./ha. RR Studio (2013).

5. Nombre de la ciudad de Lima durante la época virreinal.

6. La palabra “chalaco” ha sido establecida como su gentilicio y significa pescador de la costa.

7. Según el director de la DDC Callao, Lic. Fernández Valle, que el centro histórico sea denominado barrio Castilla es una muestra de la pérdida de identidad en la población: “no existe ningún barrio Castilla, […] hay una calle Castilla como hay una calle Libertad, una calle Salaverry, pero no hay un barrio” (conferencia del Ministerio de Cultura, julio de 2016).

8. Área catastral según documentos obtenidos de la DDC Callao, 2013.

9. Propuesta realizada por la DDC Callao en 2015, no aprobada por el Ministerio de Cultura hasta la fecha.

10. Sin embargo, se considera necesario la opinión por parte de los pobladores locales para no crear incongruencias entre los imaginarios urbanos ya establecidos y la propuesta técnica.

11. Los Estados Partes son países que se han adherido a la Convención del Patrimonio Mundial, con lo cual cada uno de ellos se compromete a conservar no sólo los sitios del patrimonio mundial situados en su territorio, sino también a proteger su patrimonio nacional. [Traducción propia]. Recuperado de http://whc.unesco.org/en/statesparties/.

12. Cabe mencionar que uno de los problemas para la adecuada gestión del patrimonio es la existencia de poseedores o tenedores de los predios de la mayor parte del Centro Histórico del Callao.

13. Comprenden: (a) plan de acondicionamiento territorial (PAT), (b) plan de desarrollo metropolitano (PDM), (c) plan de desarrollo urbano, (d) plan urbano distrital y (e) esquema de ordenamiento urbano. La organización físico-espacial del territorio provincial, con competencias sobre el patrimonio cultural y la inversión pública y privada, está orientada y regulada por el PAT.

14. El Decreto Supremo N.º 004-2011-VIVIENDA aprueba el Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano, el cual señala que, en el caso del área metropolitana conformada por las provincias de Lima y del Callao, corresponde a la Municipalidad Metropolitana de Lima y a la Municipalidad Provincial del Callao elaborar el PDM, y los excluye de contar con un PAT.

15. Para el centro histórico, la zona natural se ha modificado, quedando reducida al Muelle de Guerra en la Plaza Grau.

16. Como parte de la mejora del mobiliario urbano, este proyecto consideró: la iluminación ornamental (faroles de pie y faroles adosados en la pared); la señalización, tanto informativa como reguladora; y el equipamiento urbano, como tachos de basura y bancas ornamentales (Gobierno Regional del Callao, 2011).

17. Según la descripción, hace referencia a la población asentada en el espacio urbano del distrito del Callao denominado Centro Histórico del Callao.

Figura 1. Vista del centro histórico y el puerto del Callao desde el interior de un monumento en Jr. Independencia

Fuente: Archivo fotográfico Marsia Montañez, 2013.

Figura 2. Mapa conceptual de categorías de los valores patrimoniales y sus beneficios

Fuente: Elaboración propia, 2016. Basado en Categoría de valores económicos atribuidos a los activos de la herencia cultural [Gráfico] (Zuleta & Jaramillo, 2003, p. 22).

Tabla 1. Subclasificación de valores patrimoniales para el bien inmueble

Valor patrimonial

Descripción

De uso

Económico

Generado por el bien cultural o por la acción de conservación.1

Funcional

Relacionado con el valor económico, en tanto involucra la continuidad de la clase original de función o a la iniciación de un uso compatible.1

Educativo

Basado en los beneficios que genera el patrimonio en términos de educación.2 El bien posee potencial para el turismo cultural, y la concientización sobre la cultura y la historia.1

Social

El bien patrimonial incluye la interacción social en la comunidad, y tiene un rol importante en el establecimiento de la identidad social y cultural.1

Científico

Basado en el examen detenido que sobre el propio bien cultural puede hacerse. De este examen resulta una información que contribuye a incrementar el conocimiento humano.3

Formal

Técnico o artístico

Basado en la investigación. Se sustenta en evaluaciones científicas e histórico-críticas, así como en la determinación de la importancia del diseño del bien cultural, y la relevancia de su concepción y hechura en términos técnicos, estructurales y funcionales.1

De originalidad

Basado en estadísticas. Define la originalidad del bien, su representatividad o singularidad en relación con otras construcciones del mismo tipo, estilo, constructor, periodo, región, o el conjunto de estos.1

De conjunto

Basado en su unidad o armonía total, e integración al paisaje.

Simbólico o comunicativo

Histórico

Basado en el análisis, apoyado en el estudio de las fuentes documentales. El bien patrimonial es un testigo único de determinado suceso. Este valor permite a una comunidad referenciar el bien cultural en un momento determinado de la historia.

De existencia

Equivale al goce de la simple existencia del bien cultural para una comunidad o persona, independientemente si haga uso o no de él.2

De legado

Valor que las generaciones futuras adquieren del bien cultural.2

De identidad

Basado en el reconocimiento. Relacionado con los lazos emocionales de la sociedad hacia bienes culturales específicos. Pueden incluir características como edad, tradición, continuidad, conmemoración y leyenda; o vínculos sentimentales, espirituales o religiosos.1

De imagen

Posibilidad de conocer a través del bien cultural las razones que dieron lugar a la evolución histórica, cambios significativos y, por tanto, a la configuración de una imagen específica.3

Nota: Elaboración propia Marsia Montañez, 2016. Basado en Hayakawa (2015) y Ballart et al. (1996).

1 Jukka Jokilehto y Bernard Feilden (como se citó en Hayakawa, 2015, pág. 74).

2 Traducción propia de Frey y Pommerehne (como se citó en Hayakawa, 2015, pág. 41).

3 Ballart et al. (1996).

Figura 3. Ubicación del Centro Histórico del Callao (área según Instituto Nacional de Cultura, 2010)

Fuente: Elaboración propia, 2016. Adaptado de Huhsunqu (2009). Mapa plantilla de las regiones y departamentos del Perú (Licencia CC BY-SA) [Mapa]; AgainErick (2008). Districts of Lima (Licencia CC BY-SA) [Mapa]. Recuperados el 14 de setiembre de 2016 de Wikimedia Commons [en línea].

Figura 4. Vista panorámica de la bahía del Callao, 2015

Fuente: Flores, W. (2015). [Fotografía de la bahía del Callao]. Recuperado el 9 de setiembre de 2016 de “Drone Monumental Callao”, Monumental Callao [en línea].

Figura 5. Mapa de inundación y de zonificación sísmica-geotectónica para el Centro Histórico del Callao

Fuente: Adaptado de Distrito del Callao: Mapa de zonificación sísmica-geotectónica [Mapa] (INDECI, 2010, p. 421); Dirección de Hidrografía y Navegación (2011). Área de inundación, vías de evacuación y zonas de refugio en caso de tsunami: La Punta-Callao [Mapa]. Recuperado el 18 de setiembre de 2016 de Sistema de Seguridad y Defensa del Callao [en línea].

Figura 6. Comparación de datos estadísticos de la población del distrito del Callao y la del centro histórico, 2007

Fuente: Montañez, J. (2016). [Infografía sobre la población del Callao]. Reproducido con autorización.

Figura 7. La ciudad amurallada y el muelle del Callao, 1713.

Fuente: Gonzáles, R. (2016). Muelle del Callao, año 1713 [Plano]. Recuperado el 17 de mayo de 2016 de “Breve Historia del Puerto del Callao”, El Callao que se nos fue [en línea].

Figura 8. Reaparición de la ciudad del Callao y construcción de la fortaleza del Real Felipe luego del terremoto de 1746 (1790)

Fuente: Adaptado de Plano de la Plaza, Fuertes, y Población del Callao, hacia 1790 [Plano]. (19 de enero de 2014). Recuperado el 18 de setiembre de 2016 de “El puerto del Callao durante el Virreinato (II)”, Blog Cátedra de Historia y Patrimonio Naval [en línea]. El texto se conservó como el original.

Figura 9. La ciudad, la estación del ferrocarril y el puerto del Callao a inicios de la República, 1855

Fuente: Gonzáles, R. (2016). Muelle del Callao, año 1855 [Plano]. Recuperado el 17 de mayo de 2016 de “Breve Historia del Puerto del Callao”, El Callao que se nos fue [en línea].

Figura 10. La ciudad del Callao, Bellavista y La Punta, 1900

Fuente: Gonzalinux (18 de octubre de 2012). Plano del Callao por Santiago M. Basurco, 1900 [Plano]. Recuperado el 6 de marzo de 2015 de “Plano del Callao en el año 1900”, Richiegonzales: La tecnología a tu alcance [en línea].

Figura 11. Vista panorámica de la Plaza Grau y la bahía del Callao, 1970.

Fuente: Panorámica de la Plaza Grau, 1976 [Fotografía]. (19 de noviembre de 2015). Recuperado el 17 de mayo de 2016 de El Callao que se nos fue [en línea].

Figura 12. Delimitaciones del Centro Histórico del Callao hasta la actualidad.

Fuente: Elaboración propia Marsia Montañez, 2016.

Figura 13. Delimitación actual de la Zona Monumental del Callao y delimitación propuesta del Centro Histórico del Callao

Fuente: Elaboración propia Marsia Montañez, 2016.

Figura 14. Patrimonio histórico inmueble en el Centro Histórico del Callao y bienes inmuebles propuestos

Fuente: Elaboración propia sobre la base de dispositivos legales de Declaración de Patrimonio Cultural de la Nación y el Inventario del patrimonio monumental inmueble del Centro Histórico del Callao (Soria, 1994), 2015.

Figura 15. Estado de conservación de los monumentos en el Centro Histórico del Callao

Fuente: Elaboración propia Marsia Montañez, 2015.

Figura 16. Cantidad de monumentos y ambientes urbanos monumentales en el Centro Histórico del Callao según año de declaración.

Fuente: Elaboración propia Marsia Montañez, 2016.

Tabla 2. Registros e inventarios por año para el Centro Histórico del Callao al 2016

Año

Nombre

Entidad ejecutora

Contenido

Área

1963

Informe de la comisión de calificación de los monumentos coloniales y republicanos

Junta Deliberante Metropolitana de Monumentos Históricos, Artísticos y Lugares Arqueológicos de Lima

Propuesta

Lima Metropolitana (y Chilca)

1989

Proyecto de inventario, registro y catalogación del Centro Histórico del Callao

Convenio Instituto Nacional de Cultura y Corporación de Desarrollo del Callao

Propuesta

Distrito del Callao

1994a

Inventario del patrimonio monumental inmueble - Lima: valles de Chillón, Rímac y Lurín

Convenio Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería y Fundación Ford

Propuesta e Inventario (monumentos y ambientes urbanos monumentales)

Lima Metropolitana

1994b

Inventario del patrimonio monumental inmueble del Centro Histórico del Callao

Judith Soria León para Instituto Metropolitano de Planificación y Corporación de Desarrollo del Callao

Propuesta e Inventario (monumentos)

Distrito del Callao

2010

[Fichas de monumentos históricos]

Gobierno Regional del Callao

Inventario (monumentos, ambientes urbanos monumentales y zonas monumentales)

Provincia Constitucional del Callao

Fuente: Elaboración propia Marsia Montañez, 2016.

Tabla 3. Dispositivos de legislación y normativa en relación al patrimonio cultural inmueble por organismo público para el distrito del Callao al 2016

Dispositivo

Descripción

Nivel internacional

R.L. N.º 25030

Aprueba la Convención para la Protección de los Bienes Culturales en caso de conflicto Armado. Unesco, La Haya 1954.

R.L. N.º 28159

Aprueba la adhesión del Perú al Segundo protocolo de la Convención para la Protección de los Bienes Culturales en caso de conflicto Armado. Unesco, La Haya 1954.

Ley N.º 22680

Aprueba la Convención sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, la exportación y la transferencia de propiedad ilícita de bienes culturales. Unesco, París 1979.

Ley N.º 22682

Aprueba la Convención sobre defensa del patrimonio arqueológico, histórico y artístico de las Naciones Americanas. Convención de San Salvador OEA, Santiago de Chile 1979.

Ministerio de Cultura

Constitución Política del Perú

Art.º 21

Código Penal

Tít. VIII

Ley N.º 29565

Ley de creación del Ministerio de Cultura.

Ley N.º 28296

Ley general del patrimonio cultural de la Nación.

Ley N.º 27580

Dispone medidas de protección que debe aplicar el ministerio para la ejecición de obras en bienes culturales inmuebles.

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

Ley N.º 29164

Ley de promoción del desarrollo sostenible de servicios turísticos en los bienes inmuebles, integrantes del patrimonio cultural de la Nación.

Ley N.º 30230

Establece medidas tributarias, simplificación de procedimientos y permisos para la promoción y dinamización de la inversión del país (art.º 60).

Ministerio de Vivienda, Constucción y Saneamiento

Reglamento Nacional de Edificaciones

Norma Técnica A.140, Bienes culturales inmuebles y zonas monumentales.

Ley N.º 29415

Ley de saneamiento físico legal de predios tugurizados con fines de renovación urbana.

Gobierno Regional del Callao

Ley N.º 27867

Ley orgánica de gobiernos regionales.

Municipalidad Provincial del Callao

Ley N.º 27972

Ley orgánica de municipalidades.

Reglamentación edilicia de la zona monumental del Callao antiguo

Reglamento para la conservación de la estructura urbana de la zona monumental del Callao.

Fuente: Elaboración propia Marsia Montañez, 2016.

Tabla 4. Proyectos de inversión pública realizados en el Centro Histórico del Callao, 2006-2015

Año

Nombre del proyecto

Código SNIP

Sector

Entidad ejecutora

Monto invertido (S/)

2006

--

--

--

--

--

2007

--

--

--

--

--

2008

Proyecto de Renovación Urbana del Centro Histórico del Callao (estudio de pre-inversión)

--

Gestión

Gobierno Regional del Callao

174 454

Construcción de Salas de Convenciones y Reuniones en la Fortaleza Real Felipe

86849

Saneamiento

Municipalidad Provincial del Callao

12 652 960

2009

Construcción de Salas de Convenciones y Reuniones en la Fortaleza Real Felipe (liquidación de obra)

86849

Saneamiento

Municipalidad Provincial del Callao

225 635

2010

--

--

--

--

--

2011

Mejoramiento urbano del Centro Histórico del Callao

177562

Transporte

Gobierno Regional del Callao

1 801 800

2012

Mejoramiento urbano del Centro Histórico del Callao

177562

Transporte

Gobierno Regional del Callao

946 176

2013

Mejoramiento urbano del Centro Histórico del Callao (liquidación de obra)

177562

Transporte

Gobierno Regional del Callao

24 873

2014

--

--

--

--

--

2015

--

--

--

--

--

Nota: Adaptado de “Proyectos de Inversión”, Portal de Transparencia del Gobierno Regional del Callao y de la Municipalidad Provincial del Callao, 2016. SNIP = Sistema Nacional de Inversión Pública.

Figura 17. Estado de calles rehabilitadas al 2016. De izquierda a derecha y de arriba hacia abajo: i) Jr. Castilla, cdra. 3; ii) Jr. Moctezuma, cdra. 2; iii) Jr. Putumayo, cdra. 2; y iv) Jr. Sucre, cdra. 1

Fuente: Archivo fotográfico Marsia Montañez, 2016.